1.-INTRODUCCIÓN |
2.¿QUE ES VIDEO CONFERENCIA |
3.AUDIO |
4.TIPOS DE VIDEO CONFERENCIA |
5.ASPECTOS TÉCNICOS DE LA VIDEO CONFERENCIA |
INTRODUCCIÓN: Con el desarrollo del audio y el video, y la llegada de Internet se ha intentado hacer realidad uno de los viejos sueños del hombre, la video conferencia, la transmisión de "multimedia" por Internet. Mucha gente ha visto películas futuristas donde se mostraban conversaciones a través de una pantalla que siempre identificamos con un monitor de ordenador ,De hecho siempre lo asemejamos a una conversación gracias al ordenador. Todo esto ya casi, y se dice así, casi es realidad , pero con algunas limitaciones por supuesto.
La videoconferencia tiene unas posibilidades educativas enormes, puesto que permite una interacción permanente, en tiempo real, con imagen y sonido entre diferentes puntos, haciendo posible que, diferentes profesores, diferentes alumnos, diferentes centros escolares ,etc. participen en el proceso de comunicación sin necesidad de desplazamiento alguno.
.¿QUE ES VIDEO CONFERENCIA?:
Es un sistema digital de telecomunicaciones que permite mantener reuniones colectivas entre varias personas que se encuentran en lugares distantes. Esta comunicación se realiza en tiempo real, vía telefónica, y se transmite tanto la imagen como el sonido, en ambos sentidos, lo que podríamos llamar una reunión virtual. Los interlocutores se ven y se hablan como si estuvieran en la misma sala de reuniones, a la vez que se pueden intercambiar datos, fax, información gráfica y documental, vídeo, diapositivas, etc.
La videoconferencia puede ser punto a punto, es decir, cuando se realiza entre dos lugares distantes, o multipunto, cuando personas que se encuentran en tres o más lugares distintos, pueden conversar realizando una auténtica reunión virtual. En el primer caso cada punto dispone de una cónsola que controla las diferentes funciones: como el movimiento de la cámara, el foco, el sonido, etc y cada lugar observa el otro a través de sus respectivos monitores. En la videoconferencia multipunto no es posible lograr la denominada " presencia continua", es decir, todos los usuarios no pueden verse simultáneamente entre sí. En cada momento dado, sólo se puede ver a una persona.
AUDIO: El Audio, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones. Dos tipos frecuentes de formato audio son los ficheros de forma de onda (WAV) y el Musical Instrument Digital Interface (MIDI). Los ficheros WAV almacenan los sonidos propiamente dichos, como hacen los CD musicales o las cintas de audio. Los ficheros WAV pueden ser muy grandes y requerir compresión. Los ficheros MIDI no almacenan sonidos, sino instrucciones que permiten a unos dispositivos llamados sintetizadores reproducir los sonidos o la música. Los ficheros MIDI son mucho más pequeños que los ficheros WAV, pero su calidad de la reproducción del sonido es bastante menor.
TIPOS DE VIDEO CONFERENCIA:
DESKTOP: Estos sistemas son los llamados de escritorio, y son los más pequeños actualmente, se suelen utilizar con una PC, y van desde pequeños sistemas con módem de 33,600 baudios que permiten hacer lo mas básico con la videoconferencia, hasta sistemas multipunto con uso de grandes anchos de banda. Estos sistemas son menos caros, pero ofrecen una resolución limitada. Ellos son más efectivos para el uso individual o de grupos pequeños (hasta 4 participantes).
Son basados usualmente en computadoras personales con procesadores que van desde los modelos 486, hasta los modelos superiores que existen hoy en día (Pentium de Intel o Athlon de AMD), con tarjetas de expansión, una cámara, un sistema de audio y software especializado, generalmente basado en Windows. Se requiere también una conexión a una línea ISDN u otro tipo de línea digital para realizar la transmisión. Durante una llamada se puede ver una imagen en movimiento de la persona en el otro extremo de la línea, se puede oír su voz y los más práctico, se pueden compartir archivos de computadora y aplicaciones.
