UNIVERSIDAD YACAMBÚ
CURSO: GERENCIA
LIC. DORYLIS RODRÍGUEZ SIMOSA
C.I.V-12.429.639
TRABAJO 1
LIDERAZGO
1. DEFINICIÓN PERSONAL DE LIDERAZGO
Es el proceso de inducir y dirigir a otros, en una situación particular, en un lapso dado de tiempo y en un conjunto de circunstancias que estimulan a la gente a esforzarse voluntariamente para alcanzar metas comunes.
2. ¿EL LÍDER NACE O SE HACE?
| " El líder no nace sino que se hace. Es un liderazgo que se asume, que resulta o que aparece en la vida de muchas personas: en la empresa, en la familia, en la escuela, en la universidad, en la iglesia, en el gobierno, en la política. Puede tratarse incluso de un liderazgo situacional, ligado a unas circunstancias determinadas y a un tipo de relaciones. Digamos que hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes. Pero sí hay otros que se lo proponen explícitamente y se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos".
"Es cierto que todos conocemos a personas, que sin ninguna formación al respecto, son capaces de liderar, de ejercer una influencia sorprendente sobre un grupo de personas, que son capaces de seducirlas llegando hasta el punto de hacerlas olvidar sus ideas u opiniones para asumir como propias las ideas del líder. Sin embargo son, en no pocas ocasiones, líderes de pacotilla, sujetos que en situaciones informales crean estilo pero que cuando se encuentran en un ambiente más estructurado, en el ámbito laboral, son personas sin ninguna capacidad de liderazgo. Y es que el líder no sólo nace, sino que debe utilizar herramientas para ejercer sus funciones que es lo que realmente le puede capacitar para ejercer un liderazgo eficaz, y de esas herramientas no le dota la naturaleza sino el aprendizaje. El auténtico líder debe reunir algunas cualidades personales imprescindibles como son: carisma, capacidad de persuasión, ambición de poder y autoconfianza".
"Todo ser humano responde a una esencia, lo que ES, y que se ha formado desde su nacimiento hasta su día actual a través de experimentar y observar su entorno. Al nacer y en reconocimiento a su genética puede traer información que justifique su comportamiento, pero a partir de estos datos que contiene a nivel celular va desarrollando, según su entorno, las tendencias que favorece el mismo. El Ser se manifiesta a través del hacer, el cual son las actividades con las que nos desenvolvemos. Quizá la esencia de cada persona no cambie o difícilmente tenga modificaciones, pero lo que sí es un hecho es que puede desarrollar habilidades similares, complementarias u opuestas a quien es. Por lo tanto, una vez que te conoces y aceptas quién eres, puedes elegir los aspectos para los que deseas prepararte. El camino a partir de ahí requiere de paciencia contigo y esfuerzo constante. Es aquí donde comienzas a ser líder de ti mismo y de tu circunstancia para posteriormente con tu ejemplo ser líder de tu entorno social. Así pues, el líder nace y se hace, pero al reflejarlo o construirlo, no olvides que no hay líder sin misión, compromiso y seguidor de buena voluntad, por eso es relevante el ejemplo y la congruencia que muestres".
Las cualidades y habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, no obstante, la formación integral es un factor complementario e importante para llegar a ser un buen líder, lo que le permita tener un conocimiento global de la actividad que desarrolla, por cuanto, el liderazgo es un reconocimiento espontáneo por parte del resto del equipo, lo que exige estar a la altura de las circunstancias.
3. TIPOS DE LIDERAZGO
House y Evans identifican los siguientes tipos de liderazgo:
El autor Jenny Espinosa Arenas en su trabajo sobre el Liderazgo describe los siguientes tipos:
Autocrático, Paternalista, Participativo, Constitucional o Legalista. El líder informal puede ser: Autoritario: toma decisiones sin consultar al grupo. Paternalista: se da en los niños, por ejemplo, cuando aparece en un grupo de niños de 10 años uno más grande, de 13. Democrático: toma decisiones en consenso. Es muy difícil de detectar. Permisivo: es aquel que por sus posesiones es venerado.
