Infografías Comunidades del conocimiento

Saada Yunis de Tunzi

1.-

http://www.udesa.edu.ar/deptodeadministracion/tba_graduados/temas_profes.htm

Definición del comunidades de practicas como un conjunto de personas organizadas alrededor de una tarea común e interdependiente, que comparten un sentido de emprendimiento común, se involucran de manera recíproca  y un repertorio de respuestas compartidas.

2.- http://www.gestiondelconocimiento.com/pdf-art-gc/00178solor.pdf

En este artículo se presenta las comunidades de practica como una alternativa de aprendizaje para las organizaciones.

3.- http://jose.ochoa.net/km/12supuestos.htm

En este artículo se señalan 12 supuestos del Knowledge Management o comunidades de práctica.

4.- http://www.virtualeduca.org/virtualeduca/virtual/actas2002/actas02/914.pdf

En este artículo se habla de las comunidades de aprendizaje partiendo del concepto de dado por Etienne Wenger (1998),  luego se estudia un caso práctico en las comunidades pero esta vez del aprendizaje. Se señalan los beneficios de las comunidades del Conocimiento.

5.- http://www.efios.com/es/cops.htm

Se plantean las proposiciones de valor de las comunidades de práctica, fundamentado en que en esencia, las comunidades de prácticas son grupos de personas que comparten metas e intereses similares. Para lograr esas metas e intereses utilizan prácticas comunes, trabajan con las mismas herramientas y se expresan en un idioma similar. A través de esas actividades en común, llegan a tener creencias y un sistema de valores similares.

6.- http://www.efios.com/pdf/Mineria_colaboracion_es.pdf

Comunidades de práctica y como puede ser implementada en una  empresa minera. Este articulo, por demás esta decir, sumamente interesante explica primero lo que son los organizaciones tradicionales para luego analizar lo que son las comunidades de practica y su implementación en una empresa dedicada a la minería.

7.- http://www.efios.com/pdf/Valores_efios.pdf

En caso de que dos organizaciones se conviertan en una a través de un proceso de fusión o adquisición, la colaboración por medio de comunidades de trabajo o el trabajo en equipo puede representar un cambio significativo. La colaboración puede lograr que los conocimientos en común de la nueva organización sean mayores que la suma.

8.- http://www.unicistinstitute.org/es/tecno/

Señala los objetivos  que se debe perseguir en las comunidades de Practicas

9.- http://www.bulltek.com/Spanish_Site/ISO%20Kaizen-Blitz/KM%20Introducion/KM%20Spanish/Glosario%20KM_Spanish/glosario_km.html

Se presenta un glosario con los términos que deben conocerse cuando se habla de las comunidades de prácticas.

10.- http://www.bulltek.com/Spanish_Site/ISO%20Kaizen-Blitz/KM%20Introducion/KM%20Spanish/km_spanish.html

Las Comunidades de Prácticas no son mas que principios y métodos aplicables bajo un esquema y protocolo para identificar y adquirir datos, convertir los mismos a información, compartir la información y aplicar la misma hasta que la información aplicada produzca conocimiento, mediante decisiones.  El Knowledge Management" no es una modalidad, es el resultado del acceso de información, connectividad liderado por la proliferación de los avances tecnológicos en telecomunicaciones y computación hasta lograr conocimiento.

11.- http://www.capacitate.tv/articulos/knowledge_management.htm

Knowledge Management o Comunidades de Práctica Se ha convertido en una verdad inobjetable en los círculos directivos y empresariales, que el conocimiento y el manejo del mismo son vital para lograr una ventaja competitiva permanente en las empresas. Sin embargo, aún no existe consenso sobre cuales son las mejores formas de establecer el “knowledge management” en la organización.

