UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCION ORGANIZACIÓN

LIC. DORYLIS RODRÍGUEZ SIMOSA

C.I.V-12.429.639

 

CURSO: NEGOCIACIONES COLABORATIVAS

PROFESOR: CARLOS SANCHEZ

 

FORO 2

 

SUBTEMA: FORMAS O ESTRATEGIAS DE CONCILIACIÓN. FASES DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 

PREGUNTAS

1.       Que es la Conciliación?

2.       Cuales técnicas y procedimientos utiliza la Conciliación?

3.       Cuáles son los tipos de conflictos?

4.       Cuáles son las estrategias de solución de un conflicto?

5.       Cuáles son las etapas o fases que caracterizan el proceso de un conflicto, y que deben servir de base para analizar cada controversia, buscando posibilidades de solución?

 

1.       Que es la Conciliación?

La conciliación es un proceso mediante el cual un tercero, experto y neutral, asiste a dos o más personas, a buscar soluciones negociadas a su conflicto.

2.       Cuales técnicas y procedimientos utiliza la Conciliación?    

Para cumplir con su propósito la conciliación utiliza una serie de técnicas y procedimientos. En primer lugar, el conciliador debe obtener información sobre el conflicto que pretende resolver, es decir, de todo el proceso que ha seguido el conflicto en cada una de sus fases. Sin esta información, será muy poco lo que pueda hacer el conciliador y los resultados de su esfuerzo podrían verse seriamente afectados.

 

La metodología de análisis de cada una de las etapas del conflicto, la brinda la Teoría de los Conflictos. Por ello es importante que el conciliador no solamente conozca, si no que domine dicha teoría, porque al tener que actuar entre las partes para manejar un conflicto y solucionarlo, será necesario que se implemente de toda la información posible acerca de cada uno de los protagonistas, de las causas o fuentes que lo originaron, del tipo de conflicto que está administrando, de las formas de actuar o estrategias que cada una de las partes podría utilizar para resolver el conflicto,  sobre todo, de las posiciones,  de los intereses y necesidades de los protagonistas o actores del conflicto.

 

Las técnicas que decida utilizar el conciliador, en el campo práctico, dependerá, por ejemplo, de los factores culturales que pudieran afectar significativamente a las partes; o si el conflicto es irreal o real; o si las partes pueden comportarse en un esquema colaborativo “Ganar-Ganar”, o por el contrario, en un esquema competitivo de “Ganar-Perder”. El tratamiento que se dé a un conflicto, cuyo origen esté en percepciones equivocadas, en temores y frustraciones, será muy distinto, al que se dé a otro conflicto que se origine por el incumplimiento de una obligación económica derivada por la falta de recursos económicos del deudor.

 

 

3.       Cuáles son los tipos de conflictos?

Estos pueden ser de dos clases:

 

 

 

 

4.       Cuáles son las estrategias de solución de un conflicto?

1.      La competencia.

2.      El evitamiento.

3.      La adaptación.

4.      El compromiso negociado.

5.      La cooperación...

 

5.       Cuáles son las etapas o fases que caracterizan el proceso de un conflicto, y que deben servir de base para analizar cada controversia, buscando posibilidades de solución?

Se pueden señalar seis etapas o fases que caracterizan el proceso de un conflicto.  Estas fases son las siguientes:

 

a.      Los orígenes o  protagonistas

b.      Las causas o fuentes

c.      El conocimiento y personalización

d.      Los tipos de conflicto

e.      Formas de resolución

f.       Posturas: posiciones e intereses