TRABAJO N°2

    En base a lo expuesto en la Unidad 2, investigar todo lo relacionado con esta tecnología ADSL.

    Explicar la situación de las tecnologías Internet, Frame Relay, ATM, ISDN, VPN y ADSL en nuestro país, identificando: Costos, y qué empresas ofrecen dichos Servicios.

    Elabore una tabla, en función a las características de las cada una de las Tecnologías deTelecomunicaciones estudiadas en la Unidad 2, a fin de poder identificarlas.

Introducción


Tomando en cuenta el aceleradocrecimiento del campo empresarial y tecnològico suscitado en las últimas décadas, se puede observar la estrecha relación entre ambos. La llamada era digital ha logrado la dependencia del sector empresarial de las tecnologías de comunicación de datos, lo que se ha traducido en la demanda de sistemas mas avanzados y eficientes, trayendo como consecuencia un gran desarrollo y diversificación de tecnologías entre las cuales podemos mencionar: Internet, Frame Relay, ATM, ISDN y VPN.

Estos sistemas de comunicación hacen posible el intercambio de información de cualquier recurso que pueda ser transformado en una trama digital. En nuestros país existen diversas tecnologías las cuales se adaptan a las necesidades de las empresas existentes.

Desarrollo


La Tecnología ADSL
Definición:
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line fue concebida en 1989 por Joe Lechleider, un investigador de Bellcore y significa Línea del Subscriptor Digital Asimétrica. Es una tecnología que permite el transporte de servicios de banda ancha sobre el par de cobre empleado por el servicio telefónico básico. ADSL permite la transmisión de hasta 8Mbps de información en sentido red- usuario y hasta 1Mbps en sentido usuario-red. Es compatible con el empleo simultáneo del STB, proporcionando un servicio de “conexión permanente”. Para ello, emplea la capacidad espectral existente en el par de cobre, por encima del canal telefónico. El ADSL abre una amalgama de nuevas oportunidades para la pequeña y mediana empresa al permitir recortar drásticamente sus gastos de telecomunicaciones y ofrecer unos servicios que hasta el momento no estaban a su alcance.

Funcionamiento:
En el servicio ADSL, el envío y recepción de datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultanea del servico telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que esta navegando por Internet.
ADSL utiliza técnicas de codificación digital que permiten ampliar el rendimiento del cableado telefónico actual. Para conseguir estas tasas de transmisión de datos, la tecnología ADSL establece tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar:

° dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos)
° un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico)

Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envío de datos. Esta asimetría, característica de ADSL, permite alcanzar mayores velocidades en el sentido red - usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a información (ej. Internet) en los que normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado.
El servicio ADSL establece conexiones ATM entre el domicilio del usuario y un punto de interconexión “Punto de Acceso Indirecto” (PAI), donde se concentra todo el tráfico correspondiente a los usuarios asociados a un operador determinado.
Al tratarse de una modulación asimétrica, o sea, en la que se transmiten diferentes caudales en los sentidos Usuario-Red y Red-Usuario, el módem ADSL situado en el extremo del usuario es distinto del ubicado al otro lado del lazo, en la central local. 

Figura 1. Funcionamiento de ADSL


Características:
* ADSL puede proporcionar altas velocidades en los servicios digitales por medio de par trenzado de cobre que existe en la red sin interferir con el servicio de teléfono análogo tradicional.

* ADSL soporta nuevos servicios de banda ancha en un solo par trenzado.

*Con ADSL se puede ofrecer a cada suscriptor servicios de alta velocidad a Internet y el acceso en-línea, Telecommuting (trabajo en casa), VOD, etc.

* La tecnología es independiente de las características del par trenzado.

* Las características del ancho de banda asimétrico ofrecidas por la tecnología de ADSL garantiza una excelente actuación de extremo-a-extremo con las aplicaciones cliente-servidor (acceso a WWW, Acceso remoto a LAN, VOD, etc.), donde típicamente el cliente recibe mucho más información del servidor.

* El espectro de frecuencia de ADSL lleva POTS en banda base (intacto) mientras se modulan los Servicios de Multimedios de alta velocidad a alta frecuencias.

Ventajas:
* Ahorro de costos, ya que elimina la necesidad de instalar fibra óptica en el bucle de abonado para suministrar servicios de alta velocidad, por lo tanto, no se requiere trabajos de la ingeniería civiles para colocar nuevos cables.

