Protocolos de Comunicación

Introducción

Internet es una red de redes, es la interconexión de redes independientes de manera que pueda ser compartida la información, para lo que es necesario el uso de un protocolo de comunicación,  estos definen normas que posibilitan la comunicación entre equipos o dispositivos remotos, estos equipos pueden ser diferentes entre si tanto de software como de hardware. El protocolo  proporciona la compatibilidad necesaria para la comunicación en Internet.

Una de las mayores contribuciones del proyecto de Internet fue el desarrollo de protocolos de comunicación que permitieron a todas las computadoras pertenecientes a la Red se mantuvieran en el mismo nivel, evitando que un punto central tuviera a su cargo la administración de la información.

Los usuarios que se conectan a Internet a través de sus navegadores emplean programas como navegadores y lectores de correo electrónico, entre otros, cada uno de estos programas usa uno  o varios protocolos. Internet no es solamente navegar en la Web sino que ofrece muchos servicios, y cada uno de ellos supone el uso de un protocolo a nivel de usuario y el uso de un programa específico para él.

Definición:

Un  Protocolo de comunicación es una serie de convenciones y  reglas que establecen como deben comunicarse las computadoras a través de la Red, reduciendo los errores de transmisión y permitiendo la  comunicación entre ellas. Para que las computadoras puedan funcionar en redes necesitan de estos protocolos, que transmiten la información fragmentada.

  Los Protocolos de Comunicación incorporaron una técnica que permitió transmitir la información por partes, para lo que se dividió el mensaje en pequeños paquetes de datos, por lo que se impide que cualquier transmisión, por más grande que sea pueda monopolizar los servicios que ofrece la Red.

 

Características de los Protocolos de Comunicación

Un protocolo de Comunicación describe los siguientes aspectos:

1.       El tiempo relativo al intercambio de mensajes entre dos sistemas de comunicación;

2.       El formato que el mensaje debe contener para que el intercambio entre dos computadoras, que emplean protocolos diferentes, puedan establecer comunicación;

3.       Las acciones que deben realizarse en el caso de producirse error en la comunicación

4.       Las suposiciones acerca del medio ambiente en el cual se ejecutará el protocolo.

Tipos de Protocolos de Comunicación

Existen diferentes tipos de Protocolos, para diferentes tipos de servicios en la Red, el más empleado es el TCP/IP, pero hay  otros que se emplean para realizar diversas tareas en Internet, entre los cuales se pueden mencionar: FTP, HTTP, IPX/SPX, NFS, POP3 y SCP.

El Protocolo TCP/IP o Transmisión Control Protoco/Internet Protocolo es un conjunto de protocolos de comunicación creados para permitir la colaboración y la partición de recursos entre computadoras conectadas entre sí en la que está definida como red  o Network. El IP define el enrutamiento de los paquetes de la Red. El TCP/IP constituye un tipo de lenguaje universal comprendido y utilizado por todas las máquinas que cooperan en Red. El TCP/IP es el protocolo común utilizado por las computadoras conectadas a Internet, ya que el protocolo se encargara de que la comunicación entre redas las computadoras sea posible.

El Protocolo FTP ( File transfer Protocol) o protocolo de transferencia de archivos tiene como objetivos alentar al uso remoto de las computadoras y transferir datos de una formas segura y óptima por computadora y transferir datos de una forma seguirá y óptima por computadora.

El Protocolo http(Hyper Text Tranfer Protocl) o Protocolo para la transferencia de Hipertextos es para todos los sistemas de información distribuidos que tengan la necesidad de mostrar la información y pasarla a través de una comunicación normal empleando este lenguaje.

El Protocolo IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange, Sequence Packet Exchange es un protocolo empleado y registrado por la Compañía mundial de Redes Novell

El Protocolo NFS (Network file system)  o Sistema de archivos de Red  es un sistema distribuido para este archivo, se emplea en redes heterogéneas, solamente se ve el directorio cuando e l usuario está dentro de la Red, tiene varias ramas, las cuales solamente podrán ser observadas en el nivel en que se entra.

El Protocolo POP3 es un protocolo netamente para la administración de correos en Internet.