ROLLABOUT: Estos sistemas son los llamados “sobre ruedas”, ya que son sistemas diseñados para alojarse en un gabinete con ruedas. Están destinados para grupos pequeños de personas, y estos sistemas son los más utilizados en la actualidad, ya que son fácilmente transportables. Usualmente uno o dos monitores son acomodados en uno o dos gabinetes, con al menos una cámara montada sobre el monitor, además del sistema de audio (consiste en un cancelador de eco, micrófonos, bocinas y amplificadores) , del sistema de control y el Codec.
INTERCONSTRUIDOS: Estos sistemas son los más grandes y por lo tanto los que más posibilidades permiten, ya que están alojados de manera permanente en una sala adecuada para ellos, poseen varias cámaras, monitores de varios tipos y tamaños y todos los periféricos que se deseen. Este tipo de salas tienen un costo elevado, pero se tiene la posibilidad de alquilarlas. Actualmente existen muchas salas de este tipo en empresas multinacionales, en cámaras de comercio, o en algunas sedes de empresas que ofrecen el servicio de telefonía.
Los sistemas interconstruidos incluyen todos los equipos que un sistema rollabout, pero en lugar de residir en un gabinete con ruedas, estos sistemas se ubican en un lugar especialmente diseñado para ellos, pueden estar empotrados en una pared o montados en un “rack” (soporte). Esto crea una vista permanente de la sala que es conveniente para algunas aplicaciones especiales. Las capacidades de los dos tipos de sistemas son similares, aunque los interconstruidos frecuentemente tienen más periféricos conectados y se utilizan para aplicaciones más enfocadas a una aplicación.
ESPECÍFICOS: Son aquellos que se utilizan para temas específicos, como puede ser la Tele formación, Telemedicina, e incorporan los medios específicos de cada tema como microscopios, pizarras, etc.
Se podría hablar de un quinto tipo de videoconferencia, que es la que se realiza a través de Internet, posee grandes ventajas y muy grandes inconvenientes. Como ventajas es muy barata la instalación y las llamadas no tienen un precio elevado, como inconvenientes la calidad es muy baja ya que no podemos asegurar una continuidad en la transmisión y una ancho de banda constante.
Para utilizar este sistema a través de Internet, solo se necesita una computadora con un módem de 28,800 o 33,600 baudios, que disponga de un micrófono, tarjeta de sonido, bocinas, una cámara
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA VIDEO CONFERENCIA:
- Pantallas.- Lo ideal es que cada sala disponga de un sistema de videoproyección, de forma que los participantes en la videoconferencia presten atención a una sola pantalla. Si no es así, intentar que el número de personas por pantalla esté de acorde con el tamaño de éstas ( p.e.: un monitor de 25" puede servir para unos 25 participantes).
- Micrófonos.- Los micrófonos de solapa son los mejores, puesto que ofrecen una mayor libertad de movimiento. Disponer de uno o más micrófonos para captar el ambiente de la sala y para las intervenciones del público.
-Cámaras.- En la sala donde se emite la videoconferencia, las cámaras tienen que estar colocadas de forma que puedan captar al expositor y a los participantes ( si éstos están presentes). Por ello es mejor disponer de dos: una para el expositor y otra para los participantes. En la sala o salas receptoras los participantes tienen que poder ver al expositor a través de sus respectivos monitores, y éste, a los participantes gracias a las cámaras instaladas en cada sala. Cuando se trata de una videoconferencia punto a punto, el expositor puede controlar, de forma remota, la cámara de la otra sala, además de la suya.
- Iluminación.- Es importante cuidar la iluminación. Es recomendable que sea cenital, fría o luz rebotada en superficies blancas. La temperatura de color ideal es de 3200º K, de esta forma nuestros interlocutores nos ven perfectamente.
Copyright 2002 RBHC. Todos los derechos reservados.
E-mail: rehanh@cant.net - rehan_yara@hotmail.com