* ADSL puede introducirse en base a la demanda por usuario individual; esto es importante a los operadores de la red porque significa que su inversión en ADSL es proporcional a la aceptación del usuario de servicios de multimedios de altas velocidades.

* Para los nuevos operadores, especialmente los más pequeños, suponen una interesante oportunidad competitiva, ya que carecen de infraestructuras instaladas.

* Para los usuarios, los servicios ADSL aportan nuevas posibilidades de acceso de alta capacidad para soportar una gran variedad de aplicaciones, desde multimedia a interconexión de LAN y acceso a Internet.

* Una de las mayores ventajas de ADSL sobre los módem analógicos, RDSI y HDSL reside en su capacidad para proporcionar soporte de servicio telefónico sin impacto alguno en la capacidad de procesamiento de datos. La razón es que ADSL utiliza tecnología de división de frecuencia, permitiendo separar los canales telefónicos de los otros dos canales. Esto garantiza el suministro de un servicio telefónico ininterrumpido incluso cuando falla el suministro de energía del módem ADSL, una posibilidad que no ofrece la mayoría de las soluciones competidoras, incluidas RDSI y HDSL, que, aunque pueden efectuar conexiones telefónicas, lo hacen consumiendo 64 Kbps de ancho de banda.

Desventaja de ADSL:
* Debe contratarse el servicio a la operadora telefónica correspondiente. Esto no sucede con los módem habituales, puesto que basta con conectarlos a la red, sin tener que dar aviso a la operadora.

* Otro inconveniente importante es la saturación de los servidores al conectarse muchos usuarios con ADSL

Diferencia con otras tecnologías:

 

Figura 2. Comparación con otras Tecnologías



Como se puede observar en la figura 2, ADSL ofrece la mejor relación de ventajas respecto a otras tecnologías alternativas. Así como en el cable y el satélite transportan datos compartiendo el mismo medio con todas las comunicaciones multimedia (TV, teléfono,...), ADSL sólo transporta datos (internet), consiguiendo mayor velocidad. Además, el hecho de no compartir el medio y utilizar técnicas de cifrado y “tunelización” de protocolos, permite unas transacciones seguras de información.

Aplicaciones de ADSL:

ADSL permite dos tipos de aplicaciones generales: vídeo interactivo y comunicaciones de datos a alta velocidad.
El vídeo interactivo incluye:
Audio y vídeo bajo demanda
Audio y vídeo difusión
Vídeo juegos
Vídeo catálogos
Las comunicaciones de datos incluyen:
Acceso a Internet a alta velocidad
Vídeo conferencia
Acceso e interconexión remota a redes locales
Teletrabajo
Trabajo en grupo
Teleformación

La fuerza del ADSL comparada con otras tecnologías de transmisiones a alta velocidad (como el cable o la fibra óptica) radica en el elevado número de líneas telefónicas instaladas comparado con las de cable.

Proveedor de ADSL en Venezuela:

Cantv.net : http://www.cantv.net. Es proveedor de acceso a internet, servicio de acceso vía dial-up y conexiones dedicadas con ADSL y frame relay. Servicio de hospedaje web, correo gratuito, portal, diseño de sitios web, mensajería unificada, comercio virtual.

Costos:

El Acceso Banda Ancha (ABA) permite al cliente de Cantv disfrutar de la tecnología ADSL (Asimetric Digital Subscriber Line), la cual le suministra una alta velocidad de transmisión a través del cable convencional de telefonía básica. Con ABA aumenta significativamente la capacidad de transmisión del cable de cobre, lo que se traduce en acceso a Internet sin ocupar la línea telefónica. El servicio puede funcionar a velocidades máximas de 8 Mbps sobre líneas con longitudes de hasta tres kilómetros y medio, condición a la cual responde la mayor parte de la red de Cantv. Por el número gratuito 800-CANTV se puede efectuar la suscripción al servicio y obtener información sobre las posibilidades de instalación en las distintas centrales. 

PAQUETE SEGÚN NECESIDADES.
El precio de ABA incluye sólo el acceso a banda ancha de Cantv, el cual se reflejará en la factura telefónica. 

MODEM Y OPCIONES DE INSTALACION Y AUTOINSTALACION. 

Cantv ofrece la posibilidad de autoinstalar el servicio con un sencillo manual de instrucciones.En caso de que un cliente desee que el servicio le sea instalado por técnicos autorizados y debidamente identificados Todas las personas que se suscriban a ABA deben realizar un pago único por concepto del módem ADSL y accesorios, el cual aparecerá reflejado en la factura. Cantv requiere de un tiempo de hasta cinco días hábiles para efectuar los trabajos de adecuación de la línea en su respectiva central, lapso en el cual el servicio queda operativo. 

