Diferencias con Extranet e Internet

Aplicaciones

Seguridad y Linux

Elementos que la conforman

Importancia y Ventajas

Principal

FORO SOBRE INTRANET

Definición de Intranet

 

Danny O. Rodríguez Castillo

Definición

Investigación de Intranet

Reglas

Respuestas a Preguntas


 


1.-    ¿Qué es una Intranet?


 

Las intranets son redes privadas que se han creado utilizando las normas y protocolos de Internet. Aportan la interfaz de exploración del World Wide Web (www) a la información y servicios almacenados en una red de área local (LAN) corporativa. Las intranets son atractivas por que disminuyen el costo de mantenimiento de una red interna y, al mismo tiempo, aumenta la productividad, ya que ofrece a los usuarios acceso mas eficaz a la información y a los servicios que necesitan.

 


2.-    ¿Cuál es la diferencia entre Internet e Intranet?


 

Básicamente, la localización de la Información y quién accede a ella. Internet es público, global, abierto a cualquiera que tenga una conexión. Las Intranet están restringidas a aquellas personas que están conectadas a la red privada de la empresa.

 

Además de eso, ambas funcionan esencialmente de la misma manera, con la misma tecnología TCP/IP para regular el tráfico de datos. Del mismo modo, desde el punto de vista de las aplicaciones (e-mail, newsgroups y transferencia de archivos FTP, además del Web), no existe ninguna diferencia entre Internet e Intranet.

 


3.-    ¿Para qué sirven las Intranets?


 

Las Intranets pueden utilizarse con un amplio número de soluciones empresariales. Al igual que el manejo de la World Wide Web, las Intranets pueden utilizarse para publicar información a los empleados dentro la propia empresa. El usuario final puede recibir esta información de modo estático o de modo que pueda realizar posteriores análisis de los datos (por ejemplo, datos a rellenar en una tabla móvil de Excel dentro de una página Web). De este modo la información se puede utilizar además de ser leída. Las Intranets sirven también para permitir una tarea fluida y en equipo de los empleados.

 

Además, las Intranets sirven para realizar aplicaciones empresariales interactivas que estén disponibles para los usuarios de la empresa, sin importar su ubicación. Esto incluye no sólo procesos automáticos dentro de la empresa sino también la unión de procesos entre distintas empresas. Un ejemplo de esta utilidad sería la unión de varios proveedores con la gestión de inventario de un fabricante. Esta comunicación interna puede realizarse combinando las Intranets con Internet. Se está implantando una nueva posibilidad, llamada PPTP (point-to-point tunneling protocol), que permite realizar operaciones seguras a través de Internet. La empresa puede utilizar esta técnica a través de un enlace de gran ancho de banda, como una línea T1, hacia sus colaboradores.

 


4.-    ¿Como funciona TCP/IP en las Intranets?


 

Cuando envías información a través de una Intranet, los datos se fragmentan en pequeños paquetes. Los paquetes llegan a su destino, se vuelven a fusionar en su forma original. El Protocolo de Control de Transmisión divide los datos en paquetes y los reagrupa cuando se reciben. El Protocolo Internet maneja el encaminamiento de los datos y asegura que se envían al destino exacto.

Los datos enviados dentro de una Intranet deben separase en paquetes menores de 1.500 caracteres. TCP divide los datos en paquetes. A medida que crea cada paquete, calcula y añade un número de control a éstos. El número de control se basa en los valores de los bytes, es decir, la cantidad exacta de datos en el paquete.

Cada paquete, junto al número de control, se coloca en envases IP o "sobre" separados. Estos envases contienen información que detalla exactamente donde se van a enviar los datos dentro de la Intranet o de Internet. Todos los envases de una clase de datos determinada tienen la misma información de direccionamiento así que se pueden enviar a la misma localización para reagruparse.

 


5.-    Qué se necesita para implementar la Intranet?


