![]()
La información contenida en todas mis website dejarán de ser accesibles el día 26 de octubre de 2009, cuando la empresa www.oocities.org/ES (de Yahoo) me avisa que cerrará sus altruistas servicios de hospedaje gratuito, por los cuales tendrán siempre mi sincera gratitud. http://www.oocities.org/es/ramonet_riu/links 2009.html
Reubicaré mis páginas web (cuya información es exclusiva del soporte digital) en la empresa http://blogger.com/
seguido de las diferentes terminaciones, como por ejemplo: /estrellasdemarte
o también: //carademontserrat.blogspot.com
Disculpen las molestias.Ramon Ramonet Riu
Barcelona, Octubre de 2009.
CULTO AL TORO: PRIMERA PROYECTION DE LOS DOLMENES
MEGALITOS PARLANTES. DEL CULTO AL TOROEn las tierras altas del centro de Cataluña, exactamente en los bosques de Freixinet del Solsonés, encontré un perfil de cuerpo de toro yacente. Como desde el mismo se divisa perfectamente la sierra de Montserrat (S.E.), lo asocié a las mismas creencias que inicialmente hicieron venerar una forma escultural de toro en parte de las peñas enormes que se desprenden de la montaña de Montserrat, justo delante de privilegiado rellano de la ermita de Santa Cecilia, a media altura de la famosa "Montaña santa" (40 km. lejos del mar Mediterráneo).
ES LA FORMA TOTÉMICA MÁS ANTIGUA DEL MUNDOUna forma de toro erguido se presenta muy desafiante sobre un pedestal proporcionado a su inmenso tamaño. Al distinguirlo tan perfecto cuando yo visitaba la dicha ermita románica (siglo X) pude maravillarme de que incluso esté provisto de un par de cuernos, Ello me invitó a considerar que antiguamente aquella explanada debió de haber sido un lugar de reunión de los primeros veneradores de dioses zoomorfos del mundo. Ello ha de ser forzosamente así, por mucho que el "culto al toro" quiera presentarse como una idea nacida en tierras lejanas. Nada puede ser anterior a la escultura de totem-padre que llamaré "Bos primigenius" de Montserrat.
Se trata de una ayuda excepcional de la naturaleza geológica a los seres humanos, porque cuando la tierra da más cantidad de frutos el gigantescoTotem-toro de Montserrat coincide en presentarse iluminado por el sol mientras que todo su extensi entorno en el sector norte de la sierra de Montserrat (que mide10 x 5 km.) permanece en la sombra. Resalta entonces la escultura muy esplendorosa, y como en la mentalidad primitiva se atribuyeron las morada de los dioses a las cumbres, a esta forma zoomorfa natural le debió de corresponder ser cual un "Padre protector", y muy prematuramente el más ancetral de toda la prehistoria del mundo. Las pinturas rupestres, y cuanto se quiera presentar de Sumer, o de Egipto, fue un invento posterior, porque siempre fue el tamaño lo que también avalaba la importancia de toda divinidad.
En los siglos de evolución, cuando las tribus y clanes basaron su subsistencia en las prácticas agrícolas, además del rol de temible y tonante protector, el Bos primigenius de Montserrat asumiría el papel de óptimo fecundador, pasando a garantizar las cosechas anuales,...A saber si le hicieron los terribles sacrificios rituales que se han constatado en otras latitudes. Era trascendental poder asegurarse la fecha para la mejor época de sembrar, y también la de recolectar. ¡La divinidad a partir de entonces proveería!
![]()
PROYECCIÓN DE LA IDEA RELIGIOSA EN DIRECCION N.W.
Si el sol dio, y aún le da, apariencia de "vida" al Totem-padre, (o si se prefiere, la Bestia espíritu), entonces sin dejar de temerle, se les hacía más cercano, cobrando sentido el procurar seguir aquella relación. Su fe les exigió desplazarse tras el prometedor punto del horizonte cuando, en la época anual de su esplendor, el sol lo enfocaba hasta desaparecer. Yo seguí la misma ruta N.W. con fe cierta en la misma idea ancestral, y me encontré recompensado al toparme con una comarca que conservó noticias de hasta 55 megalitos. Obviamente primero fue en las altas tierras de la comarca del Solsonés. Me habían enseñado que los megalitos eran tumbas que se esparcíanpreferentemente cerca de las costas, pero al estudiarlos sobre el terreno pude entender que era un error envejecido. En la costa levantina de la Península ibérica nunca los hubo, y ni tan sólo al sur del río Ebro hubo dólmen alguno.
En efecto, las catedrales no se erigieron para enterrar en su interior a los obispos, aunque hayan muchas de sus tumbas dentro. Los dólmenes del Solsonés y todos los de Europa occidentel hace tantos siglos que se construyeron que han tenido tiempo para servir de todo. Lo que menos les cuadra es la idea tristona de ser sólo tumbas. Al hacer un monumento al toro hueco en material duro, trabajaron para plasmar lo que más vida y potencia expresaba en un mundo dominado por el vigor físico, ...además del terror que siempre inspiran sus cuernos como agujas.