DOCUMENTOS DE INTERES .
El servicio Internet sobre Banda Ancha (ABA) ha sido creado por Cantv para ofrecerle a sus clientes una experiencia superior de navegación, que se traduce en beneficios como una mayor velocidad y disponibilidad. 

 

Figura 3. Planes ABA de CANTV

Situación de las Tecnologías en Venezuela

Internet:
Red virtual de recursos y servicios de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EE.UU., a la cual están conectadas millones de usuarios (personas, organismos y empresas) en todo el mundo desarrollado. Internet puede definirse técnicamente como la mayor red del mundo. Tiene una jerarquía de tres niveles formados por redes troncales, redes de nivel intermedio y redes aisladas ("stub networks"), siendo una red multiprotocolo.

Características y Funcionamiento:

Internet funciona con la estrategia "Cliente/Servidor", lo que significa que en la Red hay ordenadores Servidores que dan una información concreta en el momento que se solicite, y por otro lado están los ordenadores que piden dicha información, los llamados Clientes.

Existe una gran variedad de "lenguajes" que usan los ordenadores para comunicarse por Internet. Estos "lenguajes" se llaman Protocolos. Se ha establecido que en Internet, toda la información ha de ser transmitida mediante el Protocolo TCP/IP.

Protocolo TCP/IP

TCP/IP son las siglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol". Éste es el lenguaje establecido para la Red Internet.

Ventajas:

1. El costo de la comunicación entre computadoras en todo el mundo es al precio de una llamada local.

2.-La facilidad de intercambiar ideas con usuarios de todo el mundo.

3.-Nos permite obtener las ultimas noticias y la información meteorológica, deportiva y de ocio más actualizada.

4.-Transferir software, incluyendo juegos, todo tipo de imágenes (algunas prohibidas por dañar la moral) y programas. Participar en grupos de discusión, como boletines electrónicos y grupos de debate.

5.-Enviar y recibir mensajes mediante correo electrónico

7.-Rapidez en el desarrollo de aplicaciones.

8 –Proporciona una agenda de viajes a cualquier parte del mundo en la que cada día un creciente número de viajeros deciden su destino turístico y realizan sus reservas a través de la red.

9.-Facilidad de distribución y actualización de información corporativa.

10.-Fácil incorporación de nuevas tecnologías como multimedia. Jva o VRML.

11.-Provee las herramientas necesarias para probar arquitecturas internet para el comercio.

12.- En el mercado facilita el comercio de diferentes tipos de productos, entre otras ventajas.

Frame Relay:
Es un protocolo para intercambio de datos. Basado en el protocolo X.25, que trabaja solamente en los dos primeros niveles del modelo OSI (nivel físico y nivel de enlace).

El servicio Frame Relay es un servicio gestionado extremo a extremo, que permite integrar de forma económica las necesidades de comunicaciones de voz y datos de una empresa, soportado sobre una red de comunicaciones que emplea el protocolo Frame Relay, que admite una gran velocidad. Emplea una infraestructura de comunicaciones única, conectando todas las sucursales y oficinas de la empresa y reduciendo los costes globales de telecomunicación. A esta reducción de costes contribuyen el tener tanto un único medio de transmisión como una tarifa plana, independiente del consumo. Gracias a la integración que realiza constituye una Red Privada Virtual (RPV) de voz y datos para los clientes.
La técnica Frame Relay se ha desarrollando teniendo presente las mayores velocidades de transmisión y bajas tasas de error en los circuitos actuales; así, se ha pasado de los 64 kbit/s de las redes de conmutación de paquetes X.25 originales, a una velocidad de 2 Mbit/s. Este aumento de velocidad se ha conseguido eliminando información redundante y procesamiento asociado al control de errores.
El servicio Frame Relay es un servicio orientado a resolver las necesidades de comunicaciones de voz y datos, de aquellos clientes con oficinas geográficamente dispersas que deseen conseguir importantes ahorros en sus costes globales de comunicación. Esto se consigue gracias a que se trata de un servicio con tarifa plana (las tarifas del servicio constan de una cuota inicial, que se paga al contratar el mismo, y de una cuota mensual en función de las prestaciones pero independiente del uso), lo que hace fácilmente controlables y planificables los costes de telecomunicación de la empresa. 