 

Las Intranet son posibles gracias a la concepción de la informática distribuida, que surgió en el mundo de la empresa en la década de los ochenta. Uno de los avances en este campo, la llegada de lo que se denominan Redes de Área Extensa, o WAN, ha hecho de las Intranet un fenómeno posible en la realidad actual.

 

Cuando hablamos de informática distribuida nos referimos a las redes de computadores (LAN), que han sustituido en parte a las tradicionales mainframes corporativas.

 

A la hora de construir cualquier red de computadores, y, en especial, una Intranet, necesitaremos unos elementos básicos:

 

En primer lugar, es necesario disponer de un hardware o soporte físico adecuado para la Intranet, que incluye:

 

· Servidores de Web, bajo el modelo Cliente-Servidor.

 

· PC de los trabajadores, que actúan como Clientes, y sus correspondientes periféricos.

 

· Un sistema de cableado que conecta el Servidor o Servidores con los equipos Cliente (cable coaxial, de par trenzado,  fibra óptica, etc).

 

· Elementos de hardware que configuran el concepto tradicional de red: tarjetas de conexión o NIC (Network Interface Card), transceptores, repetidores, concentradores o hubs, etc...

 

· Máquinas que actúan como firewalls, y su correspondiente software.

 

En segundo lugar, necesitaremos una serie de elementos de software que hagan posible configurar la red como una

 

Intranet. Destacan:

 

· Un sistema operativo de red, que soporta el intercambio de información y, que, como tal, reside tanto en clientes como en servidores. Hoy en día, existen varios sistemas operativos disponibles en el mercado: Unix, Linux, Windows NT, Novell Netware, y otros.

 

· Aplicaciones de red, que en este caso, se refieren a la utilización de browsers, residentes en los equipos servidor y clientes, así como de programas específicos de correo electrónico, FTP, etc.

 

· Un sistema de gestión de red, que permite el control de prestaciones, problemas, seguridad o configuración.

 

· Protocolos de comunicación Web estándares.

 

El desarrollo de las Intranets y de Internet está propiciando actualmente el desarrollo de nuevas tecnologías hardware y de múltiples programas software que agilizan la comunicación corporativa que permiten un fácil acceso implementación de esta, pero la tecnología no lo es todo y a modo de ejercicio y para tener una visión general como también un relevamiento de la actual situación, se debería contestar el siguiente cuestionario que será de mucha ayuda en un futuro desarrollo de una Intranet.

 


6.-    ¿Qué es una Extranet?


 

Una extranet es una red privada que utiliza tecnología de Internet y el sistema público de telecomunicaciones para compartir con seguridad la parte de la información o de las operaciones de un negocio con los suministradores, vendedores, socios, clientes u otros negocios.

 

Una extranet se puede ver como parte de la intranet de una compañía que se extiende a los usuarios fuera de la compañía normalmente sobre Internet. También se ha descrito pues como un "estado de la mente" en el cual se percibe Internet como una manera de hacer negocio con otras compañías para vender productos a los clientes.

 

Una extranet requiere seguridad y aislamiento. Estos pueden incluir la administración del servidor y de los cortafuegos, la emisión y el uso de certificados digitales o los medios similares de autentificación del usuario, cifrado de mensajes, y el uso de las redes privadas virtuales (VPNs) a través de la red pública.

 

Una extranet se podía describir como dos o más intranets con conectividad de red. Generalmente, y como con los intranets, un extranet estará basado en protocolos del Internet. La tecnología de red subyacente realmente no importa, por ejemplo puede ser que las organizaciones utilicen Internet para los datos que llevan pero restrinja el acceso a los recursos del público en general vía cortafuegos. Una red privada virtual se podría instalar sobre Internet para alcanzar el mismo resultado.

Universidad yACAMBÚ

Vicerrectorado de Estudios a Distancia

Especialización en Gerencia, Mención: Redes y Telecomunicaciones

VPN y la Intranet

Preguntas

Dinámica

Grabación Chat

Respuestas - Preguntas

Respuestas - Dinámicas

Evaluación

Criticas