TRABAJO FINAL

PLAN ESTRATEGICO PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN EN INVIALTA.

 

La Planificación Estratégica

    La planificación estratégica precisa de una reflexión profunda entre los miembros de una organización, que busca identificar lo que la organización actualmente es, con sus fortalezas y deficiencias, y lo que quiere ser en el futuro, definiendo para ello un conjunto de objetivos y metas, y sus estrategias correspondientes, en el marco de un medio externo altamente cambiante en el cual se generan oportunidades y amenazas.

 

Desarrollo

Presentación y Delimitación.
    Un plan estratégico es el proceso de seleccionar las metas de la organización, determinando las políticas y programas requeridos para alcanzar los objetivos específicos que conducirán hacia las metas, y estableciendo los métodos necesarios para garantizar que las políticas y programas estratégicos se ejecuten.

El plan estratégico propuesto ayudará a que INVIALTA , se fortalezca en el competitivo mundo de las comunicaciones en la prestación de servicios seguridad en la Autopista Regional del Centro (A.R.C.) y las vías principales a su cargo.

Delimitación:

Este plan estratégico, se aplicará a INVIALTA, que controla un aproximado de 66 Km. de la Autopista.  El cubrir de sistemas de comunicación implica una gran inversión monetaria dado que los puntos neurálgicos de esta Autopista están bastante separados entre sí.

Misión:

Administrar y conservar la Vialidad Principal y Agrícola del Estado Aragua, a través de la planificación, supervisión y control de los componentes vinculados a cada una de éstas áreas, en coordinación con el Ejecutivo Nacional y los Municipios, y ofrecer servicios de asistencia, educación y seguridad vial, en todo el territorio del estado.

Visión:

 La acción del Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Aragua, se proyecta a mediano y largo plazo hacia dos aspectos fundamentales:

          La descentralización de los componentes del Sistema de Transporte Público que permita dar respuesta a la dinámica urbana, y ofrecer a la ciudadanía un servicio de alto nivel, sustentado en la planificación, programación, monitoreo, regulación y promoción de los servicios de transporte público, y demás componentes vinculados al área de transporte, tales como: Ingeniería de Tránsito, Cuerpo de Vigilancia de Tránsito, Servicio de Atención al Público para el Registro de Vehículos, Conductores e Infractores.

          Recuperar y rehabilitar en su totalidad, las vías principales (A.R.C.) y agrícolas del Estado Aragua, y desarrollar un Plan Anual de Mantenimiento Rutinario y Preventivo, tendente a conservarlas y mantenerlas, en óptimas condiciones.

Valores de la Empresa:

- Trabajo en Equipo
- Honestidad
- Lealtad
- Cooperación
- Visión de Futuro

Pronósticos y Objetivos.

Dónde está la empresa en este momento?

La empresa actualmente esta prestando servicios de seguridad a lo largo y ancho de la A.R.C. con sistemas de comunicación de mediana seguridad además no existen los los sistemas de vigilancia por vídeo en lugares donde es común los accidentes viales.

A dónde vamos?

A garantizarle al usuario la mayor seguridad posible, mientras circule por la A.R.C.

Objetivo General:

Entre los principales objetivos del  INSTITUTO DE VIALIDAD y TRANSPORTE  DEL ESTADO ARAGUA ( INVIALTA ) tenemos:

·        Mejorar las vías principales y Agrícolas del Estado Aragua, a través de la planificación, programación e implantación de un programa  de mantenimiento Rutinario y Preventivo o un Plan de Autopista y carreteras del Estado Aragua.

·        Diseñar e implementar programas de orientación y educación en materia de seguridad y transito vial, en coordinación con los Organismos Regionales involucrados en estas áreas de competencia.

·        Promover la prestación de servicios de asistencia vial en condiciones normales y ante situaciones de emergencias, impulsando el desarrollo de  operativos en temporadas altas, a fin de facilitar el transito del flujo vehicular y controlar el índice de accidentalidad.

·        Evaluar periódicamente las operaciones del transporte Publico a fin de detectar debilidades, determinar necesidades y plantear soluciones,  sobre la base de la planificación.

