UNIVERSIDAD
YACAMBÚ
ESPECIALIZACION
EN GERENCIA MENCIÓN ORGANIZACIÓN
PROF.
ASDRÚBAL LOZANO
DORYLIS RODRÍGUEZ SIMOSA
C.I. 12.429.639
TRABAJO
FINAL
TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA
MATERIA
Contenido: Inversión,
Estrategias de Inversión, Tipos de Inversión, Situación del Mercado
Financiero Venezolano. |
Contenido: ¿Que
es una valuación de inversión?, Gestión de Cartera Variable, Binomio
Rentabilidad Riesgo, Consideraciones de Gestión, Tipos de Gestión, Métodos de
Análisis, ¿Qué es el análisis fundamental?, Ratios bursátiles y los factores
que influyen en los mismos, Técnicas de Análisis fundamental, ¿Qué es el
Valor Futuro (VF)?, Estimar el valor de una acción para un solo periodo |
Contenido: Inversiones Reales
Tangibles, Inversiones Reales Intangibles, Inversiones de Capital,
Clasificación de Capital, Valoración de una Empresa, Métodos Contables,
Métodos de Rentabilidad, Métodos de valoración de propiedad intelectual
(Capital Intangible), Ejemplo Práctico |
Contenido: Costo
de Inversión de Capital, Flujo de caja, Métodos para evaluar inversiones,
Tasa esperada, estructura de capital, WACC, Valor económico añadido (EVA),
Valor de Mercado Añadido (MVA). |
Subtema |
Forista |
Roles |
Riesgo
de las inversiones |
Coordinador
del foro y publicación de los contenidos. Sivila_jose_luis@hotmail.com |
|
Tipos
y Políticas de financiamiento |
Encargado
de Minuta y grabación del foro. audrapostgrado@hotmail.com |
|
El
método del Costo Medio Ponderado de Capital |
Editor
y revisión monográfica. maryalns@hotmail.com |
|
La
definición y funcionamiento del financiamiento |
Dudas
e Inquietudes, criticas durante el foro. melaniaklarosaq@hotmail.com |
|
Decisiones
de Inversión y Financiamiento |
Evaluador,
encargada de recibir las respuestas de las dinámicas para su posterior
evaluación. fabidona23@hotmail.com |
|
Las
Estrategias alternativas de Financiamiento |
Apoyo
y asistencia en caso de fallas. janetperez@hotmail.com |
|
|
Apoyo
y asistencia en caso de fallas. quality2001@hotmail.com |
APELLIDO Y NOMBRE |
EVALUACIÓN |
COMENTARIOS |
20 puntos |
Cumplió con todos los tópicos exigidos para el desarrollo de los temas de
la asignatura |
|
18 |
El trabajo 2 no posee ejemplo práctico |
|
20 |
Cumplió con todos los tópicos exigidos para el desarrollo de los temas de
la asignatura |
|
17 |
Buena presentación de los trabajos. Sin embargo, faltó cubrir algunos
tópicos requeridos. |
|
20 |
Cumplió con todos los tópicos exigidos para el desarrollo de los temas de
la asignatura |
|
|
- |
|
19 |
|
|
20 |
Muy buena presentación y
organización. Cumplió con todos los tópicos exigidos para el desarrollo de
los temas de la asignatura. |
|
Gilberto
José Moreno Bustamante |
19 |
El trabajo 1 no cubrió todos los elementos |
|
|
|
16 |
Faltó cubrir los objetivos indicados para cada trabajo. |
|
20 |
|
|
20 |
Excelente desarrollo de los trabajos. Cumplió con todos los tópicos
exigidos para el desarrollo de los temas de la asignatura |
|
Juan Carlos Castillo Briceño |
18 |
Sostuvo una buena presentación de
sus trabajos. No obstante, en algunos tópicos de los trabajos en general,
faltó por complementar el contenido exigido. |
- |
|
|
20 |
Muy buena estructuración de sus trabajos. Cumplió con todos los
tópicos exigidos para el desarrollo de los temas de la
asignatura |
|
19 |
Muy buen desarrollo de los trabajos en relación a los puntos requeridos.
No obstante en el T4 faltó completar algunos tópicos. |
|
- |
|
|
17 |
Sostuvo una buena estructuración de sus trabajos. Sin embargo, faltó por
explotar algunos tópicos de los trabajos en general. |
|
19 |
Muy buena estructuración de sus trabajos. Cumplió con todos los
tópicos exigidos para el desarrollo de los temas de la asignatura. Sólo faltó
colocar infografía en T2 |
Me pareció interesante
cada uno de los objetivos sobre los cuales se orientó la asignatura, por lo
cual, en cada uno de los trabajos fui profundizando y analizando cada uno de los
temas tratados, complementando con la aplicación de diversos ejercicios
prácticos, con el fin de fortalecer y ampliar los conocimientos en la
evaluación de estrategias de inversión que me permitieran dar aportes en mi ámbito
laboral, específicamente en una actividad relevante en mi organización como lo
es el diseño del "Plan de Negocios". En tal sentido, las competencias logradas en
esta asignatura comprendió la evaluación
de decisiones de inversión del mercado financiero y las inversiones reales o de
capital; asimismo, cómo seleccionar una estructura de financiamiento óptimo
para estas inversiones y conocer los lineamientos estratégicos para el diseño
de políticas de financiamiento que maximice el
EVA y MVA, sin deteriorar la capacidad de pago a corto, mediano ni a
largo plazo.