UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESTUDIOS VIRTUALES
Lic. Dorylis Rodríguez Simosa
12.429.639
Prof. L, Dillion
TRABAJO 3
NUEVAS REALIDADES EMPRESARIALES
Introducción
En el mundo empresarial las reglas de juego cambian constantemente; muchas decisiones y acciones constituyen apuestas de alto riesgo. En tal sentido, no resulta óptimo ni sabio tomar decisiones solamente en función de la experiencia pasada. En este nuevo mundo globalizado se requiere desarrollar la capacidad para inmunizarse frente a la imposición automática de referencia antigua para hacer frente a las nuevas realidades empresariales. De ahí que, las empresas necesitan establecer estrategias innovadoras para crecer, para sobrevivir, para abrir nuevos mercados, para servir a los clientes, para seguir el ritmo de sus competidores, considerando para ello los nuevos modelos empresariales, apoyado por una adecuada planificación estratégica y el aprovechamiento de las oportunidades que brindan la tecnología de la información y la comunicación ante el desafío digital. En el presente trabajo se describen los tópicos relacionados con las nuevas realidades empresariales, las estrategias innovadoras, la planificación estratégica avanzada y la ciberestrategia, con una postura crítica de los mismos.
La profundidad y celeridad de los cambios que se han producido en las últimas décadas en el entorno empresarial, ha puesto en crisis los paradigmas que durante décadas prevalecieron en la teoría y la práctica empresarial; nuevas herramientas, nuevos métodos y prácticas gerenciales, han planteado un nuevo escenario para las empresas, las cuales han tenido que adaptarse a las nuevas realidades empresariales para poder ser más competitivas y por consiguiente sobrevivir.
Entre las tendencias y demandas que Kernan ha identificado "para la gerencia del Siglo XXI" se encuentran las siguientes: transitar de la dimensión y escala, a la velocidad y capacidad de reacción; de la autoridad formal y el control desde arriba, al otorgamiento y desarrollo de poder y facultades (empowerment); de la rigidez en las organizaciones, a las organizaciones flexibles y virtuales; del control por medio de reglas y jerarquías, al control por medio de visión y valores; del análisis racional y cuantitativo, a la creatividad y la intuición; de la necesidad de certeza, a la tolerancia a la ambigüedad; de la independencia y autonomía de la empresa, a la interdependencia y alianzas estratégicas; del enfoque organizacional interno, al enfoque en el medio competitivo; de la ventaja competitiva, a la ventaja cooperativa, entre otros".
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AVANZADA
La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles. Sallenave (1991), afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa". En tal sentido, la planificación estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en al cultura interna.
La planeación estratégica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicación para actuar con base en la observación del futuro, y una determinación para planear constante y sistemáticamente como una parte integral de la dirección. Además, representa un proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o técnicas prescritos. Para lograr mejores resultados los directivos y el personal de una organización deben creer en el valor de la planeación estratégica y deben tratar de desempeñar sus actividades lo mejor posible.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
La innovación es un proceso complejo que transforma el conocimiento en nuevos productos, procesos o culturas y formas de gestionar las empresas, colocándolas en una situación de ventaja competitiva. Se ha observado que en empresas la innovación ha servido para generar productos innovadores, en otros ha sido la clave para desarrollar servicios nuevos, abordar nuevos mercados o mejorar procesos de gestión en la empresa, orientado a una nueva cultura empresarial. El autor Gustavo Marchisone, en su artículo " Innovación Estratégica" afirma: "La Innovación Estratégica va a depender de la Naturaleza del sector de negocios, lo que realmente necesita el Cliente, la posición competitiva, sus puntos Fuertes y débiles; pero es necesario tener presente que encontrar una nueva idea de hacer las cosas sin la ayuda de una ventaja tecnológica resultará difícil para el éxito". No obstante, la mayoría de las estrategias innovadoras están asociadas al área de negocios de la empresa, su enfoque al cliente con orientación a obtener mayor ventaja y posición competitiva.
Por lo antes expuesto, las empresas deberían considerar la innovación como una estrategia competitiva para aprovechar las oportunidades en nuevos mercados, y con ello incrementar el valor económico. De ahí que, si se mejora la capacidad de gestión de la innovación, la cual ayuda a identificar oportunidades de mercado y el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos, y la modificación de los ya existentes, se contribuye a aumentar el valor de las empresas por los activos tangibles e intangibles que se crean en este proceso, y se favorece su competitividad.
