TRABAJO N°1
LIDERAZGO
1. Definición personal de Liderazgo
Son muchas las variables que influyen dentro del proceso del liderazgo, entre las que más se destaca es la capacidad que debe poseer quién lo ejerce para persuadir a sus seguidores en cuanto a la adopción de tal o cual postura que derivará en el logro de un objetivo.
2. ¿El Líder nace o se hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.
Chiavenato:
“…el grado en que el individuo demuestra cualidades de liderazgo depende no sólo de sus propias características sino también de las características de la situación en que se encuentra...”
Análisis: Todo depende del entorno donde se desenvuelva el individuo.
Senge:
"...en la noción de liderazgo debe mantenerse una disciplina de la visión compartida, en la que los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido se consideran elementos determinantes; dentro de ella, el dominio personal es la disciplina que consiste en aclarar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías y ver la realidad cada vez con mayor precisión..."
Análisis: El líder se hace poco a poco, de acuerdo a la experiencia que acumule, durante su aprendizaje.
Porter:
"...el concepto históricamente dominante toma las aptitudes de liderazgo como un don divino que unos cuantos reciben al nacer. Aunque hubo una época en que yo también lo creía así, he descubierto que la idea tradicional no se ajusta del todo bien a lo que he observado en casi 30 años de analizar organizaciones y a las personas que las administran. Sobresale particularmente el hecho de que el modelo más viejo prácticamente pasa por alto el poder y el potencial del aprendizaje perpetuo..."
Análisis: El aprendizaje del día a día forma las características de un líder.
Posición personal: Analizando los diferentes autores, puedo determinar que el líder se hace por medio del ambiente donde se desenvuelva y el modo con aproveche todas las experiencias que el ambiente de trabajo le brinde y su capacidad de aprendizaje.
3. Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños.
a. Estudios de Likert y la Universidad de Michigan
· Explotador - autoritario: poca confianza en los subordinados, motivan a las personas mediante el temor y el castigo y a veces con recompensas, comunicación descendente.
· Benevolente - autoritario: Poca confianza en los subordinados, motivan con recompensas y a veces con temor y castigo, comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones de los subordinados.
· Consultivo: Mucha confianza en los subordinados, usan sus opiniones, motivan con recompensas y a veces aplican castigos, permiten cierta participación, comunicación ascendente y descendente, las decisiones operativas se toman en el nivel inferior.
· Grupo participativo: Confianza total en los subordinados, siempre obtienen sus ideas y opiniones y las usan en forma constructiva, conceden recompensas económicas con base en la participación en grupo, comunicación ascendente, descendente y horizontal.
b. Estudio de Lewin, Universidad de Iowa :
· Liderazgo autocrático: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.
· Liderazgo participativo o democrático: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
· Liderazgo liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
c. Liderazgo que House y Evans identifican:
· Liderazgo directivo: Orienta a los empleados sobre qué debería hacerse y cómo debería hacerse, programando el trabajo y manteniendo los estándares de rendimiento.
· Liderazgo de apoyo: Se preocupa por el bienestar y las necesidades de los empleados, mostrándose amigable y asequible a todos y tratando a los trabajadores como iguales.
· Liderazgo participativo: Consulta con los empleados y toma en consideración sus ideas al adoptar decisiones.
· Liderazgo centrado en el logro: Estimula al personal a lograr el máximo rendimiento estableciendo objetivos estimulantes, realzando la excelencia y demostrando confianza en las capacidades de sus empleados.
Posición personal:
El liderazgo va de acuerdo al estilo del líder: autocrático, liberal, democrático o centrado al logro, dado que esto influye de manera directa en el desenvolvimiento del trabajo en la empresa y al desarrollo de está.
Tipo de Liderazgo en el proceso del que soy Condueño: Liderazgo participativo o democrático.
4. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Codueños?
Realizar una exhaustiva evaluación en la consecución de las metas planteadas, para así llevar al grupo de trabajo al liderazgo de grupo, el cual permitirá que el equipo de trabajo aunque cada uno tiene una actividad especifica, logrará un nivel de eficiencia mayor.
5. Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3.
http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml
En este trabajo se puede observar una de las muchas definiciones de el liderazgo, además de sus diferentes tendencias.
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_liderazgo.html
En esta página se ofrece un significado bastante importante sobre el liderazgo, la cual es la que considero la más aplicada a la realidad.
http://www.portalcursos.com/Liderazgo/Cursolid.htm
Acá se ofrece un curso bastante completo sobre el liderazgo, está compuesto por 31 clases muy ilustrativas.