Universidad Yacambú

Especialización en Gerencia Mención Organización

Asignatura: Seminario de Trabajo Especial de Grado

Profesora: Mary Alonso

 

 

Análisis de la Cadena de Valor actual del Distrito Social Norte de

Petróleos de Venezuela (PDVSA) Exploración y Producción Oriente.

 

 

 

Autora: Dorylis Rodríguez Simosa

 

 

CONCLUSIONES

 

Finalizado el Análisis de la Cadena de Valor actual del Distrito Social Norte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Exploración y Producción Oriente, se concluye lo Siguiente:

 

  1. Al identificar los procesos del Distrito Social Norte se definieron los procesos principales (Macroprocesos), procesos y subprocesos que son necesarios para producir los resultados previstos; se identificaron los clientes de cada proceso (internos y externos) y se determinaron los requisitos de los clientes. Asimismo, se identificaron cuales de los procesos son habilitadores y de apoyo. No obstante, se pudo evidenciar, que aunque se definieron e identificaron los procesos habilitadores y de apoyo, su alcance y contribución tienden a confundir y a tener poca aceptación por los dueños de los procesos de apoyo, ya que éstos consideran que todos tienen el mismo aporte al negocio, es decir, a la producción de petróleo y gas.
  2. Se determinó la secuencia e interacción de los procesos del Distrito Social Norte a través de los mapas de procesos, lo que permitieron describir el flujo global de los procesos y sus interfaces, los respectivos proveedores y clientes, los elementos de entrada (insumos) y salida (productos), así como la determinación de la documentación requerida para la operación y control de tales procesos. Sin embargo, aunque se formalizó un formato para los mapas de procesos, se detectó que no hay uniformidad en la presentación de los mismos, hay interacciones descritas de forma diferente, proveedores y clientes representados vertical y horizontalmente, tamaño de letras diferentes, mayúsculas y minúsculas, proveedores y clientes representados unos como procesos y otros como Organizaciones.
  3. Al analizar la cadena de valor actual del distrito, se ubicó en el nivel 1 a los procesos de Estudios Integrados, Desarrollo de Yacimientos, Optimización de Producción, Manejo de Gas y Agua, de acuerdo a los productos generados por éstos, por su aporte a la cadena de producción y a las correspondientes interacciones. Asimismo, se identificó la Planificación 2S como "Planificación del Activo", cuyo proceso derivado será Portafolio de Oportunidades (PDO) y Plan de Negocios (PDN) en su rol ejecutor y se mantendrá en el nivel 0; se identificó a Planificación y Gestión (proceso Direccional) como Planificación del Negocio y se estableció el proceso Habilitador "Planificación y Gestión" como "Planificación, Presupuesto y Gestión". Por otra parte, de acuerdo al análisis realizado al proceso de Desarrollo de infraestructura 2S (Subsuelo y Superficie), si deben mantenerse como procesos paralelos, ya que suministran la infraestructura necesaria para la ejecución de las Operaciones. No obstante, se determinó que el proceso de Mantenimiento no constituye un proceso medular, por cuanto, rompe la red de procesos de la cadena de producción de petróleo y gas y, debería considerarse como un proceso habilitador y soportarse de acuerdo al requisito 6.3 "Infraestructura de la Norma ISO 9001" (Ver Anexo: Análisis de la Cadena de Valor Distrito Social Norte - Resultados Obtenidos).
  4. Se identificó que los Clientes del Distrito Social Norte son: Coordinación Operacional, PDVSA Gas y Empresas Mixtas. Asimismo, se identificaron los productos generados en cada uno de los procesos habilitadores y de apoyo, que aportan a la cadena de producción de Petróleo y Gas (Nivel 0- procesos medulares), los cuales son:

 

 

RECOMENDACIONES

 

De acuerdo a los resultados obtenidos, se recomienda lo siguiente:

    1. Considerar solo tres tipos de procesos para el Distrito Social Norte: Direccionales o estratégicos, medulares y de apoyo, eliminando así la clasificación de procesos habilitadores, los cuales pasarían a ser procesos de apoyo, es decir, los procesos de apoyo y habilitadores se unificarían, denominándose "Procesos de Apoyo". Lo anterior, se recomienda, por cuanto, en investigación efectuada, no se detectó alguna bibliografía que hiciera referencia al proceso habilitador como un tipo de proceso diferente al de apoyo, al contrario, ambos se describen como uno solo: "Procesos habilitadores o de apoyo". Por otra parte, la Norma ISO 9001: 2000 solo hace referencia a procesos de dirección, de apoyo, de gestión y de realización del producto.
    2. Describir en los mapas a los proveedores y clientes como procesos, solo los clientes (Coordinación Operacional y PDVSA Gas) y proveedores (Exploración) externos al proceso de Producción de Petróleo y Gas, deberían ser descritos como Organizaciones, por cuanto, se está desarrollando en el Distrito es un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos, que además de que contribuya a aumentar la productividad del proceso de producción de petróleo y gas del Distrito Social Norte, se tenga el menor impacto en caso de cambios organizacionales o problemas del ambiente externo.
    3. Ajustar los mapas de procesos al formato oficializado (solo desincorporar donde se describen procesos habilitadores) para su respectiva representación, de manera que, todos mantengan la uniformidad en su presentación, lo que facilitará su entendimiento y fácil visualización de las interacciones de los procesos.
    4. Considerar la ubicación de los procesos en los niveles identificados y sus correspondientes interacciones, de acuerdo al análisis de la cadena de valor.