UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

MAESTRÍA EN GERENCIA DE FINANZAS Y NEGOCIOS.

MATERIA: GERENCIA

TRABAJO 1: EL CAMBIO Y SU GESTIÓN

PARTICIPANTE: ROMAN ALEJANDRO ALAÑA BRACHO

EL CAMBIO Y SU GESTIÓN

Ø                  Actividad

Me desempeño como Comandante del Puesto de Vigilancia Lacustre de la Estación de Vigilancia Fluvial Puerto Ordaz, adscrita al destacamento de Vigilancia Fluvial 912, del Comando de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Ø                  Procesos

En los procesos para cumplir con la Actividad vienen dados por el escalón superior en la cual viene dado por la Programación Semanal de Actividades que viene prescrito en el Plan de Trabajo Anual, donde se reciben los lineamientos a través de las órdenes de operaciones o instrucciones verbales según los servicios institucionales que presta la organización.

 

Ø                  Estructura

 

La Estructura Organizacional de la Institución viene emanada a través del Ministerios de la Defensa, la cual asigna a la Guardia Nacional de Venezuela elaborar su distribución interna de acuerdo a sus funciones y servicios institucionales, donde viene distribuida operacionalmente por los Comandos Regionales, el Comando de Vigilancia Costera, el Comando de Apoyo Aéreo, Comando Antidrogas y sus diferentes Servicios que son Resguardo Nacional, Guardería Ambiental y Seguridad. El Puesto de Vigilancia Lacustre Guri viene dentro de su organización en la Estación de Vigilancia Fluvial Puerto Ordaz, que a su vez esta depende del Destacamento de Vigilancia Fluvial 912, adscrita al Comando de Vigilancia Costera.

Organigrama
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Ø                  La Gente

 

Mi Unidad esta conformada por el siguiente personal.

-         Un (01) Oficial Subalterno con el Grado de Teniente, Licenciado en Ciencias y Artes Militares, mención Administración Pública, opción Guardia Nacional, Comandante de Puesto.

-         Un (01) Oficial Subalterno con el Grado de Sub-Teniente, Licenciado en Ciencias y Artes Militares, mención Administración Pública, opción Guardia Nacional, Auxiliar del Puesto.

-         Un (01) Sargento de Tropa Profesional, T.S.U en Mantenimiento Naval, Sargento Adjunto de Comando.

-         Quince (15) Efectivos de Tropa Profesonal, T.S.U. en las diferentes áreas del servicio. (Patrones de Lanchas, Motoristas, Marineros, Seguridad Marítima, Guardería Ambiental y Resguardo Aduanero).

 

Muestra gente viene de las diferentes escuelas de formación en las cuales se profesionalizan a nivel universitario en las diferentes ramas o servicios de la Institución, creando una Unidad Técnico Operativo al momento de cumplir sus funciones.  Una vez graduados en las diferentes institutos se procede a la especialización de los mismos a través de cursos, talleres, seminarios, charlas a fin de cumplir las misión a cabalidad.

 

Ø                  Tecnología

 

Se utiliza el Internet como vía de comunicación ya que se cuenta con una plataforma tecnológica manejada por la Dirección de Telemática de la Guardia Nacional de Venezuela, a su vez se usan recursos como medios telefónicos, mensajería y comunicaciones radiales a fin de efectuar los diferentes trabajos administrativos y operacionales de las Grandes Unidades.

 

Ø                  Impulsos

 

Para que se efectúen cambios en nuestra unidad es necesario buscar el confort y bienestar del personal y a su vez seguir preparándolos cada día mas en las diferentes actividades donde se desenvuelvan, para lograr un alto rendimiento operacional y tecnológico lo cual nos facilita el obrar diariamente y de manera mas eficaz siempre con el ejemplo por delante.

 

Ø                  Frenos

 

En nuestra institución muchas veces se presentan situaciones de sacrificio en las cuales nuestra conducta debe ir estrechamente ligada mas con la responsabilidad que con el bienestar propio ya que por las necesidades de los servicios institucionales, la falta de recursos presupuestarios y la gran complejidad de los diversos puntos de vistas que se manejan dentro de la alta gerencia de la institución.

 

Ø                  Intimidades

 

Dentro de esta organización las relaciones interpesonales son muy difíciles de encontrar, lo que si dentro de este servicio al que yo represento como lo es el Comando de Vigilancia Costera existe una gran camaradería dentro de los integrantes del mismo ya que por ser un grupo de trabajo muy pequeño y de funciones muy especificas se necesita el apoyo y colaboración de cada uno de sus integrantes para el cumplimiento de la misión, ya que muchas veces necesitas de una gran confianza porque en reiteradas situaciones tu vida depende de tu compañero.

 

Ø                  Factores Externos

 

Dentro de nuestras funciones asignadas tenemos muchos factores que pueden intervenir en el cumplimiento de la misión, entre ellos tenemos las relaciones familiares, las condiciones climatológicas (tornados, tormentas, marejadas, corrientes, vientos) y recursos presupuestarios para el mantenimiento y buen funcionamiento de las unidades navales y terrestres.

 

Ø                  Motor de Cambio

 

Mi contribución a seguir para guiar un cambio en este proceso es el de dar el ejemplo a tus subalternos, dar mejoras en el bienestar personal, social y laboral, siempre mantelos informados de las actividades a cumplir, conocer cada uno de sus problemas y ayudarlos a resolverlos para que así tenga una mejor autoestima y puedan desempeñase de manera mas efectiva en sus funciones técnicas a cumplir dentro de la institución.

 

INFOGRAFIA

 

1.  http://www.monografias.com/trabajos13/tesis/tesis.shtml

Este es un modelo de gestión de comunicación para el cambio organizacional y gestión comunicacional; de un caso presentado por le Banco de Venezuela, que tiene como inicio la facultad que para poder efectuar cambios organizacionales en las empresas debe existir un proceso de comunicación eficaz a través del recurso humano.

 

2.  http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/29/gescam.htm

Este es un modelo sobre los altos niveles de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías son solo tres de los muchos factores que han presionado el cambio en las organizaciones y los procesos de renovación, que se basan en la innovación permanente, son ahora una constante empresarial.