TRABAJO N°2
Mentalidad y doctrina estratégica
El análisis estratégico: Los enfoques tradicionales. Pensamiento estratégico y competitivo. Estratégias competitivas.
La Estrategia
La estratégia es el patrón de los objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecida de tal modo que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser.
La Estrategia Competitiva
El objetivo final de toda estrategia está dado por la maximización del retorno de la inversión en el largo plazo.
Una estrategia competitiva surge de la relación entre una empresa y su medio ambiente, en el que interactúan variables referidas a:
-La competencia.
-Los consumidores. (Demanda)
-Él contexto tanto local como nacional e internacional.
La rentabilidad en cualquier empresa es una función de cinco factores básicos según Michael Porter:
(1) La rivalidad con competidores existentes:
La capacidad de la competencia para crear nuevos productos, bajar precios e incrementar su publicidad tiene un impacto significativo en la rentabilidad de una empresa. Si la rivalidad dentro de un sector es muy intensa, el potencial de rentabilidad es bajo.
(2) El poder de los clientes: Un cliente que tiene un gran poder de compra puede hacer bajar los precios y eliminar la rentabilidad de un negocio.
(3) El poder de negociación de los proveedores:
De la misma manera, un proveedor influyente puede aumentar los precios y hacer desaparecer el potencial de una actividad para generar ganancias.
(4) La amenaza de nuevos competidores:
Si nuevas empresas pueden entrar fácilmente a competir en su sector, la torta se achicará, y la rentabilidad también se verá afectada.
(5) La amenaza de productos o servicios sustitutos:
Los productos sustitutos son aquellos que, con una estrategia diferente, inician un nuevo sector, dejando total o parcialmente obsoleto al anterior. Los productos sustitutos no se refieren solamente a productos o servicios con una tecnología diferente. También se puede hablar de sustitución en el caso, por ejemplo de un mismo producto comercializado de manera diferente: ya sea a través de canales diferentes de distribución, packaging no convencional, etc.
El Pensamiento Estratégico
Es la habilidad para crear estrategias a segurir para el logro de un objetivo o fin. El pensamiento estratégico ayuda a definir los caminos hacia el éxito permitiendo desarrollar capacidades analíticas y de planificación. Dentro de los pasos a seguir para cultivar el pensamiento estratégico tenemos: la clarificación, la categorización, disección, el re-enfoque, el análisis, la búsqueda de soluciones y evaluación de las posibles soluciones.
La Gerencia Estratégica
Es un proceso que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formación de su futuro. También puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos.
La formulación de estratégias incluye la identificación de las debilidades y las fortalezas internas de una organización.
La ejecución de estratégias requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas se puedan llevar de manera exitosa.
La evaluación de estratégias comprueba los resultados de la ejecución y la formulación.
Mentalidad estratégica.
Es internalizar y poner en práctica el pensamiento estrátegico teniendo como fin los objetivos y metas que se desean alcanzar.
El modelo o proceso de gerencia estratégica se puede resumir en doce pasos.
Establecer los objetivos, estratégias y la misión actual.
Realizar investigación externa con el objeto de identificar amenazas y oportunidades ambientales.
Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la empresa.
Fijar la misión de la firma.
Llevar acabo análisis de formulación de estratégias con el objeto de generar y evaluar alternativas factíbles.
Fijar objetivos.
Fijar estratégias.
Fijar metas.
Fijar políticas.
Asignar recursos.
Analizar bases internas y externas para estratégias actuales.
Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.
INFOGRAFÍA
Historia y Pensamiento Estratégico
El objeto de este trabajo es demostrar que la historia y su estudio, así como la reflexión de la misma, es decir la filosofía de la historia, constituyen el fundamento más importante para comenzar a pensar estratégicamente
http://www.vaneduc.edu.ar/uai/comuni/conexion/conexion-6/pensamiento-estrategico.htm
El Análisis Estratégico. Elementos a tener en cuenta
El diagnóstico estratégico tiene tres niveles; el diagnóstico del macroentorno o global, el del microentorno y, finalmente, el diagnóstico interno de la organización.
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/37/diagnos1.htm
Estrategias Competitivas
Esencialmente, la definición de una estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos.
La estrategia competitiva es una combinación de los fines (metas) por los cuales se está esforzando la empresa y los medios (políticas) con las cuales está buscando llegar a ellos.
http://www.monografias.com/trabajos12/escom/escom.shtml
Pensamiento Estratégico
La estrategia es un proceso que involucra la recolección, análisis, asimilación y evaluación de información, investigación y experiencia. Requiere pensar, pensar mucho, lo que nos llevará a conclusiones, revelaciones y oportunidades. Es un proceso colaborativo y compartido con el equipo involucrado.
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trin/pensam.htm
Mentalidad Estratégica y Planificada
Ponencia presentada para el foro sobre educación
http://www.monografias.com/trabajos14/contradorintegral/contradorintegral.shtml
Las Estratégias competitivas Genéricas de Porter
En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy que fue el producto de cinco años de trabajo en investigación industrial y que marcó en su momento un hito en la conceptualización y práctica en el análisis de las industrias y de los competidores.
Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión.
http://winred.com/EP/articulos/management/a2568.html
Modelo de Análisis Estratégico
Se inicia con una descripción de las metas estratégicas y la estrategia de la empresa. La puesta en práctica de la estrategia se analiza en términos de las capacidades funcionales y operativas de la empresa y concluye con el resultado financiero y competitivo.
http://www.uned.es/dpto-organizacion-de-empresas/pract.pe.htm
Puntos Básicos de Análisis Estratégico
Análisis Interno y Externo de la Empresa
http://www.ie.edu/becerra/PUNTOS%20BASICOS%20DE%20UN%20ANALISIS%20ESTRATEGICO.htm
Esquema de Pensamiento Estratégico
Pensamiento estratégico es el arte de exceder a un adversario, sabiendo que el adversario está tratando de hacer lo mismo contigo.
http://www.orientaronline.com.ar/biblioteca/p/
El Pensamiento Estratégico en las Iniciativas Empresariales
Precisamente la posesión de una estrategia, de un plan más o menos detallado, acorde a unos objetivos y una filosofía nos permitirá anticipar los problemas y resolverlos incluso antes de que ocurran. La gran mayoría de Pymes, Profesionales o nuevas iniciativas adolecen de dicha planificación estratégica y renuncian a conocer más acerca del pensamiento estratégico, palabras que suenan casi a fórmula alquímica en posesión de unos pocos gurús que, al final, parece que elucubran acerca de lo divino y se olvidan de lo real y material con lo que hay que lidiar cada día.
http://www.gestion21.net/art0012.htm