|
Siguiente letra
Volver
NAHAR
RAZA: Caballo de los Valar.
Era el gigantesco caballo blanco de Oromë, el primer caballo
de la creación y el progenitor de todos los caballos. Durante las Edades de la Oscuridad
y las Estrellas, Oromë cabalgaba sobre Nahar para visitar las regiones boscosas de la
Tierra Media. En uno de estos viajes, Oromë y Nahar descubrieron a los elfos junto a
las Aguas del Despertar.
Volver arriba
LOS NAZGÛL
RAZA: Espectros.
Surgieron en la Tierra Media en el siglo veintitrés de la Segunda Edad del Sol. Eran nueve
espectros que en la Lengua Negra fueron llamados Nazgûl que quiere decir "Espectros del Anillo".
De todos los siervos malignos y generales de Sauron, el Señor de los Anillos, estos Nazgûl
demostraron ser los más importantes y poderosos. Se dice que en otros tiempos
habían sido poderosos reyes y brujos entre los hombres y que cada uno recibió un Anillo de Poder de Sauron.
Estos Anillos, eran nueve de los dieciséis Anillos mágicos que Celebrimbor y los Herreros elfos de
Eregion habían forjado para Sauron. Durante muchos siglos, estos hombres usaron sus Anillos para
satisfacer sus propios deseos, pero todos estaban gobernados por el Anillo Único que Sauron había
creado. Gracias al poder de los Anillos, estos hombres escogidos vivieron mucho más que
los mortales comunes pero sus formas se fueron desvaneciendo. Al llegar el siglo veintitrés se habían
transformado por completo en espectros y en esclavos que tan sólo pensaban en cómo servir a
Sauron. Y así vagaron por el mundo perpetrando terribles actos.
Llevaban grandes capas,
negras con capucha, cotas de malla y yelmos de plata, pero debajo estaban las vestiduras grises de
los muertos y sus cuerpos eran invisibles. Cualquiera que los miraba a la cara, retrocedía aterrorizado,
porque nada parecía sostener el yelmo y la capucha. Pero a veces, donde debería estar el rostro,
aparecía el resplandor de dos ojos luminosos e hipnóticos o como símbolo de poder,
una llama roja infernal. Las armas de los Nazgûl eran numerosas: llevaban espadas de acero y de fuego, negras mazas y dagas de hojas envenenadas mágicamente. Utilizaban sortilegios de llamada y sortilegios de fuego mágico explosivo y la maldición de su Soplo Negro era como una plaga de desesperación.
La maldición de su terror paralizaba los corazones de sus enemigos. Los hombres mortales no podían tocar a los Nazgûl. Las armas no les hacían daño, a menos que hubieran sido benditas con un
sortilegio élfico y cualquier hoja que los golpeaba se agostaba y destruía.
Así, durante mil años
de la Segunda Edad del Sol, los Nazgûl, en nueve caballos negros, barrieron las regiones de la Tierra
Media como una pesadilla de terror. No perecieron hasta que el reino de Sauron en Mordor cayó y concluyó
el asedio de siete años a Barad-dûr, llevado a cabo por la Última Alianza de elfos y hombres a finales
de aquella edad. Isildur, Señor dúnadan de Gondor, cortó el Anillo Único de la mano de Sauron y
los Nazgûl fueron arrojados a las sombras con el Señor de los Anillos. Durante trece siglos de la
Tercera Edad del Sol, los Nazgûl no tuvieron ni forma ni poder. Pero el Anillo Único no había sido
destruido, y Sauron pudo tomar forma nuevamente. Así, en el siglo catorce invocó de nuevo a sus
grandes servidores, los Nazgûl, de las sombras. Los nueve Jinetes Negros surgieron en el este y el
más importante de ellos se dirigió al norte de Eriador, donde creó el reino de Angmar y construyó
una gran ciudadela en Carn Dûm. Reunió legiones de orcos y a los malvados Montañeses de las Landas
de Etten. Durante más de seis siglos hubo guerra continuada en Eriador. Este señor de los Nazgûl,
conocido como el rey brujo de Angmar, guerreó sin tregua contra los dúnedain de
Arnor hasta 1974, cuando cayó Fornost, la última ciudad. Pero la ocupación del reino del norte por
parte del rey brujo fue breve, porque en 1975 su ejército fue destruido por los señores elfos Círdan
y Glorfindel y por Eärnur, rey de Gondor, en la Batalla de Fornost. A pesar de ello, el rey
brujo y su amo Sauron consideraron que habían realizado una gran hazaña, porque como no les importaba
la matanza de orcos y Montañeses, la destrucción del poder y del reino de los dúnedain en el norte,
en Arnor fue de hecho una gran victoria de los malignos poderes de las tinieblas. El rey brujo de
Angmar, llamado el Gran Nazgûl, abandonó las tierras arruinadas de Eriador y regresó a Mordor. Y
aunque Sauron todavía no estaba allí pues seguía oculto en Dol Guldur, en la penumbra del Bosque
Negro (donde el Nazgûl llamado Khamûl, el Oriental Negro, era su principal lugarteniente), había
en Mordor otros Nazgûl llegados allí en secreto tres siglos antes. Durante aquel período, se
esforzaron en reconstruir el poderío maligno de aquella región y reunieron hordas de orcos.