12.- http://www.pcworld.com.ve/n32/articulos/lotus.html

Angel Chirinos, business planning manager de Lotus para la región andina, señala que "el knowledge management es una moda hoy por hoy  y que aquellas empresas que no lo hayan implantado, están por hacerlo, sin embargo las empresas manejan un concepto clásico de lo que significa knowledge management: manejo del contenido o del conocimiento. Apunta que "Es evidente que no hay un concepto sencillo de knowledge management.

13.- http://www.indra.es/soluciones/contenidosoluciones_comp8_aprox.htm

En los últimos años la economía mundial está asistiendo a un cambio trascendental en su escala de valores: los sistemas basados en la producción y los activos materiales que hasta ahora dominaban la economía, están siendo desplazados por otros caracterizados por el predominio de sus valores intelectuales, hasta tal punto que, hoy en día el valor de una empresa ya no se mide únicamente por sus activos o sus recursos, por lo que es  preciso añadir un nuevo concepto, el capital intelectual, que se está convirtiendo en el activo más valioso de las empresas, y en el que se incluyen intangibles tales como los conocimientos técnicos, las habilidades prácticas, la experiencia en la resolución de problemas, las propiedad intelectual, o la creatividad.

14.- http://www.ebizlatam.com/management/tendencias/1-1-06.php

La información es una fuente de beneficios que ayuda a las empresas a afrontar situaciones lo que se hace más fácil  si se entiende que  la capacidad de las organizaciones para  ser más eficientes y eficaces en sus procesos depende de la capacidad que tengan estas organizaciones para gestionar el conocimiento que ellas mismas poseen y las iniciativas de Administración de Conocimiento o Knowledge Management es aprpovechar  la posesión de información como fuente de beneficios que ayuda a las empresas a afrontar los cambios en el mercado y la presión competitiva al tiempo que potencia su crecimiento a largo plazo.

15.- http://www.unicistinstitute.org/es/ikmspanish/ikmspanish.pdf

Las empresas necesitan manejar la reutilización del conocimiento y nada mejor que aprender a realizarlos tomando en cuenta las bases que ofrecen las comunidades del conocimiento desde el Knowledge Management de la organización para evitar la perdía del conocimiento colectivo y poder aprovecharlo hasta el máximo, además de permitir el aprovechamiento para trabajos futuros.

16.- http://www.bellykm.com/articulos/change%20management.htm

Partiendo de que el capital humano no se encuentra aislado en el mundo, si no que se encuentra dentro de una estructura donde aporta y recibe conocimientos, en este artículo se estudian las Comunidades de Practica como capital estructural que aporta beneficio para las empresas que las hace crecer en productividad.

17.- http://ebusiness.exo.com.ar/ecommerces/paginas/Page.asp?Seccion=231&Pagina=51

El término "Knowledge Management" está basado en la teoría que la mayoría de la información que es relevante para las empresas, es retenida y administrada., es retenida y administrada por los empleados. Si fuese posible recolectar ese conocimiento y transmitirlo a otras personas dentro de la organización, se podría hablar de una efectiva "Economía de la Información".

18.- http://www.bulltek.com/Spanish_Site/ISO%20Kaizen-Blitz/KM%20Introducion/KM%20Spanish/km_spanish.html

Responde a la pregunta que es un Knowledge Management, para responder que son los principios y métodos aplicables bajo un esquema y protocolo para identificar y adquirir datos, convertir los mismos a información, compartir la información y aplicar la misma hasta que la información aplicada produzca conocimiento, mediante decisiones.

19.- http://www.jaimemaristany.com.ar/artkm.htm

El conocimiento ha existido desde siempre, pero algo de suma importancia es  la transmisión y el compartir de ese conocimiento, lo cual se hace a través de grupos de trabajo dentro de las mismas empresas.

20.- http://biblio.ivic.ve/simposios/informacion/papers/pdf/paper04.pdf

Entrevista con D. José María quien señala quien señala que con  el contenido real de la disciplina “Knowledge Management” se tendría una eficaz Gestión del Conocimiento que beneficia a la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

,