UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES

MATERIA: EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE (GPS Y DGPS)

 

TRABAJO 2: Descripción del Sistema GPS

 

CONCLUSIÓN:

 

El uso del sistema GPS está claramente en expansión. Año tras año se le encuentran nuevas utilidades para las que en principio no estaba diseñado; utilizando nuevas técnicas y aprovechando las características de la señal se mejora su precisión, no ya sólo para uso militar, sino para uso civil.

El uso de estaciones de apoyo o de otros satélites en los sistemas DGPS mejora los datos de posicionamiento para situaciones en las que se requiera mayores precisiones (navegación aérea y marítima en instantes críticos, tales como llegadas a aeropuertos o a puertos).

Los sistemas de radionavegación también podrían mejorar si se construyeran receptores capaces de captar señales de GPS, GLONASS y, en un futuro, Galileo simultáneamente; de esta forma se mejorarían posiblemente los resultados. Aunque creemos que, para obtener precisiones altas, sería necesario seguir utilizando técnicas diferenciales a partir del conocimiento de la ubicación exacta de un punto que nos sirva de referencia para corregir los errores.

APORTE:

 

Los GPS son hoy en día muy utilizados para poder recavar información en campo y así poder llevarla a la bases de datos que se utilizaran en diferente áreas  tal como la cartografía  la agricultura, transporte, salud. Entre tantas.

 

En cartografía si se toman información en un municipio a su vez en la parroquia de ese municipio y aun mas detallado en las manzanas que poseen los sectores de esa parroquia.

 

Trazando rutas con waypoints los cuales indicarían sitios importantes de esa manzana a levantar, estos datos luego son llevados a un plano ya digitalizado de ese municipio este plano es trasformado en formatos que puedan leerse en un SIG (sistema de información geográfico).Esto aportaría mayor información a la cartografía de ese municipio el cual tendría a sus alcance una serie de datos que generarían a  los entes públicos que manejan la administración custodian la seguridad, de ese municipio ganancias económicas control del la ciudad y su alrededores. Aquí se tendría que realizan un trabajo en equipo en el cual la parte de informática tendría mayor responsabilidad supervisión y manejo de esa información. Las tareas de informática seria:

 

Pasos como se desarrollaría ese proyecto.

Revisar los softwares que brinden mejor servicios para recavar la información.