|
Siguiente letra
Volver
VAIRË
RAZA: Espíritu Vala llamada «la Tejedora». Era un espíritu Ainur de los Palacios Intemporales
que entró en Arda
y pasó a ser uno de los Valar. Es la esposa de Mandos, el Señor del Destino. Es la
tejedora del destino, porque teje tapices que cuelgan en la Casa de los Muertos y que
cuentan la historia del mundo hasta el final de los tiempos.
Volver arriba
LOS VALAR
Cuando Eä, el "Mundo que es", tomó forma, entraron en él algunos miembros de la primera raza,
los Ainur o "santos". En los Palacios Intemporales habían sido seres en espíritu puro que llegaron
al mundo y tomando forma terrena, quedaron divididos en dos grupos. Los menos poderosos eran los Maiar;
los grandes poderes eran quince y fueron los Valar, los Poderes de Arda. Los Valar y Maiar moldearon
la forma tosca del mundo, pero en ello surgió el conflicto entre los Valar y la guerra estropeó su obra.
Pero por fin se creó el primer reino de los Valar, llamado Almaren, en una isla que estaba en el centro
de un lago enorme en la Tierra Media.Todo el mundo estaba iluminado por dos brillantes Lámparas que
se alzaban en el norte y en el sur. Pero uno de los Valar se rebeló y destrozó las Grandes Lámparas de
los Valar y destruyó Almaren y sus hermosos jardines. Entonces los Valar abandonaron la Tierra Media y
se dirigieron al oeste, al continente de Aman, donde establecieron su segundo reino de jardines y
palacios, aún más hermoso que el primero. Este reino se llamó Valinor, y su ciudad de cúpulas, campanas
y grandes palacios fue llamada Valimar. En esa época, los Árboles de los Valar daban Luz Eterna, dorada
y plateada, a todo Aman. El primero de los Valar es MANWË,
quien vive en Taniquetil, la montaña más alta de Arda. Es el Señor del Viento y el Primer Rey.
Toda Arda es su dominio, pero su principal amor
es el elemento del aire, y por ello se lo llama Súlimo, "Señor del aliento de Arda". Está sentado en un
trono bruñido, vestido con ropajes azul celeste, con un cetro de zafiro en la mano. Los ojos de Manwë
también parecen de zafiro, pero más brillantes, y tan temibles como un relámpago. Manwë contempla todo
el mundo bajo el cielo.
Dentro de las estancias abovedadas de Ilmarin, la "mansión de los altos aires"
que Manwë edificó sobre Taniquetil, también reside la reina de los Valar. Es
VARDA, la Señora de las
Estrellas, la más hermosa de los Valar, porque en ella resplandece todavía la luz de Ilúvatar.
Fue Varda quien hizo las estrellas, y por eso los elfos la llaman Elentári y Elbereth, la "Reina de
las Estrellas". Los elfos aman a Varda más que a nadie, porque fueron sus estrellas las que los
llamaron al mundo y parte de su primera luz ha quedado en los ojos de los elfos para siempre.
Por este hecho los elfos la cantan en poemas y canciones y la llaman Tintallë y Gilthoniel,
la «Iluminadora».
El siguiente de los Valar es ULMO, cuyo elemento es el agua.
Es el Señor del Océano,
a quien conocen todos los marineros, y a quien temen orcos y enanos. Casi siempre adopta un aspecto
enorme y sin forma en su profundo mundo acuático; pero cuando se alza es como una enorme ola que
fuera a romper en la orilla; su yelmo tiene un penacho de olas y su cota de malla es de esmeralda
y reluciente plata. Se lleva a los labios las ulumúri, las blancas caracolas, y sopla profunda y
fuertemente. Pero su aspecto no siempre es aterrador, porque su poder alcanza a todas las formas
de agua, desde las lluvias de primavera y los manantiales hasta el correr de torrentes y arroyos,
los sinuosos cursos de los ríos y el rugido de las mareas marítimas.
YAVANNA es la nutridora del mundo,
porque su nombre significa "Dadora de Frutos"; también es Kementári, "Reina de la Tierra". Adopta
muchas formas, pero con mayor frecuencia se presenta alta como el más elegante de los cipreses,
vestida de verde e iluminada por un rocío dorado. Todos los que aman los frutos de la tierra aman
a Yavanna. Ella es la fuerza que hace surgir la flor del tallo verde, y las primeras semillas de
todos los olvar fueron concebidas y plantadas por ella. AULË
el Herrero es el esposo de Yavanna,
con quien comparte el elemento de tierra, pero de manera más profunda. Es el Hacedor de Montañas,
señor de todas las artesanías, creador de metales y piedras preciosas. Los enanos lo llaman Mahal,
el "Hacedor", porque él es el poder que dio forma a este pueblo a partir de la tierra y de la piedra.
Fue Aulë quien forjó las Lámparas de los Valar y los recipientes que contenían la luz del Sol y la Luna.
Más profundas que las mansiones de Aulë son las Estancias de MANDOS,
que se encuentran en la orilla
occidental donde las olas de Ekkaia, el Mar Circundante, rompen contra las Tierras Imperecederas.
Es ésta la Mansión de los Muertos, donde habita el Vala Námo, a quien todos llaman Mandos a causa
de su mansión, el Portavoz del Destino.
Cerca de Mandos, en la orilla occidental de Valinor, habita su hermana NIENNA,
la Plañidera. Es la mujer envuelta en capa de luto, pero no es la Desesperación,
aunque la Pena sea su dominio; las lágrimas le caen sin cesar y su casa mira a las Murallas de la Noche.