Figura 4. Precios referenciales de Internet y Frame Relay


ATM:
Siglas de Modo de Transmisión Asíncrona ("Asynchronous Transfer Mode"). Un sistema de transmisión de banda ancha que utiliza paquetes de tamaño fijo.

El servicio de Banda Ancha, ofrecido por varios operadores a las empresas, es un servicio multimedia de transmisión de voz, datos e imágenes, basado en la tecnología ATM y especialmente concebido para entornos corporativos. La incorporación de servicios de voz y de imagen convierte al servicio ATM en una Red Privada Virtual Multimedia que permite que los servicios que antes se proporcionaban sobre redes distintas puedan ser consolidados en una misma red.
El servicio ATM es un servicio integrado de transmisión de voz, datos e imágenes, que resuelve, de forma global, las necesidades de comunicación de los clientes corporativos, a la vez que los aísla al máximo de los problemas de gestión y mantenimiento de sus comunicaciones con el grado de calidad de servicio acordado.
El protocolo ATM, que se utiliza en este servicio, se puede considerar una evolución del Frame Relay, con la diferencia que en vez de utilizar paquetes de longitud variable, usa paquetes de longitud fija (53 bytes, con 48 de información y 5 de cabecera), denominados "celdas". Igualmente, introduce poca información adicional para el control de errores, confiando en la robustez del medio y en la capacidad del destino en detectar los errores. Además, al utilizar paquetes de longitud fija, todavía se reduce más el procesamiento de los paquetes. 

Figura 5. Precios referenciales de ATM


ISDN:
Red digital de servicios integrados ("Integrated Services Digital Network").
La gran ventaja de ISDN es que provee un acceso de muy alta velocidad a un consto relativamente bajo. Un canal de ISDN incluye dos canales digitales de 56 o 64KB (dependiendo de la implementación que use su compañía telefónica). Como velocidades de acceso como estas, los servicios de multimedia corren rapidísimo.

El precio es una variable muy grande. Casi es seguro que será mucho menor de lo que hubiera costado hace muchos años una línea dedicada tradicional de la misma velocidad. Los cargos comunes por la línea ISDN son de 20 a 50 dólares por mes. Las tarifas dependen totalmente en como calcula el servicio la comisión de servicios públicos locales. Se puede ahorrar algún dinero usando la línea ISDN para su servicio telefónico regular, además del acceso a Internet, pero tenga cuidado. No puede usar teléfonos regulares en una línea ISDN y los teléfonos para ISDN cuestan cientos de dólares. Algunas veces, las llamadas de voz de ISDN se facturan con tarifas comerciales, de tal manera que él costo por llamada podría ser mas alto.

En una gran ciudad, hay una buena probabilidad de conseguirla; si está en un suburbio, será difícil; si esta en una área rural, olvídelo. Puede que tenga que pasar una semana tratando de encontrar a la única persona en su compañía telefónica local que sepa que es ISDN.

El servicio de ISDN no ha sido extenso, muchos proveedores de Internet no tienen el equipo para manejar las llamadas de entrada por ISDN. El equipo ISDN era muy escaso, pero se vuelve cada vez mas barato y disponible a medida que aumenta la demanda. Puede que tenga que buscar para encontrar el servicio, pero eventualmente se puede conseguir. 

Figura 6. Precios referenciales de ISDN


VPN:
Una Red Privada Virtual es una forma de compartir y transmitir información entre un círculo cerrado de usuarios que están situados en diferentes localizaciones geográficas. Es una red de datos de gran seguridad que permite la transmisión de información confidencial entre la empresa y sus sucursales, socios, proveedores, distribuidores, empleados y clientes, utilizando Internet como medio de transmisión. Aunque Internet es una red pública y abierta, la transmisión de los datos se realiza a través de la creación de túneles virtuales, asegurando la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos.

Requerimientos básicos de una VPN:

Identificación de usuario
Administración de direcciones
Codificación de datos
Administración de claves
Soporte a protocolos múltiples
Identificación de usuario
La VPN debe ser capaz de verificar la identidad de los usuarios y restringir el acceso a la VPN a aquellos usuarios que no estén autorizados. Así mismo, debe proporcionar registros estadísticos que muestren quien acceso, que información y cuando.

Administración de direcciones
La VPN debe establecer una dirección del cliente en la red privada y debe cerciorarse que las direcciones privadas se conserven así.

Codificación de datos
Los datos que se van a transmitir a traves de la red pública deben ser previamente encriptados para que no puedan ser leídos por clientes no autorizados de la red.

Administración de claves
La VPN debe generar y renovar las claves de codificación para el cliente y el servidor.

