UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRETORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
ASIGNATURA GERENCIA
PROFESOR CHISTIAN FOSSA
TRABAJO 1 TEMA EL LIDERAZGO.
PARTICIPANTE MARIA DEL VALLE ROJAS
QUE ES LIDERAZGO.
Partiendo que liderazgo es la acción que ejecuta el líder, podemos decir que líder es:
Según: bumeran.com.ve./empresas./articulo.html.
`` Para muchas personas, el concepto del líder está fuertemente vinculado con la significación del verbo inglés "to lead" cuya traducción es "llevar, conducir, tener el mando, guiar".´´
`` Por tanto, el líder es la persona con habilidades y carismas que sabe conducir a los demás, que tiene capacidad de arrastre.´´
Según:Wikipedia.org/wikiliderazgo.
"la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito".
LIDERAZGO: Según el Diccionario
de
Reflexión.
Así como estas definiciones existen muchas sobre líder y liderazgo, por tanto liderazgo es La acción que realiza una persona que posee una serie de características tanto genéticas como espiritual, y sicologías aprendidas, para poder conducir a un grupo de personas situados en cualquier momento y sitio en el cual; donde el ambiente y el motivo contribuye a que esta persona pueda servir de guía para obtener cierto objetivos o mantener una jefatura, dirección o mando. Pero esa guía, jefatura dirección o mando se logra cuando existen personas que creen en ese líder y están dispuestos a seguirlo y así puede mantenerse ese liderazgo.
El Líder Nace o se Hace.
Se puede decir que un requisito para ser un buen líder es tener la voluntad de serlo.
Pero un líder posee cierta características genéticas que ayudan a que ese individuo pueda ser guía, aunado a eso existen la educación el entrenamiento que ayuda a desarrollar esas aptitudes que trae como resultado esos lideres que en cualquier área que tengan que lid erizar logren excelentes resultados para sus seguidores y objetivos. Los líderes actuales poseen ciertas características: Capacidad para motivar para conseguir metas prefijadas.
Auto motivación e interés por ejercer impacto positivo en el grupo que lidera.
Habilidades Sociales: incluimos aquellos aspectos del comportamiento útiles para obtener la respuesta deseada de los demás: Empatía, Saber Escuchar, Asertividad,
Autoestima. Tanto los éxitos como los fracasos ayudan a modelar la personalidad del líder.
Posición de autores.
Según maria la mateo el líder es cuestión de personalidad así que
debe de nacer con ciertas características, porque el carisma y recibir cierta
preparación no es suficiente para líder. Su se basa en lo que dice; Según D. Goleman, doctor en Psicología por
Primer grupo:
Motivación de logro, confianza en sí mismo y compromiso.
Segundo grupo:
Influencia, conciencia política (control de todas las corrientes de opinión
existentes en el seno de su grupo) y empatía
Tercer grupo: Habilidad para sacar el máximo partido de una situación, esto es, capacidad de pensar estratégicamente, recabando la mayor cantidad posible de información y articular un plan de acción claro y convincente...
http://www.optimisme.net/index.php?mod=articles&fid=15.
Según:Edgardo Visñuk. Líder es aquel que se gana frente a los
demás la autoridad moral de hacerse respetar por su capacidad, resultados y
ejemplaridad.´´
El dice que si el líder nace no
hay posibilidad de según el concepto de recurso humano prospere pero tomando en
cuenta las aptitudes innatas como carisma que potencia al líder el liderazgo es
algo que se desarrolla. ``líder por
sobre todas las cosas debe lograr la adhesión de las personas que trabajan con
él para lograr los propósitos definidos y establecidos. En esa influencia cobran
especial importancia los factores éticos y la gestión por valores porque la
adhesión genuina de las personas se logra a través del ejemplo.´´
Esto significa que se debe de buscar no solamente lideres como lo de la historia sino el líder que hay en las organizaciones para que dejen ejemplos a sus seguidores y también que busquemos el líder que hay en cada uno de ustedes.
http://www.bumeran.com.ar/articulos_empresas/6/76190/ellidernaceosehace.html
Según ing. Enebral Fernández.
Realiza un breve análisis del liderazgo en base ha el DpH dirigir por habito, que se esta implementando o dando a conocer a nivel de empresas, el dice que no esta de mas de tomar el DpH como base para crear lideres pero que también se debe de tomar en cuenta el trabajador con sus cualidades del saber y que se vaya tomando en cuenta el protagonismo de cada persona como autoliderazgo.
Consultor
de Management y Recursos Humanos, José Enebral Fernández, madrileño y nacido en
1951, posee una experiencia de más de 30 años en formación continua de
titulados y directivos de grandes empresas, tanto mediante métodos presénciales
como aplicando nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desde
1997, publica regularmente artículos en diferentes medios impresos de su país
(Capital Humano, Training & Development Digest, Harvard Deusto, Aedipe,
Dirección y Progreso, Q-Calidad, etc.) y también en algunos portales de
``Sólo añado que los consultores tenemos tendencia a agarrarnos a las
palabras —buzzwords— y quizá empiece a
sonar lo del autoliderazgo, e incluso se programen másteres en esta disciplina;
para mí, el mismo se desplegaría en:
Autoconocimiento y autocrítica.Aprendizaje permanente. Afán de
logro. Autenticidad e integridad. Compromiso y responsabilidad. Autoconfianza.
Objetividad para percibir las realidades. Gestión de la atención y la conciencia.
Autocontrol y templanza. Autodisciplina e integridad. Creatividad e intuición.
Dedicación autotélica al trabajo.Flexibilidad y adaptación a los cambios. Metas de contribución social. Pensamiento reflexivo. Capacidad de análisis
y síntesis. Perspectiva sistémica y visión de futuro. Resistencia a la
adversidad. ``
http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/habitos-de-un-lider.htm
TIPOS DE LIDERAZGO. Existen varios tipos de liderazgo a continuación nombro algunos:
EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.
EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.
http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
Reflexión.
Los estilos de lideres van cambiando así como cambian las personas debido a que estamos en proceso de transición con respecto al liderazgo se esto crea al líder de la nueva era que no deja de mantener la características de los anteriores pero debe poseer mayor honestidad y conocer la nueva tecnología así como encausar para obtener logros a corto y largo plazo manteniendo la competitividad ya que el líder tratar con gente guiar y dirigir a esta gente que necesita que se le motive.
Tipo de Liderazgo en un proceso del cual el
participante es dueño o co-dueño.
¿Cómo
pueden influir los líderes en las expectativas de las personas?
El pensamiento positivo no les garantiza a las personas que les va a ir bien,
pero pensar que todo va mal tampoco ayuda. Si cada uno decide no dejarse
arrastrar por todo el miedo y la negatividad y usar su mente en pensamientos de
crecimiento, de desarrollo, las cosas van a ir mejor. Los líderes tienen que
tratar de dar un ejemplo siendo ellos mismos optimistas y no creando miedo en
la población.
http://www.alfaguara.com.ar/aguilarempresa/art.asp?id_art=63
BIBLIOGRAFIA.
http://www.alfaguara.com.ar/aguilarempresa/art.asp?id_art=63
http://www.bumeran.com.ve/empresas/contenidos/zonas/6/24880/articulo.html
http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/habitos-de-un-lider.htm
http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo
http://www.bumeran.com.ar/articulos_empresas/6/76190/ellidernaceosehace.html
http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml