Evolución de la Calidad
El Control de Calidad se introduce en EUA a
principios del siglo XX y puede definirse como el conjunto de
técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para
verificar los requisitos relativos a la calidad del producto.
En los años 30 se introduce la estadística en la inspección y en
el control estadístico del proceso (Control Estadístico del
Proceso).
A principios de los 50 Deming comienza a desarrollar, en Japón,
sus ideas sobre la gestión de la calidad basada en la planificación,
el control y la mejora. La extensión de las actividades de mejora a
todos los ámbitos de la empresa, y a todo tipo de ellas, da lugar al
término Calidad Total. El Premio Nacional de la
Calidad, en Japón, data de 1951.
En Occidente, en los 50, la gestión de la calidad estaba basada
en el control de calidad.
Mientras en Japón se aplica la gestión de la Calidad
Total a final de los 60, en Occidente no se hace hasta los
80, siendo el Aseguramiento de la Calidad la única forma de gestión
de la calidad en las organizaciones avanzadas. Se desarrollan las
primeras normas ISO (9000:1987) que evolucionan
hasta la actual 9001:2000.
En 1987 se crea el Malcolm Baldrige en lo que
supone el primer modelo de gestión de la calidad total
occidental.
En Europa la Calidad Total se introduce en 1988, con la creación
de la EFQM (European Foundation for Quality Management). El
primer premio EFQM data de 1991.
En Iberoamérica se crea el Premio Iberoamericano de la Calidad en
1999.
Pueden observar dos enfoques: el basado en el aseguramiento de la
calidad y el de la gestión de la Calidad Total. Ambos son
complementarios si bien puede considerarse al primero como un
subconjunto del
segundo.