TRABAJO 2
TEMA:
COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO
SUBTEMA:
METODOLOGÍA Y REDES DE CONOCIMIENTO
FORISTA:
Rosalinda Dominguez
Identificar los temas de las “comunidades de conocimiento”: es decir,
identificar las áreas de interés común sobre las cuales se quiere trabajar.
Identificar un líder por cada comunidad – Moderador
EJEMPLO
Población
Desplazada |
Adelfo Doria – FONGCAB
(CCONG) |
Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial |
José
Manuel Ballesteros – Red Costa Caribe (País Rural) |
Negociación de Mercados Externos |
Obed
García –
Red Orinoquía (País Rural) |
Comunicación, Información y Medios |
Luis Fernando Barón – CINEP |
Institucionalidad en Juventud |
Ralf Dillmann Trau – Colombia Joven |
Las Comunidades de
Conocimiento fortalecen
Temas específicos
A nivel conceptual
Generación de propuestas
Relaciones
Descripción de metodología
Asistencia en línea |
Permite que los participantes de la comunidad realicen consultas
sobre aspectos relacionados con la temática abordada. Estas consultas serán
resueltas por los moderadores, los miembros de la comunidad o actores
externos a ésta (con la colaboración del equipo de avanza para identificar el apoyo necesario) |
Preguntas Frecuentes |
Contiene la relación de las preguntas realizadas con mayor
frecuencia a través de la “asistencia en línea” y sus respectivas respuestas |
Mural |
Espacio reservado para que todos los miembros de la comunidad
publiquen información que se considere relevante en el contexto de la
discusión adelantada (noticias, avisos, eventos, clasificados, etc.) |
Foro de Discusión |
Permite acceso a una página que contiene los tópicos en
discusión en la comunidad. Permite el acompañamiento de la discusión a través
de la visualización de manera estructurada de los mensajes ya enviados y la
participación en la misma por medio de envío de mensajes. |
Sala de conversación |
Permite una conversación en tiempo real entre los miembros de la
comunidad y entre éstos y los moderadores. Los horarios de la sala de
conversación (chat) se acordaran en la comunidad y se publicarán en la
agenda. |
Grupos
especializados |
La plataforma permite
la creación de grupos al interior de la comunidad. Esto facilita discusiones
sobre aspectos relevantes del tema abordado y la distribución de
responsabilidades |
Quienes Somos |
Todos los miembros de
la comunidad llenan un formulario con preguntas que resumen el perfil de cada
uno. La idea es proporcionar un mecanismo para que los participantes puedan
conocerse y desencadenar acciones de compromiso entre todos, abriendo
posibilidades a la selección de socios o conformación de alianzas. Se tendrá
un espacio para montar la foto de cada participante. |
Nuestros
Aprendizajes |
Es una
herramienta que permite que los miembros de la comunidad describan y
reflexionen sobre sus procesos de aprendizaje. Es decir, cada persona puede
describir, registrar, analizar sus modos de pensar, expectativas, conquistas,
cuestionamientos y sus reflexiones sobre la experiencia vivida en la
comunidad de conocimiento. |
Talleres de
capacitación
Con los talleres se busca entrenar a la población objetivo del
Portal interesada en conformar las comunidades de aprendizaje, en el manejo de las herramientas dispuestas por avanza
para facilitar los procesos de construcción de conocimiento
Identificación de la
línea de base
Análisis al interior de cada comunidad
que nos permita visualizar la interacción de los participantes y la frecuencia
o intensidad de la relación existente entre ellos: software de análisis
reticular.
La plataforma tecnológica desarrollada
permite visualizar esta interacción, a partir de la utilización de los grupos
de discusión y conversación, habilitados en la comunidad virtual.
Acompañamiento a las Comunidades Virtuales
(a)Apoyando las discusiones, identificando incentivos para los
actores miembros de las comunidades, socializando el proceso, generando
alianzas que permitan generar mayores resultados, facilitando la creación de
nuevas comunidades, adecuando la plataforma con base en las necesidades que
vayan surgiendo, generando relaciones entre comunidades, apoyando el proceso
con los servicios y herramientas dispuestos en el Portal avanza, etc.
(b)Capacitación en línea:
Gerencia de conocimiento
Gerencia del cambio
Liderazgo y trabajo en grupo
Fortalecimiento de redes
Políticas públicas
Monitoreo del proceso
Análisis de
discusiones
Utilizando un
software que permite organizar y visualizar los resultados de las discusiones o
análisis desarrollados, de tal forma que se pueda, determinar el nivel de
discusión adelantado, evidenciar acuerdos y disensos frente a los temas
abordados, identificar temas o aspectos a ser abordados con mayor detalle,
generar propuestas como comunidad, etc.
Socialización de los resultados –
Participación en políticas públicas
A nivel interno: poblaciones vinculadas al Portal
A nivel nacional: otros actores de
la sociedad civil, del sector privado y del sector público- participación en
políticas públicas-
A nivel internacional: Red Country
Gateway
Foro Internacional de
Comunidades de Conocimiento
Se planea realizar un evento internacional en el cual se aborde el
tema de “Construcción de Conocimiento” a partir de la experiencia desarrollada
con las “Comunidades de Conocimiento”.
El objetivo es intercambiar experiencias y facilitar el contacto
persona – persona entre los miembros de las comunidades, entre comunidades, y
entre estas y actores externos del orden nacional e internacional.