Proceso de creación del Conocimiento KMAT
 La cultura

Saada Yunis de Tunzi

Introducción

La existencia de modelos para la Gestión del Conocimiento y para la medición del Capital Intelectual señala claramente que el conocimiento no puede ser visto como algo intangible, puesto que el mismo desarrollo de indicadores y la experiencia de empresas de clase mundial en la medición de su Capital Intelectual, han demostrado que el conocimiento se ha convertido en un elemento tangible que se puede medir y gestionar.

De los modelos expuestos para la Gestión del Conocimiento, se tiene que cada uno de  ellos cubre un área específica relacionada con el aprendizaje organizacional, el modelo Knowledge Management Assessment Tool, mejor conocido como modelo KMAT fue desarrollado por Arthur Andersen y APQC está orientado a los conocimientos compartidos que facilite la coordinación de los esfuerzos a nivel mundial

 

Modelo Kmat. La cultura

El KMAT  es un instrumento e evaluación y diagnóstico construido sobre la base del Modelo de Administración del Conocimiento Organizacional desarrollado conjuntamente por Arthur Andersen y APQC.

 El modelo KMAT se fundamenta en el estudio de la estructura y en factores organizacionales para lo que propone cuatro facilitadores  que son liderazgo, cultura, tecnología y medición, los cuales que favorecen el proceso de administrar el conocimiento organizacional.

En el aspecto Cultura se refleja cómo la organización enfoca y favorece el aprendizaje y la innovación incluyendo todas aquellas acciones que refuerzan el comportamiento abierto al cambio y al nuevo conocimiento.

Estos elementos condicionan el aprendizaje de las organizaciones y permiten la orientación hacia tareas relacionadas con el diseño  de las organizaciones que aprenden.

Se propone la creación de estructuras flexibles que faciliten la transferencia de conocimientos, ya que las burocratizadas son un impedimento para el avance de las empresas, por lo que es necesaria una cultura organizacional que incremente la confianza entre sus miembros y el intercambio de ideas, que fomente la integración de las unidades, el trabajo en equipo y que sea tolerante con los errores.

En el modelo KMAT es de suma importancia la cultura organizacional la cual refleja el comportamiento que se tiene para favorecer el aprendizaje, la innovación y la flexibilidad frente a los cambios.

El proceso del conocimiento de acuerdo al modelo KMAT es un proceso cíclico y continúo en el que se debe prestar atención a las personas y la forma en que ellos adquieren conocimiento tanto del exterior como de experiencias en la misma empresa. Este proceso de aprendizaje implica el desarrollo de mecanismos adecuados para obtener el máximo provecho de la creación, captación, almacenamiento, transmisión e interpretación de estos conocimientos tanto de las personas hacia la organización como de esta última a las personas.

La visión general de la gestión del conocimiento es la de desarrollar y alimentar el entorno “colaborador” con la finalidad de compartir de manera fácil los conocimientos y experiencias de la práctica mundial, permitiendo de esta manera a los lideres responder rápidamente a las necesidades organizacional.

Para el modelo Kmat el objetivo fundamenta no es otro que la de capitalizar el conocimiento colectivo de todos los lideres de la empresa potenciándolo en situaciones específicas, para ello se fundamenta en que los

 

 Preguntas