UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
MAESTRÍA EN GERENCIA DE FINANZAS Y
NEGOCIOS.
MATERIA: GERENCIA
TRABAJO 1: LIDERAZGO
PARTICIPANTE: ROMAN ALEJANDRO ALAÑA BRACHO
DEFINICIÓN
PERSONAL DE LIDERAZGO.
Es una interacción entre los
miembros de un grupo, en el que los líderes son agentes de cambio, personas
cuyos actos afectan el resto de los componentes en mayor grado que los actos de
estos últimos afectan a los líderes.
El liderazgo implica el uso de la
influencia, ser un agente de cambio, ser capaz de afectar la conducta y el
rendimiento de los miembros del grupo y cumplir unos objetivos individuales,
grupales u organizacionales.
El liderazgo es un proceso donde el
individuo ordena, guía, influencia y supervisa los pensamientos, sentimientos,
acciones o conductas de otros.
¿EL LÍDER NACE O SE HACE? ANÁLISIS DE
Según J.A. Vallejo-Nágera,
en su libro Guia práctica de la Psicología
nos describe:
Genéticamente
se transmiten ciertas características que conforman la estructura de la
personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y alqunas cualidades del temperamento.
Algunas
aptitudes no son tanto una herencia genética como el producto del entrenamiento
o del contagio. Ciertas características son consecuencia de un
entrenamiento planeado por los padres o por los educadores: el niño empieza a
responsabilizarse de su vestimenta, de sus juguetes y recibe gratificaciones o
frustraciones del exterior según sus éxitos o sus fracasos. Esto va modulando
su personalidad.
En gran
medida sí; la capacidad de liderazgo se desarrollo durante la infancia y
El único
requisito para llegar a ser un buen líder es la voluntad de serlo. Si se tiene
voluntad, se puede emprender una autoformación (por ejemplo, basada en lectura
y puesta en práctica de los principios del liderazgo) o una capacitación formal
basada en cursos, seminarios.
Según María Luisa Mateo en su artículo del
LIDER NACE O SE HACE, publicado en la página web http://www.optimisme.net
Según Bennis y Goldsmith en el Learning
to Lead, uno de los
trabajos recientes más interesantes sobre liderazgo, analizan lo que consideran
“Mitos sobre el liderazgo”.
Mito 2- Los
líderes nacen, no se hacen. Muchas
investigaciones demuestran que en determinadas condiciones, se convierten en
líderes personas que no se habían identificado como tales hasta ese momento. La
mayor parte de las capacidades y competencias del liderazgo pueden ser
aprendidas, si existen los deseos y la voluntad de aprenderlos. Lo cual no
quiere decir que es fácil y que "cualquiera" puede convertirse en
líder.
Según mi opinión personal es que el líder se hace producto
de situaciones en el transcurso de su vida, porque según las diversas opiniones
de muchos autores en el nacimiento del individuo se adquieren ciertos
caracteres o aptitudes por vía genética, pero no es más que todas aquellas
enseñanzas y aprendizajes que tiene la persona durante su crecimiento el que le
ayuda a formarse como líder, pero siempre y cuando esa persona este en la
capacidad y tener los mejores deseos de adquirir esos conocimientos para
transmitirlos a las personas que se encuentran en su entorno.
TIPOS DE
LIDERAZGO. ANÁLISIS DE
Una
de las primeras clasificaciones, en 1918
Posteriormente
Weber en 1947 (Bass,
y Stocdills, 1990), propone tres tipos de liderazgo:
burocrático, representantes oficiales denominados cuya autoridad descansa en la
aplicación de reglas; patrimonial, aquellos que utilizan la autoridad
tradicional de su estatus; y carismático, que se caracteriza por el uso de una
autoridad basada en su carisma.
A partir
de las variables situacionales y de rasgos de personalidad que incluyen
actitudes y conductas del líder y de los
seguidores, se identificaron dos tipos básicos de líder: el líder instrumental
y el líder carismático según Poper (2000).
El
líder instrumental es aquel que satisface las expectativas instrumentales de
sus seguidores gracias al cálculo y la optimización de procesos, y se refiere
sobre todo al liderazgo que se desarrolla en ambientes laborales.
El
líder carismático, en cambio, basa su liderazgo en el vínculo emocional que lo
une a sus seguidores. En este caso, la influencia sobre otros no obedece a la
lógica, la posición de autoridad del líder, ni a la conveniencia del seguidor,
sino al "don de mando" del individuo carismático. Este concepto de
carisma ha sido aplicado a personajes como: Jesús, Gandhi,
Martin Luther King, Hitler, Mussolini
o Roosevelt. El carisma no está relacionado
necesariamente con líderes "buenos" o morales, se puede generar a
partir de fanatismo hasta el sacrificio heroico al servicio de causas
benéficas.
Con respecto a los tipos mi opinión de basa en que el
Liderazgo tiene que adecuarse a la situación en la cual nos encontremos a fin
de influir en nuestras masas de una manera muy beneficiosa a fin de que se
pueda cumplir la misiones asignadas de una manera optima y favorable y que
siempre y cuando nuestros seguidores se encuentren en la mejor disposición de cumplirla
¿TIPO DE LIDERAZGO EN UN PROCESO DEL
CUAL EL PARTICIPANTE ES DUEÑO O CO-DUEÑO.
En mi caso podemos encontrar que en la institución
donde yo me desempeño laboralmente (Guardia Nacional), muchas veces tenemos un
Liderazgo Autocrático ya que para el cumplimiento de la misión muchas veces
viene dada por órdenes arbitrarias que a veces se encuentran fuera de la
realidad institucional y también encontramos el Liderazgo Ejecutivo, donde
muchas veces tenemos el cumplimiento de las metas u objetivos a cualquier
costo. Debido a que a veces nos
encontramos en situaciones de alta embargadora donde la toma de decisiones es
muy difícil y muy delicadas y que debido a la presión
en la cual se encuentran hay que influir de manera recia sobre ellos a fin de
cumplir las tareas asignadas.
¿CÓMO
MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL CUAL ES DUEÑO O CO-DUEÑO?
Mi opinión para mejorar el liderazgo dentro de esta
institución a la cual represento tiene que ser dado por un liderazgo mas
carismático donde se pueda influir en los hombres y mujeres de una manera que
los mismos cumplan con todas las asignaciones encomendadas de una manera en la
cual se sientan identificados y orgullosos de lo que hacen pero siempre y nunca
abandonar nuestros principios institucionales como lo son la obediencia, la
disciplina y
LIDERAZGO. Trabajo enviado y realizado por: Andrés Quijano Ponce de
León de la Universidad del Rosario facultad de Altos Estudios De
Administración De Empresas y de Negocios, Bogotá d.c. 2003, donde explica las
diferentes variantes del Liderazgo
Tipos de
Liderazgos. Elaborado por Rodolfo Peón Aguirre, Septiembre del 2003, donde nos demuestras
según varios autores los diferentes tipos de liderazgos que podemos encontrar
en nuestra vida cotidiana.