En realidad es la Tristeza y el Sufrimiento que traen la sabiduría y la resistencia más allá de toda
esperanza; del agua de sus lágrimas nacen muchas cosas totalmente inesperadas, pero que en numerosas
ocasiones son las que sostienen la vida misma.
En las regiones meridionales de Valinor se encuentran
los hermosos bosques de Oromë, donde vive OROMË, el Domador de Animales
y el Cazador. Todas las naciones
de jinetes lo aman, igual que aquellos que viven de la caza y los pastores y habitantes de los bosques.
Estos son los ocho Valar, llamados los Aratar, los principales poderes que moran en las Esferas del Mundo.
Quienes desean una juventud eterna adoran a VÁNA, esposa de Oromë y hermana
menor de Yavanna.
Su nombre es Vána la Siempre Joven, tiene jardines de flores doradas y sus principales satisfacciones
son el canto de los pájaros y el florecimiento de las flores.
NESSA la Bailarina es la siguiente;
es la hermana de Oromë. Ama a las ligeras criaturas del bosque, que acuden a ella, porque ella misma
es un espíritu salvaje que danza incesantemente en las praderas verdes que nunca se agostan de Valinor.
El marido de Nessa es TULKAS el Fuerte, quien fue el último Vala en entrar
en Arda. También se lo llama
el Luchador y Astaldo, el "valiente". Es el más fuerte de todos los Valar, rápido e infatigable,
de cabellos y barba dorados; ni siquiera en la guerra lleva armas porque su pura fuerza y su gran
corazón derrotan a todos sus enemigos.
El hermano de Mandos es LÓRIEN, el Señor de los Sueños.
Al igual que Mandos, Lórien recibe este nombre por el de su morada, porque Lórien es el jardín más
hermoso de Arda. Su nombre verdadero es Irmo, pero para todos es Lórien, Rey de los Sueños y las
Visiones. Dentro de los jardines de Lórien se encuentra el lago de Lórellin, en el que hay una isla
llena de árboles altos y suaves nieblas. Aquí mora ESTË la Curadora,
la Gentil. Su manto es gris, y
siempre otorga descanso. Todos la ensalzan, pero sus dones son más deseados por aquellos que más sufren.
La Vala de nombre VAIRË es la esposa de Mandos, y se la llama la Tejedora.
En los palacios de su marido
teje incansablemente en un telar los tapices de la historia y el destino mucho antes de que los sucesos
ocurran en el curso del Tiempo. El último de los Valar es aquel que en un principio era el más
poderoso de los Ainur. Su nombre era MELKOR, "Aquel que sobresale en poder".
En parte poseía los
poderes de todos los Valar, pero su principal dominio residía en el frío y la oscuridad. Construyó su
fortaleza, Utumno, y su arsenal, Angband, en las profundas raíces de las montañas de la Tierra Media.
En Arda declaró cinco grandes guerras contra los Valar y extinguió las luces del mundo al destruir
las Grandes Lámparas y los Árboles de los Valar. Los elfos lo llamaron Morgoth, el "Enemigo Oscuro
del mundo". Este rey guerrero era como una gran torre, coronado de hierro, con armadura y escudo negros,
enorme y sin adornos. Su aspecto era maligno, porque en sus ojos ardía la malicia y su rostro estaba
deformado por la rabia y marcado de heridas. Pero en la Guerra de la Ira fueron destruidos todos
sus poderes. Fue el único Vala expulsado de las Esferas del Mundo y ahora mora para siempre en el Vacío.
Volver arriba
VÁNA
RAZA: Espíritu Valar.
Es llamada la Siempre Joven y es el espíritu eternamente juvenil de los Valar,
quien siempre es feliz cuando está rodeada de flores, aves y jardines. Es hermana de
Yavanna la Fructífera y esposa de Oromë el Cazador. Es la personificación de
la primavera. Se la puede encontrar en los jardines de Valinor que están llenos de
flores doradas y de aves de muchos colores.
Volver arriba
VARDA
RAZA: Espíritu Valar.
Es la Reina de las Estrellas, la más grande y hermosa reina de los Valar. Es
la esposa de Manwë, el rey de los Valar. Vive en su palacio de Ilmarin en la cima
de Taniquetil, la montaña más alta de Arda. Se la llama a menudo "Reina de la Luz",
porque la luz es su elemento. Ella fue la que hizo y volvió a iluminar las estrellas,
la que encendió las Lámparas de los Valar, recogió el rocío luminoso de los Árboles de
los Valar y quien colocó al Sol y la Luna en el cielo. Es la Vala más querida
por los elfos, quienes le dan muchos títulos: Tintallë, Elentári, Fanuilos, Blanca
nívea, Gilthoniel y Señora de las Estrellas.
Su doncella es la Maia Ilmarë.
Volver arriba
LOS VARIAGS
RAZA: Humanos .
En el país de Khand, al sur de Mordor, vivía un feroz pueblo llamado los variags en la Tercera
Edad del Sol. Eran aliados de los malvados Orientales y haradrim y siervos del Señor Oscuro Sauron.
Las historias de Occidente cuentan que por dos veces los variags marcharon contra Gondor instigados
por Sauron. En el año 1944, con los hombres de Próximo Harad, combatieron contra el
ejército de Eärnil de Gondor y fueron derrotados en el Cruce del Poros. Más de mil años después,
con los haradrim y Orientales, acudieron en ayuda de los ejércitos de Sauron salidos
de Mordor y Morgul durante la Guerra del Anillo. Ésta fue la última ocasión en la que lucharon
contra Gondor, porque llegó el fin del poderío de Sauron y con ello terminó también la alianza entre
Sauron y los variags, quienes permanecieron en su territorio durante muchos años en la Cuarta Edad.
Volver arriba
Siguiente letra Volver
|