COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA GLOBALIZACIÓN
A medida que muchas empresas adoptan nuevas tecnologías y están sistematizando sus procesos, se ven en la imperiosa necesidad de aumentar la velocidad del flujo de efectivo, he aquí donde se ven forzados a entrar en la nueva tendencia, que es el comercio electrónico, siendo éste cualquier actividad de intercambio comercial en que las órdenes de compra-venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por internet.
El comercio electrónico a la mano de internet ha tendido hacia la globalización, y se considera actualmente como una herramienta tecnológica que ha hecho posible que el comercio se extienda a nivel mundial. Son muchas las ventajas y oportunidades que brinda el comercio electrónico, aunque muchos críticos y especialistas opinan que esta globalidad influye en el aumento de las diferencias entre países desarrollados y no desarrollados, asimismo, plantean la necesidad de contar con mayor regulación legal, que garantice una mayor seguridad a la hora de efectuar las transacciones; la importancia de un código ético como directriz que conduzca a la defensa y preservación de los derechos estipulados en la red, considerando que la globalización nos está acercando más al mundo, nos está acercando a nuestras sociedades con una cultura, estilos de vida y modos de pensamiento que ahora se consolidan a través de la red.
El comercio electrónico es sin dudas, un medio de comunicación que se caracteriza por ser un medio abierto a todos, donde las fronteras físicas han sido eliminadas, pero de acuerdo a lo expresado por muchos expertos, para hablar de comercio electrónico y globalización, hay que superar otro tipo de fronteras que requieren uso, experiencia, madurez, entre otros.
|