Los tipos de liderazgo son múltiples, no hay una respuesta absoluta acerca de cual es el más adecuado, no existe un estilo ideal. No obstante, el liderazgo debería orientarse en función de la persona o equipo y de la situación. El líder debería constantemente "percibir" a sus seguidores para poder determinar los estilos que deberá de utilizar en las diferentes situaciones que se presenten.
Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Co-dueños
La organización donde laboro tiene como misión normalizar, gestionar y mejorar todos los procesos de la empresa y se caracteriza por dos tipos de liderazgo: el Participativo y el Orientado hacia el logro, por cuanto, los objetivos estratégicos establecidos en ésta conlleva a que la toma de decisiones considere las ideas del equipo, y al mismo tiempo, a que cada integrante logre el máximo rendimiento, realzando la excelencia y demostrando su capacidad de liderazgo.
4. ¿COMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS?
Para mejorar el liderazgo en mi organización, consideraría el fortalecimiento de los perfiles personales y competencias técnicas, por cuanto, el liderazgo implica un reto constante de superación, en todos los aspectos que se relacionan con el desarrollo completo y armónico de la persona. Ser líder en nuestra organización, es un compromiso, una responsabilidad y una obligación para el logro de los objetivos establecidos, y por ende, ver oportunidades en todo momento y saber aprovecharlas para generar los cambios y el mejoramiento continuo.
5. COMENTARIOS SOBRE LOS ARTICULOS UBICADOS EN INTERNET SOBRE EL TEMA.
El papel de un líder es convencer a las demás personas de que ciertas ideas tienen sentido, y que se debe trabajar por ellas. El líder debe subordinar sus intereses individuales a los colectivos y guiar al futuro deseado. El estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según como lo perciben los demás. El estilo se desarrolla a partir de experiencias, educación y capacitación. Hay diferentes estilos de liderazgo: líderes participativos, orientados al logro, autócratas, directivos, entre otros. Aunque existen algunas características comunes a varios líderes, como pueden ser el deseo de liderar, la disposición para tomar riesgos, la necesidad de conseguir objetivos, etc., estas características no son necesariamente compartidas por todos los líderes. Es importante que el líder descubra su estilo, lo conozca, lo mejore y comprenda, ya que, será su estilo de liderazgo el estímulo que mueva a cada uno ante diferentes circunstancias.
INFOGRAFIA
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE UN LÍDER?
En esta página se describe la posición del autor sobre la clásica pregunta que la gente se hace en torno al liderazgo: el líder, ¿nace o se hace?
http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm
LIDERAZGO EN EL ÁMBITO LABORAL
http://www.revistafusion.com/2001/noviembre/psico98.htm
ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO
En esta página se describe la naturaleza del liderazgo, modelos de liderazgo, inicio del liderazgo, enfoques modernos del liderazgo.
http://www.rincondelvago.com/administracion-y-tipos-de-liderazgo.html
LIDERAZGO
En esta página se describen las características, atributos y habilidades de un líder, importancia del liderazgo, tipos de liderazgo y factores.
http://www.monografias.com/trabajos16/liderazgo/liderazgo.shtml
GRUPOS Y LIDERAZGO
En esta página se describen las características del grupo y conglomerado. Liderazgo. Tipos de líderes, características.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/gruliduch.htm
SER EMPRENDEDOR REQUIERE CAPACIDAD DE LIDERAZGO
En esta página se describen las características comunes de quienes emprenden y son líderes.
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no%209/liderazgoparaemprender.htm
TIPOS DE LIDERAZGO
En esta página se describen conceptos, estilos de liderazgo, liderazgo y el poder.
http://www.oocities.org/lozada_gerencia/T1ART5.htm
LIDERAZGO
En esta página se aborda el tema del liderazgo, seguidores, ideas claves, la gestión del cambio.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/hablaguru.htm
MATURIN, 29/07/2005