"Muertes en viajes de egresados" La falta
de límites en la educación de los jóvenes, tanto
en las escuelas como en los hogares, se evidencia en los desmanes y locuras
que se cometen en los llamados "viajes de egresados", uno de
los cuales terminó con varios muertos por imprudencia, en las cercanías
de Bariloche. Acompañados
por "coordinadores" de edad tan irresponsable como la de los
que viajan, provistos de abundantes bebidas alcohólicas, van
a Bariloche a hacer vida nocturna, ya que de día suelen dormir. En la ciudad de San Martín de los Andes, que es un ejemplo de tranquilidad y orden poco común en nuestro país, han decidido exigir a todos los contingentes estudiantiles, un depósito previo a su ingreso, por probables daños a personas o propiedades. Recuerdo que en 1947, los alumnos egresados de 6º año del Colegio Nacional de Buenos Aires, fuimos a Bariloche. Lo hicimos en diciembre, una vez finalizadas las clases, acompañados por dos excelentes profesores de geografía: el Dr. Romualdo Ardissone y Roberto García Gache. recorrimos los circuitos chico y grande, llegamos al Tronador y a la laguna Frías. Como adicional, fuimos alguna noche a bailar, pero no rompimos nada, no pintamos paredes, ni me acuerdo de alguno que se haya embriagado. Comparando aquel viaje con los actuales me pregunto: ¿qué ha pasado?. Ahora se les habla a los jóvenes de derechos pero nunca de obligaciones, especialmente consigo mismo y con los demás. Se eliminan las exigencias, se suprimen las amonestaciones y se los incita al consumo y descontrol. Los resultados están a la vista, si siguen los pedagogos facilistas, habrá que convertir al tango Cambalache en el Himno Nacional. Prof. Aníbal C. Cevasco, Quinta "San Damián", General Rodríguez
|
|||