Proyecto:
Implementar la Gerencia del Concocimiento
en Una Empresa

Saada Yunis de Tunzi

Julio 2003

 

La existencia de modelos para la Gestión del Conocimiento y para la medición del Capital Intelectual señala claramente que el conocimiento no puede ser visto como algo intangible, puesto que el mismo desarrollo de indicadores y la experiencia de empresas de clase mundial en la medición de su Capital Intelectual, han demostrado que el conocimiento se ha convertido en un elemento tangible que se puede medir y gestionar.

De los modelos expuestos para la Gestión del Conocimiento , se tiene que cada uno de  ellos cubre un área específica relacionada con el aprendizaje organizacional, el modelo Knowledge Management Assessment Tool, mejor conocido como modelo KMAT fue desarrollado por Arthur Andersen y APQC está orientado a los conocimientos compartidos que facilita la coordinación de los esfuerzos dentro de la empresa en la cual trabajo por cuanto es un Instrumento de evaluación y diagnóstico, donde el proceso de administrar el conocimiento organizacional se ve favorecido por los cuatro facilitadores: liderazgo, cultura, tecnología y procesos medición propuestos

El KMAT, que se basa en un modelo de organización de la gerencia del conocimiento, propone las maneras que cuatro principios como son la dirección, la cultura, la tecnología y la medida se pueden emplear para fomentar el desarrollo del conocimiento de organización con el proceso de la gerencia del conocimiento. El modelo pone todas las actividades y principales de la gerencia del conocimiento juntos en un sistema dinámico.

Hasta los momentos se ha vislumbrado el aprendizaje dentro de la empresa Video Sonido Gemini como un proceso vinculado al individuo, pero con la puesta en práctica del Modelo Kmat  se apreciará como  el  aprendizaje puede producirse y generarse con la ayuda de los mismos miembros de la empresa como hacer funcionar la habilidad asociada al conocimiento y su correcta utilización en la vida diaria.

Modelo seleccionado y por qué

El Modelo seleccionado es el modelo Knowledge Management Assessment Tool, mejor conocido como modelo KMAT fue desarrollado por Arthur Andersen y APQC, porque me ha parecido sumamente interesante  y sobre todo acorde con la realidad que se vive en nuestra empresa y es el hecho de que se propongan cuatro facilitadores cada uno en un área especifica: liderazgo, cultura, tecnología y medición, lo cual indiscutiblemente que favorecen el proceso de administrar el conocimiento organizacional, ya que esto se ha ido ejecutando pero sin seguir  una  metodología, puesto que estos principios se han seguido de una u otra manera pero de manera desordenada y sin saber que en realidad organizando la administración de estos principios se puede lograr el verdadero éxito.

 

Además me permite responder  a la pregunta ¿Cómo pueden las organizaciones medir cómo está bien, como comparten y cómo manejan los conocimiento? Kmat está diseñado para ayudar a  nuestra organización para hacer un gravamen de alto nivel inicial de cómo ella maneja conocimiento. Terminar el KMAT puede ayudarnos a dirigir organizaciones hacia las áreas que requieren más atención identifican las prácticas de gerencia del conocimiento en las cuales ella sobresale, además permite que la empresa pueda tomar para identificar la información que necesita y la manera de la cual recoge, se adapta y las transferencias de esa información a través de la organización.

¿Cuáles son las técnicas más factibles de aplicar y por qué?

1.- Convertir a los trabajadores de la empresa en colaboradores directos, en la que cada uno de los integrantes de la organización vea y sienta claramente que alcanzar el éxito en el mercado no solo beneficia a la empresa sino que también los beneficia a ellos.

2.- Explicar para que tengan la visión de que compartir los conocimientos es fundamental porque la unión de todos esos conocimientos es una herramienta básica para el éxito, así mismo que perciban que el compartir conocimientos de manera más practica y directa es la base para que los diferentes miembros de la organización se sientan más próximos los unos a los otros.

3.-  Evaluación de la medición de la efectividad lo que permitiría  identificar, estructurar y valorar los activos intangibles orientados  al aprendizaje de todos los miembros de la organización.

Definir las 7 primeras actividades que se deberían dar para comenzar un proyecto de gerencia del Conocimiento en la Empresa Video Sonido Gemini

Primero que nada sentar las bases para la entrada  de la tecnología dentro de la Empresa, puesto que con ella se creará una memoria institucional accesible a todos los miembros de la misma y con ello

ü                 Logrará un sistema formal de almacenamiento de conocimiento que permita a  todo el personal  involucrado  aprender de las experiencias de sus compañeros de trabajo y analizar lo que han aprendido ellos mismos.

ü                 Ensañarles que el  uso del almacenamiento del conocimiento que cada uno de ellos aporta puede emplearse en sistemas y procesos, permitiendo que otros trabajadores pasen menos tiempo en "reinventar la rueda" y más tiempo en solucionar  problemas.

ü                 Enséñales a todos los empleados  que en la medida que contribuyen al contenido del sistema de conocimiento nos beneficiará a todos, porque al beneficiarse la empresa se benefician ello.

 

Diseñar un software para reconocer y para conservar la información importante  y la comparte a través de la empresa a todos los miembros.

Diseñar una estrategia para que  capten la esencia de que la información que se va a almacenar puede ser aplicada en la organización a  empleados en general, pero que también puede llegar más allá, es decir, a los Aliados estratégicos de la empresa como los clientes, comunidades On line y proveedores.

Recolectar toda la información de valor para la organización a través de diversos medios, los cuales podemos mencionar: empleados, clientes, comunidades On line, entre otras.

Implementar Intranet en la empresa para que los  empleados servirse entre ellos de los  instrumentos de información además de mantenerse informados de manera rápida y eficaz a través de este medio pueden compartir sus experiencias en bases de datos y  discusión usando Intranet o paquetes del groupware lo cual serviría de mucho puesto que las experiencias de unos pueden servir a otros en situaciones semejantes.

Diseñar estrategias que permitan el intercambio de conocimientos entre los empleados para que no se sientan que pueden ser desplazados de sus cargos.

Implementar y mantener programas de motivación entre los trabajadores.

Principal