·        Mantener los dispositivos de control de transito existente, tales como: señales, semáforos, demarcaciones, entre otros, y determinar la necesidad de su instalación su instalación  en aquellas en las que aun siendo requeridos, no han sido colocados.

·        Promover  e impulsar el desarrollo de Sistemas de Transporte  terminales, interpuestos, ferrocarriles y otros,  en el ámbito del Estado Aragua.

Meta:

Prestar servicio continuo a los usuarios, las 24 horas del día los 365 días del año.

 

Servicios que se ofrecen actualmente:
 

Servicio

Atención

Horas

Seguridad

Constante

24 horas

Paramédicos

Inmediata

 24 horas

Publicidad y promoción:

Los usuarios son los principales publicistas del servicio que se presta.

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas):
 
 

Fortalezas:

- Calidad de Servicio
- Personal Proactivo
- Excelente preparación del personal
 

Oportunidades:

- Apoyo de la colectividad
- Apoyo de vigilancia
- Servicio gratuito.
 

Debilidades:

- No se puede atender todas las contingencias al mismo tiempo.
- Falta de mayor recurso humano
- Falta de un sistema de comunicación más confiable. 

Amenazas:

- La Inseguridad
- La falta de mayor capital financiero.

 

¿Quiénes son nuestros clientes?

Público en General toda aquella persona que requiera ir a alguna zona de la geografía nacional.

Estrategias a Utilizar:

- Capacitar el personal para ofrecer una mejor calidad de servicio.

- Adquirir nuevas unidades de transporte.

- Adquirir nuevos equipos de comunicación utilizando las nuevas tecnologías de comunicación por ejemplo WLL, WiMax.

- Mantener el servicio.

- Aumentar la publicidad.
 

Plan de Acción:

 A realizar solo una vez:
 

A Ejecutar

Fecha

Duración

Recursos y/o Costos

Encargado

Presentar un proyecto viable con una buena relación costo beneficio a la Gerencia de Planificación y Presupuesto. 15/09/05 1 semana Personal Técnico Gerencia de Seguridad

Incorporar las nuevas tecnologías de comunicación

01/10/05

Permanente

Personal Técnico

Gerencia de Sistemas

Adquisición de equipos.

A partir de la aprobación del proyecto

2 meses

150.000.000,00

Gerencia Sistemas

A realizar diariamente:
 

A Ejecutar

Fecha

Duración

Recursos y/o Costos

Encargado

Chequeo de equipos

Comienzo de turno

1 Hora

Personal

Gerencia de Sistemas

 Chequeo general

Final de turno

1 Hora

Personal

Gerencia de Sistemas

A realizar Mensualmente:
 

A Ejecutar

Fecha

Duración

Recursos y/o Costos

Encargado

Mantenimiento Preventivo

30 de Mes

1 día

500.000,00

Gerencia de Sistemas en conjunto con la contratista del servicio.

A realizar Trimestralmente:
 

A Ejecutar

Fecha

Duración

Recursos y/o Costos

Encargado

Mantenimiento de equipos en general

1ero de Mes

Todo el día

600.000,00

Técnicos Especializados

Reunión con todo el personal para evaluar los logros alcanzados, reestructuración de metas  si es necesario, corrección si han existido fallas en los planes trazados, entre otros

Los días 15 al cumplirse cada trimestre

2 horas

 Gerencia de Seguridad Gerencia de Sistemas Presidencia

Gerencia de Seguridad Gerencia de Sistemas Presidencia 

Al finalizar cada actividad está será evaluada, con la finalidad, de establecer de ser necesario correctivos, o mantener las estrategias planteadas, según el resultado que se observe.



 Infografía

Planificación Estratégica
Nociones Generales, Definiciones, Caracteristicas y Etapas.


 http://www.ipap.sg.gba.gov.ar/cpresen_ml/ev_mej/4.doc

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING. Karin Hiebaum. en:

 http://www.gestiopolis.com

   

[Principal] [Síntesis]