1.- Definición Personal de Liderazgo:
El Líder es un Ser que siempre está al frente de cualquier situación que se le presente al grupo; es el primero, el que los demás siguen sin importarles hacia donde los lleva porque siempre los lleva a un lugar seguro.
La actitud de liderazgo está siempre presente en todos los seres vivos pero en donde está mas acentuada y resalta mucho mas las características del Liderazgo es en el Hombre, quien por su misma condición de ser un sujeto que razona y con características sociales definidas le es fácil interactuar con su ambiente y sus semejantes; es así como notamos que siempre hay alguien que se destaca mas que los demás en cualquier actividad que desempeñe ya sea económica, laboral, social, política, deportiva, en fin en cualquier actividad que desarrolle el hombre, siempre habrá uno que sobresalga entre todos y que tendrá que poseer actitudes y cualidades que lo hagan destacar sobre los demás.
El Líder es una persona que ejerce, mas no es la persona que manda; sino aquel que todos quieren seguir por su manera de ejercer dentro del ámbito donde se desempeña.
En el Liderazgo, las cosas surgen y caen; verdaderamente el liderazgo se desarrolla desde adentro, por lo cual si puedes llegar a ser el Líder que debes ser dentro de Ti, serás capaz de convertirte en el Líder que quieres ser fuera de Ti. Por lo tanto la gente querrá seguirte y serás capaz de enfrentar cualquier cosa o situación.
2.- ¿ El Líder nace o se Hace?
Posición 1 : Según Programa de Capacitación y Metodología de Liderazgo Efectivo en Organizaciones Sociales Gobierno de Chile.
En las Diferentes Disciplinas Sociales se discutió durante muchos años si el Líder nace o se hace. Los distintos estudios tendientes a establecer el carácter "genético" del Líder fueron negativos, las investigaciones indican más bien que los líderes se hacen, adquieren una serie de comportamientos a lo largo de su vida, producto de su interacción y vivencia familiar, escolar, social.
Cuando se plantea que el Líder se hace, se está afirmando, entre otras cosas, que las personas pueden adquirir habilidades para serlo, pueden capacitarse o formarse. Las experiencias de la vida son también aspectos que pueden ayudar a la generación de habilidades de liderazgo, es decir, el Liderazgo es aprendido y se va nutriendo con el transcurso de la vida.
Dicho de otro modo, cualquier persona podría ser Líder en alguna actividad, si se apropia o internaliza determinados comportamientos y habilidades.
Posición 2: Articulo Publicado por Jorge Yarce, sobre si el Líder ¿Nace o se Hace?
La clásica pregunta que la gente se hace en torno al liderazgo es ésta: el líder, ¿nace o se hace?. Puede que al plantearse la pregunta, flote en el ambiente la idea de un liderazgo carismático, unido al poder, a la sangre o a factores de otro orden (religiosos, familiares, etc.)
El autor afirma que son pocos los casos en los cuales se apoya la tesis de un liderazgo hereditario, Con esa idea delante, entonces la respuesta más pertinente a esa pregunta es que el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría.
Posición 3: Articulo Publicado por Marcela Cuesta, sobre Líder no SuperHéroe
Marcela Cuesta nos dice que después de estudiar las definiciones que se han dado acerca de lo que es el liderazgo, las características de un buen líder y el concepto que nosotros mismos nos hemos formado sobre quién es un verdadero Líder o ejerce un Liderazgo, en muchas ocasiones tendemos a endiosar a personas que por sus cualidades, trabajo y el éxito logrado en el mismo han tenido determinada trascendencia, esto hace que se vean ante nuestros ojos como superiores, inalcanzables y difíciles de imitar.
Un Líder no nace y tampoco se hace de la noche a la Mañana, un líder se forja a través de trabajo, dinamismo, fe en lo que se quiere, optimismo, confianza en el grupo de trabajo y mucha dedicación.
