Siguiente letra
Volver
CARCHAROTH
RAZA: Lobo de Angband.
Su nombre significa "Fauces Rojas" y era el mayor lobo de todos los tiempos.
Era el guardián de las Puertas de Angband, nunca dormía, y fue criado a base de carne viva por Morgoth
durante la Primera Edad del Sol.
Durante la Búsqueda del Silmaril, le arrancó a Beren
la mano de un mordisco y se tragó tanto la mano como el Silmaril que había en ella.
La gema élfica le llenó de un fuego tan terrible que se volvió loco y echó a correr,
matando a cuantos encontraba a su paso. La ardiente joya hacía que sus poderes fueran
aún mayores que antes.
Luchó contra Beren que fue ayudado por Huan, el Perro Lobo de los Valar. En la lucha Carcharoth hirió
mortalmente a ambos con sus colmillos venenosos, pero al final le dieron muerte y le arrancaron el Silmaril.
Volver arriba
CELEBORN
RAZA: Elfo.
Era un príncipe sinda de Doriath, pariente del rey Thingol.
En la Primera Edad del Sol se casó con la princesa noldo Galadriel, quien dio a luz a la única hija
de ambos, Celebrían.
Cuando Beleriand quedó destruida, Celeborn y Galadriel huyeron a Lindon, donde
permanecieron hasta el siglo octavo de la Segunda Edad, en el que se establecieron en el reino de los
Herreros elfos de Eregion. Más tarde, ambos fundaron Lothlórien en el Bosque Dorado,
junto al río Cauce de Plata.
Durante la Guerra del Anillo, Celeborn defendió Lothlórien contra tres
intentos de invasión, y luego condujo a su ejército de elfos al Bosque Negro y destruyó Dol Guldur,
la fortaleza de Sauron.
Al final de la Tercera Edad, Galadriel zarpó hacia las Tierras Imperecederas,
pero Celeborn no la acompañó. Él y sus elfos silvanos abandonaron Lothlórien y fundaron Lórien
Oriental en el sur de lo que antes había sido el Bosque Negro. Celeborn gobernó en Lórien Oriental
durante algún tiempo pero finalmente se retiró a Rivendel.
Se cree que poco después zarpó a las Tierras Imperecederas.
Volver arriba
CELEBRÍAN
RAZA: Elfo.
Era la única hija del rey Celeborn y la reina Galadriel.
A finales del primer siglo de la Tercera Edad del Sol, se casó con Elrond Medio
elfo
de Rivendel, con quien tuvo tres hijos: Elladan, Elrohir y Arwen.
En el año 2509 de la Tercera Edad cuando Celebrían viajaba de Rivendel a Lothlórien, su séquito fue atacado por una banda de orcos.
Fue rescatada por sus hijos, pero recibió una herida emponzoñada que no se curó.
Soportó aquélla dolorosa herida durante un año y al final zarpó rumbo a las
Tierras Imperecederas donde los Valar la curarían.
Volver arriba
CELEBRIMBOR
RAZA: Elfo.
Rey de Eregion. Nacido en las Edades de las Estrellas. Era un príncipe noldo,
hijo de Curufin y nieto de Fëanor.
Luchó en la Guerra de las Joyas y en la Guerra de la Ira.
En 750 de la Segunda Edad, fundó el reino de los Gwaith-i-Mírdain, el
"Pueblo de los orfebres". De los enanos obtuvo mithril y muchos otros metales
preciosos y forjó las mejores armas y joyas de aquella edad.
Siempre quiso crear algo mejor y más importante que todo lo hecho hasta entonces.
Fueron sus Herreros elfos los que forjaron los Anillos de Poder.
Aquello fue su perdición, porque no sabía que el hermoso extranjero, llamado Annatar, que lo había
ayudado a forjar los Anillos, no era otro que Sauron, el Señor Oscuro.
Cuando Sauron forjó el Anillo Único, Celebrimbor se dio cuenta inmediatamente de su
error.
