Infografías

 

http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos.htm 

Pagina propuesta por el profesor

1.- http://www.revistaespacios.com/a01v22n03/01220331.html

Se pretende investigar los mecanismos a través de los cuales las empresas crean nuevo conocimiento, lo evalúan, lo transfieren y lo incorporan a sus tareas, convirtiéndolo en algo rutinario. Se articular un modelo que sintetiza las principales etapas y características del proceso de creación de conocimiento en el seno de las empresas. En este modelo que se propone, el proceso de creación de conocimiento en el interior de una empresa se representa como un proceso dinámico que consta de cuatro etapas.

3.- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/A%C3%B1o5_n9_2002/gesti%C3%B3n_conocimiento.htm

 Se plantea la importancia de la Gestión de Conocimiento, como un modelo revolucionario e innovador para las organizaciones, analizando los diferentes variables del entorno que influyen en el desarrollo organizacional, la importancia de tener claridad entre los conceptos: datos, información y conocimientos, así como el proceso de generación del conocimiento, dentro del ámbito de la Gestión del Conocimiento.

Se estudia el proceso de conversión del conocimiento en las organizaciones según Nonaka y Takeuchi (1995). Contiene como bibliografía, paginas con sus link sobre la gestión del conocimiento.

4.- http://ciberconta.unizar.es/LECCION/Capint1/060.HTM

Es un manual que habla de la contabilidad de los activos intangibles de las empresas. Es sumamente interesante y dan recomendaciones para la actividad de la contabilidad de los valores intangibles dentro de una empresa.

5.- http://empresa.unizar.es/acede2001/trabajos/GConyRecInt-P-GonzalezAlvarez.PDF

Articulación de un modelo de gestión del conocimiento dentro de una empresa. Contienen un caso práctico empleando la metodología para estudio de casos para la comprobar si modelo teórico propuesto se ajusta a la realidad práctica.

6.- http://www.utfsmcs.cl/papercarvallo.htm

La medición del conocimiento es realizada a través de la generación de indicadores para el Capital Intelectual y este último corresponde al valor creado por el sistema que representa la Gestión del Conocimiento, para ello existen cuatro modelos propuestos para la gestión del conocimiento.

7.- http://empresa.unizar.es/acede2001/trabajos/Organ-3-Moreno.PDF

En este articulo se plantea que tanto el aprendizaje como la producción de conocimiento son procesos que se encuentran vinculados entre si, se estudia el modelo propuesto por Nonaka,  Takeuchi. Se recogen las tres dimensiones del conocimiento ofreciendo una relación dinámica  del procedimiento.

8.- http://www-csc.mty.itesm.mx/Portal/Materiales_de_Difusion/iberoamericana/publicaciones/tecnologias_ao.pdf

El significado del aprendizaje esta fundamentado en la adquisición del conocimiento como tal y en la habilidad para aplicar es conocimiento.

9.- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/A%C3%B1o5_n9_2002/gesti%C3%B3n_conocimiento.htm

El autor en este articulo pretende mostrar la importancia de la Gestión de Conocimiento, como un modelo revolucionario e innovador para las organizaciones, analizando los diferentes variables del entorno que influyen en el desarrollo organizacional, la importancia de tener claridad entre los conceptos: datos, información y conocimientos, así como el proceso de generación del conocimiento, dentro del ámbito de la Gestión del Conocimiento

10.-

 

4.-