Psiquiatra Perú

Dr. Pedro García Toledo

Secciones
Inicio
Ataque de pánico
Depresión
Nos escriben
Currículum
Horarios
Contáctanos
Tarifas
Artículos pencil
Control del ataque de pániconuevo

paz 1.4 Pensamientos de paz. La paciente en crisis, suele desarrollar pensamientos catastróficos y automáticos: de que va a morirse, le va a dar un ataque cardíaco y nadie le va a auxiliar, etc. La persona debe saber que el Ataque de Pánico no mata y dura poco; que se trata de un miedo horrible, pero fantasmagórico.

La persona ha de desplegar, de inmediato, pensamientos realistas, que se opongan al fantasma. Por ejemplo, puede decirse: “Este miedo es real, pero no es verdad que me voy a morir”. A veces ayuda una simple y repetida frase interior: “María, tranquilízate”. Una paciente se tranquilizaba con la frase bíblica “Si Dios está conmigo, nadie está contra mí”. Cada uno debe desarrollar el pensamiento que mejor se adapte a su carácter.

También puedes autosugestionarte. Te hipnotizas a ti misma diciéndote que estás tranquila. O te hablas a ti misma, en tercera persona: “Sosiego, Martha, sosiego”.


1.5 Desanso. Pasado el ataque, uno debe hacer algo que apacigüe, distraiga y evite una recrudescencia. Por ejemplo, descansar, relajarse o escuchar música. Una medida eficaz, enseñada por las grandes culturas de la Antigüedad, consiste en tomar un baño tibio. Los turcos y romanos convirtieron el baño en un verdadero rito de relajación y placer.

1.6 Llorar. No tengas vergüenza de llorar luego del ataque. Por el contrario, es un buen mecanismo de desfogue. No te hagas “la fuerte”. Si estás en casa, llora en su cuarto, aunque se den cuenta tus seres queridos. Si estás en la oficina, llora en el baño, a fin de evitar cualquier situación humillante.

Una joven mujer cuando le venía un Ataque de Pánico disimulaba ante su familia que no le ocurría nada. Pero, la verdad, todos se daban cuenta. Cuando le hablaban para ayudarla, ella negaba todo. Entonces producía en la madre, intranquilidad; en el esposo, cólera; y en el hijo, desconcierto. En la terapia con los familiares, se acordó que ella les pidiera ayuda, tal como solicitar una taza de agua tibia del termo. Con esa simple medida, se avanzó bastante: todos se tranquilizaron.

1.7 Evitar noticiarios. Los noticiarios traen demasiada violencia: asesinatos, atropellos, violaciones, corrupción, narcotráfico, terrorismo, guerras. Especialmente, evita ver los noticiarios TV, a fin de prevenir cualesquiera activación del Pánico.

Continuar --->