Posición Personal:
Después de haber estudiado las diferentes opiniones acerca de que si el Líder Nace o se Hace, he llegado a la conclusión que para ser Líder no basta con que tengamos genes de máximos representantes del Liderazgo si no que debemos aprovechar los mismos, y tratar de reforzar cada día los conocimientos, habilidades, destrezas, cualidades, actitudes que poseemos lo cual nos permitirá llegar a ser un Gran Líder dentro del campo donde nos desenvolvamos, es decir que no basta con heredar genes de nuestros antepasados que hayan sido líderes sino nos formamos y capacitamos para ser Líderes; por lo que a mi parecer el Líder Nace y el transcurrir de la vida lo que permite es que éste afine sus condiciones natas de ejercer un Liderazgo.
3.- Tipos de Liderazgo
Posición 1: Gobierno de Chile, Liderazgo Efectivo en Organizaciones Sociales.
Según los Exponentes dentro de la Organizaciones Sociales existen tres tipos de Líderes a saber:
El Líder Negociador: Siempre que da algo es porque va a recibir algo; nunca da nada por nada, el contacto con su entorno es debido a que hay una transacción de recursos, de prestigio, de estatus, de materiales, de tiempo, de compromisos, etc.
El Líder Transformador: Es aquel que cambia su entorno y su entorno lo cambia a él, existe una mutua satisfacción de necesidades y como resultado de esa interacción, ambas partes salen beneficiadas, el líder transformador es el que compromete a la gente con la acción, convierte a seguidores en líderes y puede convertir a líderes en agentes de cambio.
Liderazgo Situacional: En este tipo de liderazgo se está analizando permanentemente el espacio que se ocupa dentro de un escenario.
Posición 2: Según C.Wright Mills y H. Gert Existen tres tipos de Líderes:
Líder de "Routine": Este líder no crea ni su papel ni el contexto en el que lo desempeña sino que cumple únicamente, dentro de los limites generalmente que ha previsto, es un papel de guía de una institución ya existente, un papel al que le imprime su sello personal.
Líder Innovador: Es el que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de la institución.
Líder Promotor: Es aquel que es capaz de fundar un grupo, un sindicato, un partido o también un estado siempre y cuando logre darle un mínimo de consistencia a su iniciativa y mantenga una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.
Posición 3: Según Guía Expedida por Pol.° Betty Marin ( Recopilación varios Autores)
El Administrador: Este lleva a cabo una serie de actividades, como planeación, coordinación, administración, dirección y organización, este tipo de líderes son los que cuidan que se hagan las cosas, ocupan posiciones claves dentro de la organización.
El Burócrata: Son aquellos lideres que ocupan posiciones en los niveles medio e inferior de la jerarquía administrativa de una organización.
El Experto: Este sirve habitualmente como asesor de los individuos o grupos que dictan la política, de la organización es un especialista en determinada esfera de información que es valiosa para los dirigentes de la organización.
El ideólogo: Es un especialista, pero no en una esfera técnica sino en ideas y creencias, este se interesa en las teorías básicas que entrañan diversas formas de conducta social Ejemplo. Carlos Marx, Galileo, Lutero Etc.
El Líder Carismático: Son líderes cuya atracción es de gran parte emocional, la mayoría de los que triunfan es porque tienen cualidades por la que sus seguidores pueden identificarse con ellos, generalmente estos líderes son casi siempre políticos.
El Líder Político: Este determina la política a seguir a menudo es un ideólogo y debe tener algo de carisma para ser elegido, aunque opera en el seno de una organización o gobierno frecuentemente obra como un empresario.
Líder Simbólico: Este tiene la capacidad no solo de representar a su grupo, de hablar por el, sino también para representarlo simbólicamente.
