
RECUPERACIÓN DE AUDIO
Internet es la red de computadores más extensa del mundo, mediante la cual se transmite toda clase de información,
ya sea en forma de audio, texto, vídeo o gráficos. Implícitamente se define a Internet, tanto como una comunidad formada por
todas las personas que la utilizan como una enorme colección de documentos disponibles en esas redes.
Teniendo en cuenta la cantidad de formatos existentes, hay numerosas aplicaciones,
programas y aparatos encargados de editar, tratar o almacenar los
recursos de audio que pueden utilizarse en cualquier documento multimedia.
Pocas son las bases de datos sobre elementos audio difundidas, conocidas en el
sector de las comunicaciones, diseñadas para el almacenamiento y posterior recuperación de elementos de audio. Podríamos hacer una diferenciación de
sistemas de RECUPERACIÓN DE AUDIO en bibliotecas o centros de documentación
especializada.
Primero el audio recogido en formato de vinilo, CD, o casete, soportes
rudimentarios que muchas bibliotecas almacenan, y que sólo son recuperadas a
través de bases de datos propias de biblioteca, donde sólo se recupera la
signatura topográfica, y rara vez se puede tener acceso directo o total a
dichos recursos de audio.
Por otra parte, tenemos el audio recogido en aplicaciones informáticas (mp3,
midi, au, track, etc…), que hacen que se puedan
recuperar, editar, modificar y almacenar en ordenadores personales, un acceso
más cercano y fácil por parte de los usuarios. Por el contrario no existen
muchas bases de datos que traten este tipo de recursos en el mundo de las
bibliotecas.
Señalar por encima de todo, las facilidades obtenidas con Internet, que ofrece
un gran abanico de recursos útiles para el tratamiento y almacenamiento de
recursos de audio informáticos.
Teniendo en cuenta estas observaciones
podríamos definir la RECUPERACIÓN DE AUDIO como la obtención de sonidos,
canciones, ruidos, y todos aquellos elementos sonoros perceptibles y no
perceptibles por el oído humano, que puedan ser utilizados en la creación de
composiciones sonoras para uso personal o comercial, y que al mismo tiempo
pueden constituir material para la creación de documentos multimedia, a través
de una serie de aplicaciones, maquinas o programas informáticos diseñados
expresamente para cumplir dicha función.