Estalló la Guerra de Sauron y los elfos, de 1693 a 1701, en la cual
Eregion resultó arrasada y Celebrimbor muerto.
Volver arriba
LOS CENTINELAS
En el muro occidental de Mordor existía un estrecho desfiladero llamado Cirith Ungol,
donde durante la Tercera Edad del Sol vivía Ella-Laraña.
También había una atalaya orca con
una gran muralla que controlaba el camino, por si alguien conseguía escapar a Ella-Laraña.
En el muro de la torre había dos enormes puestos de guardia que parecían
no tener puerta. Pero existía una que aunque invisible, era muy recia. Los enormes puestos de
guardia recibían el nombre de Centinelas y cada uno consistía en una estatua de piedra sentada
en un trono. Las estatuas poseían tres rostros y tres cuerpos, sus cabezas eran parecidas a
las de los buitres y tenían garras como las de estos animales. Estaban llenas de maldad y sus
ojos negros resplandecían porque en estas estatuas de piedra habitaban
espíritus.
Percibían a los enemigos, tanto visibles como invisibles, y cerraban el paso con su
odio. Si un ejército intentaba forzar la puerta no podía pasar por la fuerza de las armas.
Tan sólo con una voluntad más poderosa que la maldad de los Centinelas podía forzarse el paso.
Y si se invocaba una voluntad de ese calibre entonces los Centinelas daban la alarma desde
sus seis rostros de buitres, lanzando un estridente alarido que hacía caer a los soldados
orcos sobre los intrusos.
Volver arriba
CÍRDAN
RAZA: Elfo.
Su nombre significa "constructor de barcos" y su pueblo fue el primero de
la Tierra Media que hizo embarcaciones
En las Edades de las Estrellas, Círdan se convirtió en Señor de
los falathrim.
Los puertos de Círdan sobrevivieron a las Guerras de Beleriand hasta el 474,
cuando las legiones orcas de Morgoth asolaron las Falas. Sin embargo, Círdan se retiró a la isla de
Balar con su pueblo.
Tras el hundimiento de Beleriand, pasó a ser Señor de los Puertos Grises.
Era considerado uno de los elfos más sabios y Celebrimbor le entregó Narya, el
anillo de fuego élfico.
Al final de la Segunda Edad, se unió a la Última Alianza de elfos y hombres que
provocó la caída de Sauron.
Alrededor del año 1000 entregó su Anillo a Gandalf el Mago.
En 1975 se puso al mando de una fuerza de elfos y hombres y participó en la Batalla de Fornost,
en la que fue derrotado el rey brujo de Angmar.
Al final de la Tercera Edad, los Guardianes de los Anillos abandonaron los puertos de Círdan,
pero el Señor de los Puertos Grises permaneció todavía mucho tiempo, hasta bien entrada la
Cuarta Edad, y hasta la partida de los últimos elfos.
Volver arriba
CORTEZA
RAZA: Ent.
Vivía en el Bosque de Fangorn. Era uno de los tres ents o Pastores de Árboles más viejos
que quedaban en la época de la Guerra del Anillo.
Era llamado Fladrif por los elfos y tenía un aspecto muy parecido al de un abedul.
En la época de la subida al poder de Saruman, vivía justo al oeste de Isengard,
donde fue atacado y herido por orcos.
Huyó a las colinas más altas del Bosque de Fangorn y permaneció allí, negándose a bajar incluso cuando
se produjo la Marcha de los Ents sobre Isengard.
Volver arriba
CRINBLANCA
RAZA: Mehara, Caballo de Rohan.
Durante la Guerra del Anillo, Crinblanca fue el corcel de Théoden,
rey de Rohan. Llevó a su amo a la Batalla de Cuernavilla. En la Batalla de los Campos del Pelennor
ambos resultaron muertos por el rey brujo.
Volver arriba
Siguiente letra Volver
|