A la ya de por si novedosa y omnipresente Internet se
le agrega, dado su particular dinamismo, su mas reciente
novedad: La
Videoconferencia.
Partiendo del correo electrónico, y
pasando por la modalidad Ftp (transferencia de archivos), se
ha llegado a la videoconferencia. Prácticamente cada
modalidad, a medida que se perfecciona va incorporando total o
parcialmente las capacidades de los precedentes, lo cual se
traduce en permanente perfeccionamiento.
Una videoconferencia, es algo
similar a un diálogo personal, una conferencia o disertación,
o una reunión de
trabajo. Con la única diferencia que los participantes en ese
tipo de interacción humana puedan estar en lugares distintos y
distantes...
La esencia de la video conferencia
es la comunicación. Al usarse correctamente, puede ayudar al
emisor y al receptor por igual a entender el mensaje
transmitido. La tecnología de video conferencia y sus
aplicaciones auxiliares promueven la comunicación abierta y la
habilidad de recolectar múltiples perspectivas, mientras
ahorra recursos. Interesantemente, antes de la explosión del
interés público por el mundo de Internet, la video conferencia
no se creía poder manejar las demandas del mundo de negocios.
Inclusive hace un año era difícil de imaginar el uso cotidiano
del video-teléfono. El uso del Internet, ha logrado que las
video conferencias puedan ser transmitidas virtualmente a
cualquier usuario sin requerir más que una computadora y
acceso al Internet, mientras que las video conferencias por
medio del teléfono podían viajar únicamente de persona a
persona a menos que se utilizara extenso hardware o servicios.
En su forma más simple, la video
conferencia es la conexión en vivo de dos o más personas
usando la combinación de video, audio y datos, teniendo como
prerrequisito únicamente el video. Naturalmente un sistema que
transmitiera únicamente imágenes no sería de significante
valor comercial, por lo cuál se ha llegado a esperar audio o
como mínimo comunicación por medio de texto en adición al
video. Aunque las tecnologías para difundir mensajes en texto
e inclusive de audio ya han estado presentes por mucho tiempo,
el dinamismo de la comunicación visual es parte de la
existencia humana, por lo cual no hay duda que la video
conferencia se torne en una tecnología cotidiana, profesional
y personalmente.
La video conferencia no es aún
parte de nuestra vida diaria y esto se debe en parte al temor
de no poder manejar la tecnología. Algunas personas le temen a
las cámaras y ver su imagen y oír su propia voz y otras
simplemente no creen tener algo que comunicar fuera de la
oficina. Muchas compañías han invertido en la tecnología
necesaria para poder llevar a cabo reuniones virtuales pero no
han descubierto sus usos.
Existen varias razones para hacer
uso de este alcance tecnológico, algunas se pueden medir
cuantitativamente y otras se deben considerar
cualitativamente.
La incorporación de la video
conferencia se ha dado en las áreas académicas, de negocios,
científicas e intergubernamentales. Su incorporación,
implicaría una sensible disminución de costos, alza en
producción y una difundición más amplia, comprensible y
accesible del mensaje que se envíe.
|