Levantamiento de Cargas

 Si ha escogido el Riesgo Ergonómico de Levantamiento de Cargas el programa le preguntará si posee mediciones, una vez que selecciones las opciones para el Riesgo en la ventana de datos para el ello. 

 Si contesta afirmativamente, el programa le propone para efectuar la valoración del Riesgo el Método NIOSH, por intermedio de una ventana de diálogo.  En dicha ventana el programa le presenta los casilleros para que introduzca los siguientes datos : 

DMC Distancia de las manos al cuerpo.

DMS Distancia de las manos al suelo.

DVT Distancia vertical del traslado de la carga.

A(gr) Ángulo medido en grados del desplazamiento sagital de la carga.

F(v/min) Frecuencia de veces que en un minuto se levantas las cargas.

FAC Forma de que dispone la carga para su agarre, presentándose las opciones de :

Bueno, cuando la carga dispone de asas.

Aceptable, cuando la carga se puede asir por algún elemento

Mala, cuando la carga no tiene donde asirla ó es resbalosa.

Tiempo que duran los levantamientos, tiempo igual o menor, con las siguientes opciones :

Hasta una hora.

Hasta dos horas.

Hasta ocho horas.

Una vez que tenga todos los casilleros completos el programa le presenta los cálculos que ha efectuado para determinar los siguientes :

  

 

LCR Límite de Carga Recomendado, en Kilogramos, valor por debajo del cual no existe Riesgo para las personas que hacen el levantamiento de las cargas en estudio.

LCA Límite de Carga máximo Aceptable, en Kilogramos, valor por encima del cual existe un alto Riesgo para las personas que hacen el levantamiento de las cargas en estudio.

Ahora usted deberá introducir el valor que tiene la Carga en Kilogramos en el casillero correspondiente y, para que EMIRO 2002 le determine el Grado de Peligrosidad del Riesgo, deberá hacer clic en la tecla Aceptar.

 

Ir a Ergonómicos