Acideras
Hierbas ácidas de forma ancha.
Adobo
Carne picada y condimentada con ajo pimiento.
Adra
Trabajo de los vecinos para la construcción o mantenimiento de caminos, fuentes, etc.
Ahijada
Punta acerada de la vara de carretero. Vara de carretero.
Alacena
Armario pequeño de cocina, empotrado en la pared.
Almuédrago
Planta parásita del pino.
Andaderas
Aparato para aprender a andar los niños.
Apoyar
Bajar la leche a la ubre de la vaca. ("Bajarse el apoyo").
Astrosas
Se dice cuando a las vacas las repele algo.
Atusarse
Arreglarse el pelo con la mano.
Azumbre
Medida de capacidad (2 litros).
Adra
Trabajo de los vecinos para la construcción o mantenimiento de caminos, fuentes, etc.
Badanas
Piel curtida. Se usa en los tirabaques. Dícese de gente de poca personalidad.
Balde
Recipente de diversos materiales usado en las faenas domésticas.
Barciar
Tirar agua al rebosarse un recipiente.
Barril
Botijo para el agua.
Barro
Mosca amarilla que pica a las vacas cuando están en el sestil.
Batalla
Tope para que el ubio no vaya para atrás, en la pértiga.
Berezo
Arbusto rastrero y muy fuerte.
Bieldo
Utensilio usado en la era para beldar.
Bisojo
Bizco.
Bote
("Al bote") Juego infantil.
Braván
Arado pequeño.
Bruma
Pingota de pino.
Burro
Mesa para matar a los cerdos; instrumento para cortar leña.
Cabezal
Trozo macizo de madera serrada que se pone como base para apilar madera.
Cabrio
Vara o pino joven o delgado.
Cachavo
Especie de cachava.
Cachiporra
especie de porra grande usada por los pastores para las vacas.
Cachucho
Natural de Cabezón de la Sierra.
Cagarruta
Excremento de las ovejas y cabras, que tiene forma redonda.
Calabobos
Agua de lluvia que se deja caer inocentemente.
Calostro
Leche de la hembra recién parida.
Calva
Juego tradicional castellano de puntería que consiste en dar a un palo en forma de ángulo obtuso con una piedra alargada llamada mojona desde una distancia determinada y siguiendo unas normas.
Candil
Utensilio de aceite para alumbrar.
Carajón
Excremento de caballo.
Carcañal
Parte de atrás del pie.
Careto
Animal con la cara blanca y la cabeza oscura.
Carrascas
Malezas menudas del monte.
Cascarrias
Estiércol pegado a las patas de los animales.
Catiusca
Bota alta de goma apara el agua.
Cedazo
Criba para cerner la harina.
Chaira
Del gallego "chairo", derivado de "chan"=plano. Cuchilla usada en las matanzas.
Chapones
Angarillas peculiares.
Cincha
Atarre para para sujetar la alabarda de las caballerías.
Cirate
Parte muy pendiente de un terreno.
Clavija
Llavija. Pieza de hierro que sujeta la rueda del carro.
Cochino
Cerdo, animal doméstico.
Cochiquera
Pocilga.
Concejo (del)
Natural de Hontoria del Pinar y sus anejos, Navas y Aldea del Pinar.
Cochura
Cuando hace un frío muy intenso.
Colodra
Cuerno que contiene la piedra de afilar el dalle o guadaña.
Colodro
Borracho.
Cucañazo
Golpe con los nudillos de la mano sobre la cabeza.
Cuscurro
Extremo de la barra de pan u hogaza.
Dalle
Guadaña.
Escuerzo
Sapo.
Escullar
Escurrir la ropa, la fregona, etc.
Gállara
Fruto no comestible de robles y encinas menos conocido que la bellota.
Gallinita
Fósil.
Gamella
Recipiente de madera semicilíndrico hecho mediante el vaciado de un tronco de árbol, que se usa como artesa o en las labores de la matanza del cerdo.
Garrapata
Mosca perruna de color marrón, cabeza negra que merodea el rabo de las reses ganaderas solo por la calle.
Güeña
Chorizo sabadeño.
Hacina
Montón de haces.
Hatajo
Vacada de un solo amo.
Hermosa
Recta, tripa de cerdo.
Jato
Ternero.
Obreriza
Trabajo de los vecinos para la construcción o mantenimiento de caminos, fuentes, etc.
Orza
Recipiente para los productos de la matanza.
Quivaca
Ser carnavalesco en forma de vaca, engalanada con cintas de colores.
Paturro
Natural o de la Tierra de Burgo, al sur de san Leonardo y Espejón.
Pingar
Levantar. También colgar.
Recental
Cordero pequeño.
Resno
Insecto de color gris.
Rojo
Marrón. ("Betún rojo, zapato rojo")
Ronchar
Hacer ruido uno al comer un manjar quebradizo. También es crujir un manjar cuando se masca, por estar falto de sazón
Rota
juego infantil.
Rozar
Limpieza de la tierra con el objetivo de eliminar estepas y abrojos.
Saca
Saco grande.
Saltamones
Grillo.
Sensa
Abatida, triste. ("Vaca sensa")
Serrín
Partír;culas resultantes de serrar madera.
Sesero
Utensilio de cocina de hierro que sirve para sostener el puchero.
Sestil
Lugar donde se echan la siesta los ganados. Sesteadero.
Siento
Asiento.
Sietecolores
Jilguero.
Sinsustancia
De poco fuste.
Sobeo
Subeo, soga que sujeta el ubio a la pértiga del carro.
Soperos
Natural de Cabezón de la Sierra.
Tajón
Parte del pino al partirlo después de tumbado.
Talanquera
Puerta de un cercado para el ganado.
Tapabocas
Bufanda.
Tarugo
Trozo pequeño de madera.
Taurete
Asiento de madera.
Tarraña
Vulva, aparato genital de la mujer.
Tenada
Cobertizo para el ganado.
Tete
Ombligo.
Tito
Almorta, legumbre para el ganado.
Tornaílo
Hilera de hierba que se va formando al ir segando el dalle.
Tras
Detrás.
Tranca
Antigua cerradura de madera para las puertas. Borrachera.
Travilla
Trozo de cuero usado para trabar el cinto.
Trompicón
El hecho de trompicár.
Turionda
Vaca en celo.
Tuta
Palo de madera que se utiliza en el juego que recibe dicho nombre.
Ubio
Yugo.
Vara
La usan los carreteros para llamar a las vacas.
Vasera
Mueble de la antigua cocina serrana donde se dejaban los vasos.
Veto
Natural de Palacios de la Sierra.
Zafra
Recipiente para llevar leche u otros líquidos.
Zagón
Pieza de cuero usado por los pastores para protegerse del agua.
Zangüengo
Insulto.
Zarrapastroso
Desaliñado.
Zarria
Despectivo, atribuido a algo de mal gusto.
Zurriaga
Madero usado para cargar madero en un camión o carro.
Actualizado: Martes, 12/07/2002. 35 localismos recogidos