TELEFONIA

 

Introducción

  El 10 de Marzo de 1876 en Boston, Massachussets, EE. UU. la industria de la telefonía nació, gracias a Alexander Graham Bell. Desde ese momento histórico hasta nuestros días la industria telefónica ha tenido grandes avances, tales como, la telefonía conmutada y la telefonía inalámbrica.

Redes Telefónicas

Al crecer el número de usuarios telefónicos y lo imposible de conectar cada aparato telefónico a todos los demás, la solución asumida por la industria fue la de conectar cada teléfono a una oficina central y realizar la función de conmutación allí. La manera en la que se unen cada uno de esos miles de teléfonos a la Oficina Central es llamada configuración Estrella; todas las líneas son particulares a una y solo una estación, y todas terminan en el núcleo de la estrella, La Oficina Central.

La sección más cerca de la ubicación del cliente es llamada planta de distribución y la sección más cercana a la Oficina Central es llamada planta de acceso.

 

 

Para conectar llamadas telefónicas que no son originadas y terminadas dentro del área de cobertura geográfica de determinada Oficina Central ,es decir, llamadas a otra ciudad o estado se ideó conectar estas Oficinas Centrales a Oficinas Centrales de un nivel más alto.

La oficina local es llamada Oficina Clase 5. La oficina a la cual ésta se une es la Clase 4 así sucesivamente.

 

 

 

 

Tecnologías de Conmutación

  La evolución de las tecnologías de conmutación nos ha llevado de las centrales manuales que necesitaban un operador para completar las llamadas, corría el año 1878, hasta las centrales electrónicas actuales pasando por las analógicas.

En la generación final, las centrales digitales, la conversación que está siendo transmitida ha sido digitalizada en una serie de unos y ceros. Sin embargo, sin importar si el sistema utilizado para la comunicación es análogo o digital, existía un circuito formado entre el usuario que origina la llamada y él que la recibe. Este circuito se establece al principio de la llamada y se mantiene por la duración de la llamada. Esta  manera de conmutación es denominada Conmutación de Circuitos. Este sistema no es muy eficiente ya que cuando uno de los usuarios habla, él otro escucha, esto es 50% de eficiencia. Hay que recordar que es un circuito bidireccional el que se forma.

Hay otra tecnología de conmutación llamada Conmutación por Paquetes. En dicha tecnología  la información siendo transmitida, datos o voz, no es enviada en tiempo real sobre un circuito dedicado, en realidad, dicha información es almacenada hasta que un paquete es llenado. Cuando el paquete está lleno, es enviado a través de canal que va en la dirección deseada a una velocidad de transmisión muy alta. Después de eso, el canal es liberado. Excepto, por la información supervisora necesaria, el canal es 100% eficiente.

 

Medios de Transmisión

  Existen cuatro tipos de medios que pueden ser utilizados para transmitir información en el mundo de las telecomunicaciones:

 

El cable de cobre era el único medio para transmitir información que existía. Luego surgió el cable coaxial, el cual puede llevar frecuencias muy altas sin tener pérdidas. Docenas de canales de TV , cada uno de 6 MHz, pueden ser transmitidas a través de un  solo cable coaxial.

La utilización de fibra óptica ha permitido llegar a velocidades de transmisión que sólo unos años atrás parecían impensables. Velocidades de 10 Gbps han llegado a ser comunes en los actuales momentos.

La fibra óptica viene en varias configuraciones, las más comunes son  mono- modo y multi- modo.

 

 

 

 

 

Con la fibra óptica mono-modo, solo un solo rayo de luz puede viajar a lo largo de la fibra, esto hace mucho más fácil la regeneración de la señal. Con la fibra multi modo esto es más difícil. De hecho, la mayoría de las redes de fibra óptica de las redes de larga distancia están realizadas con fibra mono modo.

Comunicaciones inalámbricas pueden tomar diferentes maneras, tales como, microondas, satélites sincronizados, satélites de órbita baja, celular, etc. En cada caso, un sistema inalámbrico evita la necesidad de una compleja infraestructura alámbrica. En el caso de los satélites sincronizados, la transmisión se puede realizar a través de océanos o desiertos. Con microondas no hay necesidad de instalar cables, lo que en territorios montañosos es una gran ventaja. Celular provee movilidad.

   

Telefonía Celular

 

¿Qué es un Sistema Celular?

Un sistema celular se forma al dividir el territorio al que se pretende dar servicio, en áreas más pequeñas llamadas células, cada una de las cuales, es atendida por una estación radiobase restringiendo su cobertura a la misma, al aprovechar la propagación limitada de las ondas de radio a frecuencias elevadas, y utilizando asimismo enlaces de microondas para comunicarse con las estaciones radiobase conectadas a las centrales telefónicas y celulares.

¿Qué es el Servicio de Telefonía Celular?

Es un sistema de comunicación de alta tecnología telefónica, que se transmite de manera inalámbrica, utilizando ondas electromagnéticas que viajan por aire.

¿Cómo funciona el Servicio de Telefonía Celular?

Es un conjunto de elementos cuyo fin es proporcionar el servicio de telefonía celular. Los elementos que componen el funcionamiento de este sistema, son los siguientes:

Centrales de Telefonía Celular (MTX Mobile Telephone Exchange; MTSO Mobile Telephone Office "Switch" o MSC Mobile Service Center): una Central de Telefonía Celular no es otra cosa sino una Central de Telefonía Pública dedicada al servicio de telefonía celular, y se compone de dos sistemas: APT o sistema de computación y APZ o sistema de procesamiento de datos. Su principal función es el manejo y control de los demás elementos del sistema como son las Estaciones Base, Enlaces y los Equipos Terminales.

Estaciones Base: es el equipo que se encarga de comunicar a la Central de Telefonía Celular con todos los equipos terminales y unidades móviles, que se encuentren dentro de la cobertura del sistema.

Enlaces: son medios de transmisión que sirven para unir o enlazar los componentes del sistema.

Equipos Terminales o Unidades Móviles: a través de estos, los usuarios finales obtienen el servicio.

Red de Telefonía Pública Conmutada: a pesar de que no forma parte integral, al funcionar como interconexión con el Sistema de Telefonía Celular, es considerada como parte para su operación.

 

 

 

 

Telefonía Inalámbrica Fija

El sistema inalámbrico fijo WSS ( Wireless Subscriber System ) es una solución económica y efectiva, para suministrar conectividad a clientes residentes en centros urbanos o zonas rurales que no cuentan con red telefónica física. Lo único que necesita es conectar una terminal inalámbrica a un teléfono convencional y estará listo para recibir y realizar llamadas.

Aplicaciones

Capacidad de combinar las ventajas de la tecnología inalámbrica con las centrales telefónicas convencionales que tiene en servicio la Empresa.

Permite la transmisión de datos y fax.

Debido a su instalación sencilla, se convierte en una solución muy eficaz.

Ventajas

·         Es recomendable en lugares en donde es muy difícil la instalación de pares físicos de cobre debido a lo accidentado del terreno.

·         El cobro por consumo de llamadas telefónicas es igual al de la línea telefónica convencional.

·         Usted podrá trasladar su terminal inalámbrica fija de una dirección a otra, siempre y cuando no se salga del radio de acción de la celda de donde pertenece.