Posición Personal:
A través de la investigación realizada sobre Lo que es el Liderazgo, Tipos de Liderazgo y otros puntos estudiados nos hemos podido dar cuenta que existen infinidades de conceptos de los que son los Tipos de Liderazgo y que los mismos varían de acuerdo a sus autores o a la manera de que son vistos por nosotros mismos es por ello que pasamos por distintos tipos de Liderazgo que van desde aquellos que ejercen personas que solo les importa que la gente haga lo que ellos quieren que hagan para obtener beneficios propios estos generalmente toman las decisiones sin importarles la opinión de los demás, aquellos que solo liderizan a u grupo por obtener algo a cambio, entonces podemos decir que existen infinitos tipos de Líderes y Liderazgo y que los mismos van a depender del Momento o situación que se esté viviendo y de la habilidad que se tenga para llegar a ser un determinado tipo de Líder.
Tipos de Liderazgo en el Proceso del que son Condueños:
Dentro de la Organización en donde me desempeño existen diversos tipos de Liderazgo, pero se acentúa mayormente el Liderazgo político, aunque el tipo de liderazgo va a depender del área de la organización es decir, existe liderazgo político por que se maneja mucho la parte política (programación y realización de elecciones), el tipo de liderazgo varia según la tarea y el departamento en el cual se desenvuelva, en mi caso dependo directamente de la Gerencia de Automatización en donde se acentúa mayormente el Liderazgo Administrador y el experto.
4.- ¿Como Mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Condueños?
En la Organización donde me desempeño hace falta dejar atrás el Liderazgo político y comenzar a implementar, el liderazgo democrático así como también otro tipo de liderazgo que nos permita a cada uno de los involucrados con la organización abrir brechas para dar a conocer a todos ese espíritu de Líder que cada uno lleva por dentro y que muchas veces no se nos permite exteriorizarlo debido a que estamos atados a lo que digan y hagan quienes fungen como lideres de la organización que en su mayoría no llegan a ser Lideres sino que simplemente son los jefes, dejando a un lado a quienes en realidad reúnen y tienen cualidades innatas para liderizar un proceso por lo que mi recomendación será que se permita cambiar a los Jefes de mi Organización que quieren fungir como Líderes y que por su poder no hacen sino estancar a los verdaderos lideres de la organización.
5.- Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el Tema.
a) Articulo publicado en : www.lafacu.com/apuntes/sociologia/esti_lide/default.htm
En este articulo se habla sobre el análisis tradicional realizado por Weber, de una forma magistral donde este identifica tres prototipos de Liderazgo, además se hace un análisis sobre las teorías de Liderazgo planteadas por diferentes autores a saber como Lippit y White quienes continuaron la obra de Liderazgo de Lewin, estos hacen una clasificación de los tipos de lideres de acuerdo a la manera como actúan las personas en un grupo a los objetivos que estos logran alcanzar y de acuerdo a las conductas adoptadas por el Líder y la influencia que estos tiene sobre el grupo que liderizan.
b) Articulo publicado en : http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/indice~1.htm
Este Articulo realizado por estudiantes, nos dan un concepto de lo que es Liderazgo, así como los diferentes tipos de lideres dentro de una organización de acuerdo a su comportamiento actitudinal o de acuerdo a la persuasión que este sea capaz de mostrar para liderar un grupo, además nos habla sobre los tipos de líderes de acuerdo a la relación que estos tengan con sus seguidores y a el papel que estos desempeñen, colocan como máximo exponente de lo que es un Liderazgo a Hitler
c) Articulo publicado en: http://www.andinia.com/a01087.html
Se habla sobre las condiciones necesarias que se deben tener dentro de una organización para lograr la aparición de líderes competentes que ayuden a lograr el alcance de los objetivos y metas planteadas dentro de la misma, Los líderes no pueden manejarse, en cuanto a sus funciones dentro de la organización, en base a la amistad, compromisos, o ideas que se tengan en mente, para ser líder, y ejercer el liderazgo de manera eficiente, se requiere cumplir con una serie de requisitos y aprovechar al máximo las condiciones que se le presenten para desarrollar las habilidades que se tengan para lograr ser un Líder y que puedan llevarlo a lograr todos los objetivos y metas propuestas lo cual hará que se afiance mas su cualidad y posición de Líder dentro de la organización.
Ing°. Rehan Hernández Colina
C.I. 7919133