Soporte a protocolos múltiples
La VPN debe ser capaz de manejar los protocolos comunes que se utilizan en la red pública. Estos incluyen el protocolo de internet(IP), el intercambio de paquete de internet(IPX) entre otros.

Herramientas de una VPN

VPN Gateway
Software
Firewall
Router
VPN Gateway
Dispositivos con un software y hardware especial para proveer de capacidad a la VPN
Software
Esta sobre una plataforma PC o Workstation, el software desempeña todas las funciones de la VPN.

Ventajas de una VPN

Dentro de las ventajas más significativas podremos mencionar la integridad, confidencialidad y seguridad de los datos.
Reducción de costos.
Sencilla de usar.
Sencilla instalación del cliente en cualquier PC Windows.
Control de Acceso basado en políticas de la organización
Herramientas de diagnostico remoto.
Los algoritmos de compresión optimizan el tráfico del cliente.
Evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas 

Figura 7. Precios referenciales de VPN



Situación en Venezuela en los últimos años:

Cantv y Telcel cubren prácticamente todo el territorio nacional. Cantv ofrece un amplio portafolio de servicios desde acceso discado (dial up) con tarifa plana hasta servicios de acceso dedicado a Internet sobre Frame Relay a velocidades de hasta 2Mbps en tarifa comercial y DPL hasta un STM1 ó 155Mbps. También ofrece VPN o redes virtuales privadas que se pueden armar con tecnología ABA o Frame Relay.
Telcel apunta a la movilidad con ancho de banda y considera que el crecimiento de banda ancha en el ámbito residencial será con las nuevas funcionalidades de los celulares 3G.
Otro de los servicios es 'BellSouth Internet móvil navegante' y el básico cuesta Bs. 45.500 más IVA, es ilimitado y consiste en una tarjeta G-Tram que se conecta al laptop y viaja por la red 1XRTT.
En la actualidad Telcel trabaja en la tecnología EVDO (Enhanced Virtual Data Overlay). Se trata de la evolución de 3G en datos y va a permitir navegar en modo inalámbrico hasta 2Mbps. EVDO funciona a través de un dispositivo que es una tarjeta que se conecta a la PC, el laptop, el celular o el PDA y va a potenciar el servicio de la red 1XRTT.
En el segmento residencial y pequeña empresa Cantv tiene a ABA (Acceso a Banda Ancha), que funciona sobre ADSL y permite a esta telefónica aprovechar la infraestructura sobre la que actualmente funciona el servicio telefónico (pares de cobre), para ofrecer acceso a Internet a velocidades bastante superiores a las de un acceso discado.
Ofrece un plan ilimitado y el cliente paga una renta fija. Está dirigido a aquellas personas que navegan mucho en Internet y desean pagar un monto único mensual. Se ofrece actualmente en tres modalidades: ilimitado mensual por un costo mensual de Bs. 22.600, ilimitado trimestral por Bs. 63.700, ilimitado semestral por Bs. 119.900; e ilimitado anual por Bs. 210.000. A ello hay que sumarle el IVA y el pago de la banda ancha . Para ello se utiliza como medio de pago tarjeta de crédito o tarjetas prepago Unica en cualquiera de sus denominaciones. Este plan está orientado a aquellos usuarios que desean controlar sus consumos. Cantv también tiene planes por discado por horas a Bs. 1.299xh desde 5 hasta 15 horas de navegación y planes de 10 horas a Bs. 13.200 y la hora adicional Bs. 1.590, así como también 15 horas Bs. 17.600 y la hora adicional Bs. 1.380.

Cantv señala que en el país solo un 25% de los empresarios del país utilizan Internet en su negocio. Cantv está haciendo esfuerzos que apuntan a formar al empresario a que le pierda el miedo . Al mismo tiempo se están haciendo alianzas con diferentes empresas de entrenamiento, de hardware, software y con la banca, para crear un ecosistema que permita empaquetar productos y servicios para llegar al cliente en forma directa y con precios competitivos dirigidos a la Pyme.
La renta básica a través de dial up, que incluye hospedaje, registro de dominio, cuentas de correo y acceso a Internet tiene un costo de 22 dólares. Mientras ABA –conexión a alta velocidad, basada en tecnología ADSL– incluye acceso ilimitado, conexión a varias PC arranca en 54 dólares hasta 206 dólares. En ABA las velocidades van desde 256 hasta 1.536kbps en la forma de recepción y 128kbps en la modalidad de envío.
En lo referente a conexión directa ofrece acceso a Internet para edificios a través de Frame Relay y el costo es de 120 dólares, e Internet dedicado también con Frame Relay que incluye atención personalizada Premium, direcciones IP fijas certificadas tiene un precio que va de 780 dólares hasta 6.500 dólares (referenciales).

