Alerta
Neurológico |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
¿Te
cuesta hablar bien de vos?
"Sí... Además, se supone que un país te elige, te consagra..." quien así se expresaba en un reportaje, con preclara modestia era la Diva, la sublime Ginamaría Hidalgo, quien gusta oirse llamar "Diva de América" y protagonista de uno de los sucesos más graciosos acaecidos en nuestra labor periodística. De moda en los setenta, recordada -casi exclusivamente- por su tema "Los pájaros de Hiroshima" Ginamaría retornó en 1997 «firmando un contrato "con una importante compañía por tres discos, de los cuales grabó uno solo, por "diferencias" con el director. Los CD no se distribuyeron y hoy se apilan en su casa. Se dio cuenta de que en su propia tierra debía volver a empezar...» reseñaba la entrevista |
|||||||||||||||
Y así
fue que la resucitada Ginamaría se vio precisada a comenzar a vender
por cuenta propia los CD "apilados" en su casa. Vaya uno a saber
cómo fue que recaló por estas tierras de General Rodríguez
poco tiempo antes de finalizar entre tanto fuego artificial el milenio. |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Tras su extenso alejamiento del país, y tras atravesar, al parecer sin resultados, una severa especie de etapa con ribetes místicos, Ginamaría Hidalgo en el reportaje de una revista de actualidad, prácticamente la única que se animó a dedicarle un espacio destila y criba el zumo del resentimiento y la amargura de su propia impotencia vomitando pestes contra todo y todos. Emulando patética y caricaturescamente a aquella Gloria Desmond en "Ocaso de una vida", Ginamaría clama -aunque previamente confiese costarle hablar de si misma- «Yo estaba en un pedestal, era como inalcanzable» He aquí algunas de sus -literalmente reproducidas- respuestas: ¿Estuviste realmente "prohibida" por lo militares? No, pero sin embargo me llenaron la vida de silencio. Escribí un poema en el '76 y a los dos años el editor del libro me llamó a los gritos diciéndome subversiva. Yo hablaba de lo que despues pasó. Lo mismo con la canción "Los pájaros de Hiroshima"... Me cerraron la puerta de mi canto llevándome a partir con largos llantos, sintiéndome morir por sufrir tanto... Nadie supo de mi destino. Desaparecida, ausente, lejana de mi gente, exiliada sin rumbo... Es más todavía usan ese pretexto. Cuando preguntan dónde está Ginamaría suponen que debo estar afuera y eso ya no es cierto. ¿Quienes usan ese pretexto? No quiero hablar de eso sino de lo otro. De lo que me está pasando hace dos años... Estoy cantando acá, pero no he tenido prensa, nadie se interesó Me doy cuenta de que fue una separación impuesta por el gobierno militar y por el de Alfonsín, que fue de izquierda y no canté con esa democracia porque era comunista. ¡Pero el gobierno de Alfonsín no era comunista! Bueno, no, pero la preferencia era con los de izquierda. Es decir, trabajaban los que habían estado exiliados como Guarany. Hay una enfermedad nacional, que sobre todo se da en la Capital. No quiero poner en relieve un sentimiento de egolatría ni de vanidad, pero hay que pensar quién es mi competencia en Argentina... ¿Quién puede subir a un escenario conmigo con la misma escuela? ¿Quién surgió en todos estos años? Mercedes Sosa no tiene competencia. Todavía no nació nadie que cante como ella. Ramona Galarza, Lolita Torres, Virginia Luque... y Ginamaría viene en esa misma tanda... De quien se habla hoy es de Soledad Sí, pero Soledad no es Mercedes Sosa, ni Estela Raval... hablo de talentos extraordinarios, no de circunstancias, de una muchacha que además de carisma tiene suerte Lo qu ha hecho es afianzar el espíritu festivalero del rock. No es folklore. He escuchado a otras pibas que cantan muy bien, tan lindas como ella, pero sin embargo no les aparece un productor. Mis maestros me dijeron: "Vamos a ver si naciste con estrella o estrelladas". ¿Y qué descubriste? Durante mucho tiempo pensé que había nacido estrellada. Si tu paíz no te da bolilla, siempre vienen las contradicciones. Porque cruzo el charco y me reciben en el aeropuerto con la banda de música. ¿La indiferencia en tu tierra hizo que dudes de tu talento? No, por el aval del extranjero y los premios que traje. Yo no desaparecí. Estuve haciendo lo que pude. No tengo más que palabras de gratitud para esos pueblos que me adoptaron. Sobre todo Puerto Rico. Es el día de hoy que suspiro y sale en los periódicos. Allá me dicen "La Diva de América" ¿Cuál fue la razón por que decidiste volver a tu país y quedarte? Me fui a Puerto Rico por una propuesta de Sofovich: él me dijo, frente a las cámaras: "Andate y en julio estás de vuelta". Pero nunca más me llamó. Me fui a Nueva York porque me daba verguenza volver. ¿Te cuesta hablar bien de vos? Sí... Además, se supone que un país te elige, te consagra. ¿Cómo voy a ir a pararme enfrente del pueblo y decirles lo buena que soy? Pero me doy cuenta de que el espacio de los veinte años que no estuve, cuando estoy frente a la gente, es como si no existiera. Están exactamente con los mismos ataques de ternura que antes. Pensamos que lo de afuera es mejor. Cuando ven que tengo puesta una linda blusa me preguntan si la traje de Nueva York. Y no, la compré en el Once. Me miran con cara de espanto mientras lo digo con mucho orgullo. Al grabar mi primer disco yo estaba en un pedestal, era como inalcanzable. La gente me paraba por la calle diciéndome: "Usted no es de acá, ¿no? Es muy buena". ¿Y ahora que vas a hacer? De todo. Cuando haga un espectáculo teatral va a ser importante. No puedo salir y cantar canciones sólo por cantar. La gente quiere escuchar mi voz, pero también tengo que agregar algo... El artista necesita una manifestación que lo sublime. Tengo muchas ideas... Nunca más regresó a General Rodríguez, ni -que sepamos- se ha concretado alguna de sus ideas. La pila de CD continua sin venderse. Mientras tanto, las partículas de polvo que flotan van decantando en ella, cubriendo y opacando lentamente la luminosa sonrisa del rostro que está en sus tapas. |
|||||||||||||||