LA CIBERESTRATEGIA
Actualmente, la tecnología de la información se ha convertido en una herramienta estratégica que apoya el logro de los objetivos de las empresas, orientadas a las necesidades y exigencias de los clientes. De allí que, Dillon L, afirma: "Al asumir la empresa la tecnología digital, se enfrenta a un contexto en el cual debe tomar en cuenta todos los elementos que define la sociedad de la información, ya que su participación contribuye al desarrollo".
A partir del surgimiento de la cibernética se ha abierto un nuevo horizonte en el desarrollo y cultura de las organizaciones, con el fin de garantizar no sólo la productividad, sino también la calidad de sus bienes y servicios; no obstante, se requiere mayor aprendizaje para que la tecnología llegue a su periodo de madurez, orientados a un eficaz rendimiento del negocio.
CONCLUSION
Para enfrentar los nuevos retos, es necesario no solamente que las empresas cambien, ya que lamentablemente no todo cambio conduce a un incremento de la competitividad, sino también una estrategia empresarial definida, en donde la innovación sea un elemento clave para competir.
La planificación estratégica es una herramienta valiosa que permite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la misión de la organización y orientar de una manera efectiva el rumbo de la organización, facilitando una acción innovadora de dirección y liderazgo. Por otra parte, las empresas que deseen optimizar sus procesos, técnicos, operacionales, logísticos, financieros etc. de manera aislada o lineal, deberán ir creciendo a una gestión integral, global...cibernética. Pero existe el aspecto estratégico, el cual hoy muchas empresas manejan con mayor o menor éxito de manera intuitiva o basadas en criterios demasiado generales. La instrumentación de una metodología estratégica puede ser decisiva en una optimización de los resultados.
INFOGRAFIA
IMAGEN DEL SERVICIO
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/gestiohumanaserv.htm
NUEVA REALIDAD DE LOS NEGOCIOS (PARTE II)
http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/nuenegodos.htm
CAMBIOS EN PARADIGMAS EMPRESARIALES. RETOS PARA LA GERENCIA.
http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=705
NUEVAS MANERAS DE ENTENDER Y ACTUAR (NUEVAS REALIDAES)
http://www.apoyo.com/entorno-2521-2-0.html
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS EMPRESAS CON VISIÓN DE FUTURO
http://www.management-america.com/
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA EN LA ORGANIZACIÓN Y
DESARROLLO DELPARTIDO
http://www.ndipartidos.org/pdf/organizando/planificacionestrategica.pdf
ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN TIEMPOS DE CRISIS
http://www.cdirectiva.com/arc/arc3.htm
LA INNOVACIÓN ES CLAVE PARA QUE LAS EMPRESAS APROVECHEN
LAS OPORTUNIDADES EN LOS NUEVOS MERCADOS
http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publications/publicacion11.pdf
LA INNOVACIÓN ES CLAVE PARA QUE LAS EMPRESAS APROVECHEN
LAS OPORTUNIDADES EN LOS NUEVOS MERCADOS
http://www.iesep.com/articulos/R50.pdf
LA EMPRESA, ANTE EL RETO DE GESTIONAR SUS VALORES
http://publicaciones.estrategia.net/anuario02/management.htm
CONTRASTE ENTRE LO ESTRATÉGICO Y LO OPERATIVO
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/33/contraste.htm
http://www.monografias.com/trabajos23/organizaciones-innovadoras/organizaciones-innovadoras.shtml
INNOVACIÓN ESTRATÉGICA,
http://www.encarreradesdecasa.com/articulo_s/innov_estrat.htm
INNOVACION EMPRESARIAL/
http://publicaciones.estrategia.net/anuario/management.htm
EL MODELO DE CIBERESTRATEGIA
http://www.publiplanner.com/market/articles/art0005.htm
HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES, DE LA GESTIÓN HUMANA Y DE LA EDUCACIÓN
http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h33.htm
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
http://www.managementynegocios.com/Newsletter/003.htm#Articulos_inicio
ESTRATEGIA
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estrategia.htm
Planificación
DILLON, L. La Planificación (Publicación Digital) elibros@train4you.com