Procedatos con sede en el Estado Zulia, comenzó a ofrecer servicios de conexión a Internet en el 2001 a su accionista principal Enelven, luego adecuaron la infraestructura y habilitaron todos los enlaces internacionales para extender la oferta de servicios hacia otros segmentos del mercado. Han establecido tres fases: la gran industria a la cual le están ofreciendo desde agosto de este año enlaces ópticos inalámbricos. El otro plan es el corporativo y se basa en lo que el cliente requiera y se configura de acuerdo a sus necesidades de seguridad, ancho de banda, soporte o de servidor dedicado. Indicó que si bien es sensible a las interferencias atmósfericas, en Venezuela se comporta muy bien, pues no hay mayores cambios. Uno de los clientes es la Alcaldía Mayor Metropolitana de Maracaibo que la usa para comunicarse con todas sus dependencias. "Es para clientes que tienen una gran demanda y viaja a 2Mbps, pero puede llegar hasta 10Mbps".

Génesis otro de los ISP que apunta al mercado empresarial es Genesis Telecom constituida en el año 1996, ofrece servicios integrales de telecomunicaciones a través de banda ancha para acceso a redes y servicios de Internet en el mercado corporativo venezolano. Cuenta con una red LMDS conformada por un total de 8 celdas.
Cubre básicamente Caracas, zona en la que cuenta con cinco anillos que van desde Catia hasta Petare. Su segmento de negocio es la mediana y gran empresa y en ese mercado tienen unos 400 clientes. Ofrecen una serie de planes para acceso a Internet que van de 64 y 2048kbps los cuales varían en velocidad de conexión y categoría (CBR y VBR).

En la actualidad Northern Telecom (NORTEL), Sprint, Adpative/NET y Cisco son empresas pioneras, que tienen por objetivo el acelerar la utilización de productos y servicios ATM mediante una convergencia rápida en las especificaciones sobre la interoperabilidad. Por tal razón, la empresa C.A.N.T.V. (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela) en su desarrollo como empresa privada adquirió equipos Magellan Passport de NORTEL para su nube Frame Relay ofreciendo tecnología como ATM sobre Frame Relay.
En Venezuela se realizaron pruebas de implantación técnica de ISDN (banda estrecha) en la red de conmutación de CANTV, en el estado Aragua. Hasta donde se conoce no existe actualmente proveedor de este servicio.Su costo referenciado en dolares oscila entre 60 y 100 dólares. 

 

Tabla de características de las Tecnologías

Figura 8. Tabla comparativa de tecnologías en Venezuela

Conclusión

De acuerdo a lo antes expuesto se puede decir que en Venezuela existen las tecnologías: Internet (con mucha demanda), ADSL (ABA), Frame Relay (Internet), VPN (red virtuales privadas) y ATM. Generalmente estas tecnologías suministran el servicio de Internet en nuestro país. Una de las tecnologías que mas comunmente se usa es ADSL (ABA), para el servicio de internet y la cual es de bajo costo, siendo CANTV una de las pioneras. Por otra parte el uso del Frame Relay para el servicio de internet; dentro de las medianas y grandes empresas tiene mucha demanda; lo ofrece: Telcel, Cantv, Comsat; asi como las VPN y cuayas empresas que la ofertan estan: Cantv, Comsat, Telcel, Viptel. En Venezuela el servicio de ATM lo suministra: Cantv a nivel nacional. Internet posee diversos operadores, entre las empresas que ofrecen el servicio tenemos: Cantv, Infoline, Viptel, Telcel. Los costos varían según las necesidades de la empresa y ubicación.


Bibliografía

www.canalpyme.com/redes.htm

http://www.monografias.com/trabajos14/acceso-atm/acceso-atm.shtml

http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=216&buscar=1&searchText=internet&btnBuscar=Buscar

http://www.pcworld.com.ve/n75/articulos/informe1.html

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/ATM_MUNDO.html

http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=134&sid2=134&rowid=135

http://www.conatel.gov.ve

http://www.internautas.org/NOTICIAS/DIC98/ADSL.htm

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/Chawa2.html

http://www.zator.com/Internet/A3_7.htm

[Principal] [Síntesis][TEE]