Nombre del curso:
Metodologías para el Aprendizaje en Entornos
Virtuales Duración:
40 horas con una dedicación, promedio, de seis horas
semanales. Organiza: UVirtual
Objetivos:
- Identificar las potencialidades de los
entornos virtuales para alcanzar aprendizajes significativos,
abordando sus implicancias prácticas para los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
- Analizar el impacto de los métodos de
enseñanza en la eficacia de un entorno virtual de aprendizaje.
- Seleccionar métodos de enseñanza para
entornos virtuales con criterios pedagógicos, tales como, los
diversos contextos de aplicación, objetivos de aprendizaje y
públicos destinatarios, entre otros.
Este Curso permite al participante
identificar y proponer los elementos metodológicos que debe contener
un entorno virtual, de modo que promueva y facilite procesos de
aprendizaje significativos y socialmente pertinentes. De este
escenario, el participante obtendrá como producto de aprendizaje el
diseño metodológico de un curso o actividad de enseñanza
implementada sobre un entorno virtual.
Público objetivo:
Este curso se orienta a profesionales del área de
la educación, al personal encargado de proponer, desarrollar y
aplicar metodologías para entornos virtuales y, en general, a todos
quienes requieran o deseen adquirir y complementar sus competencias
en el diseño de entornos virtuales, tanto en el ámbito universitario
como empresarial.
Contenidos:
Los entornos
virtuales de aprendizaje
- Enfoques de aprendizajes
- Entornos virtuales. Características y
potencialidades
- Roles del estudiante y del
profesor
Método y
medio
- Los medios y sus
potencialidades
- Medio versus
Método
- Medios de los entornos virtuales de
aprendizaje
- Usos de los medios según diversos escenarios
pedagógicos
Métodos de enseñanza para entornos
virtuales
- Tipos de método. Características y
aplicaciones en entornos virtuales
- Apoyo al aprendizaje en entorno
virtuales
- Criterios de selección
métodos
- Condiciones de aplicación de los
métodos
Responsable
académico: Carmen Gloria Labbé, Especialista en Educación a
Distancia de la Télé-Université de Québec. Magíster en Diseño
Instruccional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Metodología:
El curso, en modalidad
a distancia, combina métodos de trabajo individual y colaborativo,
conducentes a la reflexión y aplicación práctica de los aprendizajes
propuestos para el curso. La evaluación tiene un carácter formativo,
en el sentido que entrega información relevante para la mejora del
proceso de aprendizaje que sigue el
participante. |