En el año 2000, los Nazgûl salieron de Mordor para combatir a los dúnedain del sur, en Gondor
y dos años más tarde, la ciudadela oriental de Minas Ithil, la "Torre de la Luna", cayó.
Los Nazgûl hicieron suyo este lugar y lo rebautizaron como Minas Morgul, la "torre de los
espectros negros", llamándola también Torre de la Hechicería y Ciudad de los Muertos.
El rey brujo de Angmar, recibió entonces el nombre de Señor de Morgul y
llevó una corona de acero. Fue él quien mató a Eärnur, el último rey de Gondor y durante
mil años guerreó contra los hombres de Gondor, tanto mediante la magia como con el poderío
de su ejército y erosionó su poder, asoló sus ciudades y arruinó sus campos. Pero hasta el
año 2951, Sauron, no se mostró abiertamente ni acudió a Mordor. En el año 3018
de la Tercera Edad comenzó la Guerra del Anillo. Porque ese año Sauron sospechó que el Anillo Único
había sido descubierto y tal fue su deseo de poseerlo que envió a los nueve Nazgûl a recuperarlo.
La búsqueda del Anillo Único llevó a los Nazgûl a la Comarca, donde sus sospechas cayeron sobre el
hobbit Frodo Bolsón. Estaban en lo cierto al creer que Frodo era el Portador del Anillo y lo
persiguieron encarnizadamente a él y a sus compañeros. En varias ocasiones estuvieron a punto de
capturar al Portador del Anillo. De hecho, en la Cima del Tiempo, el rey brujo hirió a Frodo Bolsón
con una daga envenenada. Pero el Portador del Anillo y sus compañeros consiguieron refugiarse en el
reino de Elrond Medio elfo. Al llegar a las fronteras de Rivendel, los nueve Jinetes Negros perdieron
sus monturas en el vado de Bruinen y fueron rechazados por los poderes élficos que dominaban el río.
Pero reaparecieron con formas aun más poderosas, montando corceles tan terribles como
ellos: Las Bestias aladas. En la Batalla de los Campos del
Pelennor, el rey brujo Señor de Morgul que no podía morir a manos de un hombre, encontró su fin a manos
de la doncella escudera Éowyn de Rohan y del guerrero hobbit Meriadoc Brandigamo. Aunque quedaban
ocho Nazgûl, pronto fueron destruidos.Cuando se elevaban montados en las
Bestias Aladas para luchar ante la
Puerta Negra de Mordor, hubo una gran alarma dentro del mismo Mordor. Pero el
hobbit Frodo Bolsón lanzó el Anillo Único al fuego del Monte del Destino
en ese mismo instante y Sauron y todo su terrorífico mundo fueron destruidos.
Mientras la Puerta Negra se venía abajo y la Torre Oscura se derrumbaba, los poderosos Nazgûl cayeron
en pleno vuelo, envueltos en llamas y gritando, así terminaron para siempre.
Volver arriba
NESSA
RAZA: Espíritu Vala, llamada "la Bailarina".
Es la hermana de Oromë y la esposa de Tulkas el Luchador.
Es un espíritu de los bosques y los venados son sagrados para ella.
es ligera, ágil y una maravillosa bailarina.
Volver arriba
NIENNA
RAZA: Espíritu Vala, llamada "la Plañidera".
Es hermana de Lórien y Mandos.
Su principal ocupación es el luto que es lo que significa su nombre.
Vive sola en el oeste de Valinor donde sus mansiones miran al mar y a las Murallas de la Noche.
Sus lágrimas tienen poder curativo y llenan a los demás de esperanza.
Volver arriba
NIMRODEL
RAZA: Élfica.
Su nombre significa "dama blanca"
Durante el segundo milenio de la Tercera Edad del Sol,
Nimrodel y su amante Amroth se prometieron en Lothlórien. La pareja se separó en
la época en que surgió el Balrog de Moria, en 1980 y Ninrodel se perdió en las Montañas Blancas.
Volver arriba
NORI
RAZA: Enano.
Participó en la Misión de Erebor en el año 2941 de la
Tercera Edad, misión que terminó con la muerte de Smaug el Dragón y el restablecimiento
del Reino enano bajo la Montaña. Vivió siempre en Erebor.
Volver arriba
Siguiente letra Volver
|