BENCHMARKING

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE DESARROLLO

TEMA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

SUBTEMA: CALIDAD EN LAS EMPRESAS

EQUIPO 1

 

 

 

 

1.- Nombre los sistemas de Gestión mas usados.

 

R= SIX SIGMA y  KAISEN

 

2.- Indique las tres etapas de evolución de la calidad en las empresas.

 

 

3.- Explique el sistema de medición Kaisen.

El sistema Kaizen de mejora continua tiene como uno de sus pilares fundamentales la lucha continua en la eliminación de desperdicios y despilfarros (mudas en japonés). Una lucha implacable y sin respiro en la necesidad de eliminar los factores generadores de improductividades, altos costos, largos ciclos, costosas y largas esperas, desaprovechamiento de recursos, pérdida de clientes, y defectos de calidad, todo lo cual origina la pérdida de participación en el mercado, con caída en la rentabilidad y en los niveles de satisfacción de los consumidores.

 

 

4.- ¿Que es Calidad Total?

R=Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad

 

5.- ¿Cuales son las  diferencias entre Aseguramiento de la calidad y Control de Calidad?

R=

CALIDAD TOTAL

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Es una concepción poco competitiva de la Gestión de la calidad, ya que las inspecciones o ensayos tienen lugar "a posteriori", cuando la materia prima se ha recibido, cuando un proceso productivo ha concluido o cuando el producto final está terminado.

 

 

No sustituye al Control de Calidad  sino que lo absorbe y lo complementa.

 

No es un sistema

Es un sistema y como tal, es un conjunto organizado de procedimientos bien definidos y entrelazados armónicamente, que requiere unos determinados recursos para funcionar

 

6.- Enumere los datos que contiene la información vital que debe obtenerse de una empresa para iniciar el proceso de gestión de calidad.

 

R= - Diagnóstico interno (para obtener las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la empresa).
- Auto evaluación con herramienta perfil ((para conocer la situación de la organización respecto de todos los grupos de interés en relación con el modelo de gestión europeo EFQM).
- Definición de la misión, visión y valorees de la organización. Las áreas de mejora obtenidas en la auto evaluación se deben priorizar en función de ciertos criterios (prioridad, importancia y coste). Es en este momento cuando la organización debe tener claro qué productos o servicios va a fabricar o prestar y en qué mercados va a operar
.

 

7.- Nombre las siete categorías clásicas de los sistemas de medición de calidad.

 

R= A) Muda de sobreproducción. B) Muda de inventario. C) Muda de reparaciones / rechazo de productos defectuosos. D) Muda de movimiento. E)Muda de procesamiento. F) Muda de espera. G) Muda de transporte.

 

8.- Explique brevemente la situación que existe en las PYMES en relación a los sistemas de gestión de calidad.

 

R= La situación se trata de la ausencia significativa que existe en relación a la implementación de sistemas de gestión de calidad total, de su filosofía, aplicabilidad en pro de desarrollarse de acuerdo a las exigencias de los actuales escenarios en donde los consumidores demandan de una buena calidad de los productos que se le ofrecen. Y a través de un estudio de postgrado emanado de la Universidad de Carabobo, en la cual se hace énfasis en conocer las debilidades que presentan en relación a las empresas del siglo XXI

 

9.- Describa la importancia de la gestión de calidad en las empresas.

 

R= Se debe estar conciente,  que la tendencia a exigir mayor seguridad, mayor calidad y mayor confiabilidad en los productos que compran los países desarrollados es una actitud que se mantendrá y se acentuará en el futuro.

 

Definitivamente, compartimos con  la necesidad de que las empresas cuenten con un nuevo liderazgo que tenga una visión clara de las metas a logra y que actúe como facilitador del camino que es necesario recorrer para alcanzarlas. Justamente esta es una de nuestras labores formar a esos líderes.

 

La realidad competitiva del presente, las exigencias derivadas de la Globalización, obligan a las empresas en el caso nuestro,  realizar ese cambio de gestión empresarial que pueda definir objetivos de largo plazo, que estén incorporados a la planificación estratégica de cada organización, asumiendo que los líderes estarán comprometidos con la misión y visión definida.

 

 

10.- Indique la perspectiva empresarial en relación a los costos de calidad como estrategia empresarial.

R= La implantación de los sistemas de calidad, vía las normas ISO 9000, está teniendo un incremento potencial en los últimos años. Sin embargo no ocurre lo mismo en la implantación de todo lo que engloba la filosofía de la calidad total. Éste puede ser uno de los motivos por el que los índices de conocimiento y de utilización de las metodologías de gestión de la calidad y sus herramientas sean muy reducidos; lo cual debe de hacer reflexionar a las empresas porque los buenos resultados, el incremento de productividad, la reducción de costes etc. van muy relacionados con la aplicación adecuada de los sistemas de calidad total, con sus metodologías y herramientas, así como con la experiencia que lleven las empresas con la filosofía de la calidad total.

 

11.- Defina Aseguramiento de la calidad.

 

R= Es un conjunto organizado de procedimientos bien definidos y entrelazados armónicamente, que requiere unos determinados recursos para funcionar.

 

12.- Nombre los métodos de medición.

 

R= System Ready Work-Factor, System Brief Work-Factor, Sistemas Mento-Factor. MTM-2, MTM-3, MTM-C, MTM-M.

 

13.- En que consiste el método de medición System Ready Work factor.

R= El Ready Work-Factor mide el trabajo donde los tiempos de ciclo son mayores de 0.06 minutos o mayores, y no se requiere de gran precisión. Los tiempos en las tablas son promedio y pueden ser relacionadas con las tablas Detailed; las reglas del sistema Detailed se aplican al Ready con algunas excepciones menores.

 

 

14.- Mencione los procesos de medición de calidad en el factor humano.

R= Relaciones Humanas, Inteligencia emocional Aptitudes personales: autoconocimiento, autorregulación y motivación,; Aptitudes Sociales: Empatia y habilidades sociales. Dinamica de grupos.

 

15.- Comente acerca de la gerencia de medición del desempeño.

R= La medición las practicas de medición de desempaño acerca de la calidad de servicio en las empresas de salud, destacando que la evaluación de desempeño se transforma no sólo en una medida de criterio estática aplicable unidireccionalmente a un solo grupo  sino que también se transforma en una herramienta dinámica e interactiva para el desarrollo del  aprendizaje laboral, comprometiendo el actuar tanto de las jefaturas como de los trabajadores  en un proceso cíclico de desarrollo de las expectativas laborales, como el que exige el “mejoramiento continuo”, herramienta esencial de la Gestión de Calidad.

 

16.- Describe brevemente el método System Brief Work-Factor.

 

R= Este sistema mide el trabajo donde los tiempos de ciclo son mayores de 0.06 minutos o mayores, y no se requiere de gran precisión