El Protocolo SCP (Simple Communication Protocol) permite que el servidor y el usuario puedan tener múltiples conversaciones sobre TCP normal, los  que es necesario que este protocolo se monte sobre el SCP. Su servicio principal es el de control de diálogo entre el servidor y el usuario, administrando sus conversaciones y agilizarlas en un alto porcentaje.

Además de los Protocolos mencionados también existen otros como el SMTP que sirve para enviar y recibir correo electrónico; El SNMP que define mensajes relacionados al manejo de la red; el HTTP parta transmitir información en www; el PPP que se emplea para conectar PC a Internet; el DNS para manejar nombres sobre direcciones de Redes.

Uno de los Protocolos más novedosos de los últimos tiempos es el Protocolo de aplicaciones Inalámbricas o WAP, Wireless Aplications Protocol, el cual es un sistema sumamente nuevo que surge de la necesidad que tiene el hombre moderno de la comunicación a través de Internet en todo momento. En el WAP se combinan dos tecnologías de amplio crecimiento y difusión durante los últimos años del siglo XX: Internet y el teléfono móvil o teléfono celular. Este es un Protocolo estandarizado a emplear herramientas que incluyen desde terminales móviles para el control de llamadas, transmisión de mensajes y acceso a Internet, promovido por diferentes Empresas fabricantes de Teléfonos celulares, entre  las cuales pueden mencionarse Motorota, Ericsson y Nokia.

Uso de los Protocolos de Comunicación

El uso de un protocolo  dependerá del software que se tenga instalado en el computador, por  lo que diferentes tipos de redes de computadoras se pueden comunicar a pesar de presentar diferencias, porque los Protocolos de cada una de las computadoras provee formas y métodos para que pueda establecerse la comunicación.

Los distintos Protocolos existentes son los que determinarán el contexto de intercambio o E-mail, de las conexiones, Telnet, o de las transferencia de archivos, FTP, entre muchas actividades que se pueden realizar a través de la Red.

Los diferentes servicios a los que se puede tener acceso en Internet son  suministrados por los Protocolos pertenecientes al nivel de aplicación, los cuales forman parte del TCP/IP y deben aportar una manera normalizada para interpretar la información, puesto que no todas las computadoras emplean los  mismos juegos de caracteres ni los  mismos estándares, los Protocolos de otros niveles solamente se encargan de la transmisión de información como un bloque de bits ya que los niveles de aplicación se destinan a tareas específicas.

En lo que respecta a la tecnología Wap el uso de los protocolos se aplica sin “hilo” puesto que erl desarrollo de los nuevos estándares van a permitir ampliar el ancho de banda.

Niveles de los protocolos

La informática hoy en día  emplea diferentes  protocolos los cuales están  normatizados por las Internacional Standard Organization, conocida como normas ISO, mediante la cual se señalan diversos niveles de protocolos, en la cual se recoge la estructura general de los mismos y se denomina  “Modelo de 7 niveles”, que van desde el nivel físico hasta el nivel siete que es la aplicación

Conclusiones

1.- Un protocolo de Comunicación es un conjunto de reglas basadas en que dos o más computadoras pueden entenderse o comunicarse.

2.- El Protocolo TPC/IP es el protocolo base de la Red.

3.- Para que una Computadora puedan compartir cualquier información, es necesario que tengan un lenguaje en común, lo cual es posible por la existencia de los Protocolos de Comunicación, además de la infraestructura y de los equipos necesarios.

4.- Un Protocolo de Comunicación señala el tiempo relativo al intercambio de mensajes entre dos sistemas de comunicación; El formato que el mensaje debe contener para que el intercambio entre dos computadoras, las acciones que deben realizarse en el caso de producirse error en la comunicación y las suposiciones acerca del medio ambiente en el cual se ejecutará el protocolo, entre otras.

5.- Existen diferentes Protocolos empleados para distintos servicios en la Red.

6.- El uso de un protocolo  dependerá del software que se tenga el usuario instalado en el computador, motivo por el cual diferentes tipos de redes de computadoras pueden comunicarse a pesar de presentar diferencias

Referencias