EFEMÉRIDES Y CONMEMORACIONES DE RABANERA DEL PINAR
12 de enero 1497
Prórroga hasta que se finalice el pleito entre Hontoria del Pinar y Rabanera, para que mientras tanto este concejo pueda aprovechar pastos y maderas de aquél lugar.
29 de enero 1929
Rabanera y todos los pueblos de la Sierra inauguraban el tramo Cabezón de la Sierra-Soria del ferrocarril de Calatayud-Cidad Dosante.
4 de febrero de 1497
Los Reyes Católicos concedían comisión a los alcaldes de Silos para que administraran justicia sobre discrepancias de términos de Ranbanera y Hontoria.
6 de febrero de 1861
Firma de contrato de abasto de aguardiente. Firman: Saturio Cebrian, Andres Cebrian y Domingo Elvira.
8 de febrero de 1483
Dos representates del concejo de Rabanera, Gregorio y Ortega de la Calleja se presentaron ante Doña Catalina de Padilla, la abadesa de Fuencaliente, para solicitar autorización y recomendaci´n para que la abadia de Silos cediese en arriendo Valdeabejas.
13 de febrero de 1367
Enrique II, siendo provisionalmente rey de Castilla, otorgaba un privilegio que establecía que "no sigan (los merinos) entrando en Ravanera a merinear, ni a emplazar, ni a prender, ni a administrar justicia", en definitiva a ejercer la autoridad por la fuerza, ya que quien tiene jurisdicci&ioacute;n en Rabanera con el merino y el alcalde nombrado por la abadesa de santa maria de Fuencaliente.
30 de marzo de 1702
El pueblo de Rabanera se dotaba de una notable ordenaza que reguló su vida durante el siglo XVIII.
6 de abril de 1497
Emplazamiento para que comparezca en la Audiencia de Valladolid el concejo de Rabanera, que apelaba de una sentencia dada por los alcaldes de Santo Domingo de Silos en el debate que trataba con el concejo de Hontoria del Pinar, sobre términos
1 de mayo de 1075
Rabanera aparecía documentada por primera vez. Alfonso VI donaba el monasterio de Santa María de Ravaneira (o de Ravenaria, según los documentos), que tenía la decanía de Tormillos o Tormellos, situada en el alfoz de Huerta del Rey, para dotar a la nueva sede de Gamonal.
9 de mayo de 1566
Don Juan Delgadillo de Avellaneda, de la familia protectora del monasterio de Santa María de Fuencaliente, vendió los derechos sobre alcabalas y tercias de Rabanera a Don Juan Manrique de Lara.
18 de mayo de 1600
El rey Don Felipe III confirma la carta de privilegios de Fernando IV.
22 de mayo de 1320
Alfonso XI confirma la carta de privilegios de Fernando IV.
23 de mayo de 1305
El rey Fernando IV de Castilla otorgó a Rabanera una carta de privilegios por la que se reducía a la mitad la cabeza fiscal de la localidad de 40 vecinos pecheros a únicamente 20.
23 de mayo de 1315
Alfonso XI confirma la carta de privilegios de Fernando IV.
24 de mayo de 1961
Aprobación de la ordenanza del Ayuntamiento de Rabanera del Pinar sobre aprovechamientos forestales.
3 de julio de 2002
La prensa comarcal se hizo eco de que Rabanera del Pinar, junto a Gumiel de Izán son las localidades burgalesas que optan a los premios de turismo organizados por la Junta por la labor desarrollada en potenciar sus valores culturales, artísticos y naturales.
Rabanera ganó el Concurso de Conservación del Patrimonio Rural convocado por la Diputación Provincial.
15 de julio de 1097
El Papa Urbano II declaraba a la sede episcopal de Burgos exenta de todo metropolitano y reconocía la propiedad de Villam Fenicularis, granero de Santa María de Rabanera, que disputaba el arzobispo de Toledo.
8 de agosto de 1993
Rabanera conmemoraba, con una gran afluencia de público de toda la provincia, los cincuenta años de la Romería Castellana de 16 de julio de 1944. Se organiza una muestra etnográfica y de oficios tradicionales, entremeses teatrales y demostraciones de danzas regionales.
Varias autoridades provinciales visitaron el evento.
12 de agosto de 1819
El Concejo y Justicia de Rabanera solicitan al rey Fernando VII la confirmación de la carta de privilegio que poseía la villa y que había concedi Fernando IV en 1305.
28 de agosto de 2001
La asociación Concejo Cultural Peñas Santanas conmemoró su X Aniversario con una comida multitudinaria y la visita de varias autoridades regionales y provinciales.
11 de setiembre de 1666
El rey Don Carlos II confirma la carta de privilegios de Fernando IV.
11 se setiembre de 2001
Aprobación de las Normas Subsidiarias de Rabanera del Pinar.
19 se setiembre de 1556
Ejecutoria sobre el derecho del concejo de Santo Domingo de Silos a ejercer la justicia civil y criminal en Rabanera del Pinar
20 de setiembre 1371
Enrique II confirmaba la carta de privilegio concedida el 13 de febrero de 1367 a Rabanera.
24 de setiembre de 1491
Los Reyes Católicos confirman la carta de privilegios de Fernando IV.
18 de octubre de 1511
La reina Juana la Loca confirmaba los privilegios otorgados a Rabanera por Fernando IV y Enrique II.
1 de noviembre de 1903
Edicto anunciando la elección de concejales para el 8 de noviembre de 1903.
14 de noviembre de 1495
Amparo a los vecinos del lugar de Rabanera por los alcaldes y otras justicias de Santo Domingo de Silos y de San Leonardo en el derecho que tienen de pacer con sus ganados y cortar leña de pinares y robledales en los términos de Hontoria del Pinar y sus aldeas
16 de noviembre de 1621
El rey Don Felipe IV confirma la carta de privilegios de Fernando IV.
18 de diciembre de 1562
El rey Don Felipe II confirma la carta de privilegios de Fernando IV.
31 de diciembre de 1887
Se realiza el censo de 1887, que a finales de aquel año arrojaba una población para Rabanera del Pinar de 480 habitantes de derecho (449 de hecho).