Definición y Premisas del Empowerment

Saada Yunis de Tunzi

Introducción

En inglés "Empowerment" Se emplea en diversas acepciones y contextos, pero en castellano la palabra se encuentra reñida con una serie de expresiones que se aproximan a la acepción pero sin lograr definir exactamente su sentido, generalmente se homologa con "potenciación" y "to empower" con "potenciar", pero nunca se emplean las expresiones "facultar" y "habilitar", para referirse al Empowerment.

To empower se emplea para señalar que se da o concede poder, se faculta, habilita, capacita, autoriza, se permite otorgar el derecho o la facultad de.

Empowerment suele traducirse como potenciación, empoderamiento o apoderamiento.

Se emplea Empowered para indicar que se está facultado, potenciado o fortalecido.

Por lo antes expuesto se puede señalar que el significado de Empowerment es  potenciación o empoderamiento, que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

El concepto de Empowerment surge en las organizaciones como consecuencia de  la gran complejidad y como producto de los rápidos procesos de cambio a los que son sometidas las organizaciones para lo que se  requiere que quienes la integran, en todos los niveles, procesen la información, tomen decisiones y se hagan cargo de las situaciones con las que se enfrentan.

Definición de Empowerment

Empowerment ha sido traducido como “empoderamiento”, una palabra que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, su interpretación literal dista mucho de la connotación técnica que se le da al término.

Alejandro Tovar Luna analiza el Empowerment bajo la óptica de lo que el denomina “El poder de la gente” para definirlo como “el conjunto de estrategias organizacionales dirigidas a los recursos humanos para el incremento de la productividad de la empresa”

Enrique Benjamín no lo define sino que da su apreciación explicando su significado por lo que señala que  “significa facultar a los empleados, es decir, liberar el conocimiento y energía de los empleados, para que compartan información y tomen decisiones efectivas en equipo, con el propósito de mejorar de manera continua la organización a la que pertenecen. Se trata de facultar, autorizar y habilitar a los trabajadores para que realmente puedan lograr su máximo potencial en su trabajo”.

Gerardo Meza Partida señala que “Empowerment es donde los beneficios óptimos de la tecnología de la información son alcanzados”. Los miembros, equipos de trabajo y la organización, tendrán completo acceso y uso de información crítica, poseerán la tecnología, habilidades, responsabilidad, y autoridad para utilizar la información y llevar a cabo el negocio de la organización

Empowerment significa crear un ambiente de trabajo en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad laboral, lo cual genera un involucramiento por parte de los trabajadores para alcanzar las metas de la organización con un sentido de compromiso y autocontrol, pero por otra parte, los administradores están dispuestos a renunciar a parte de su autoridad decisional y entregarla a trabajadores y equipos.

Aplicando la filosofía del Empowerment los empleados, administrativos o equipos de trabajo poseen el poder para la toma de decisiones en sus respectivos ámbitos, esto implica  la aceptación de responsabilidad por sus acciones y tareas, en pocas palabras el poder significa responsabilidad.

Empoermen no es solamente delegar poder y autoridad a los "subordinados" y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo, es, además, una herramienta utilizada tanto en la calidad total, como en reingeniería, que provee de elementos para fortalecer los procesos que llevan a las empresas a su adecuado desarrollo. Se convierte en una herramienta estratégica de fortalecimiento. Con Empowerment como estrategia se reemplaza la vieja jerarquía de equipos auto dirigidos, en donde la información se comparte con todos, lo que contribuye a que los empleados tengan  la oportunidad y responsabilidad de dar lo mejor de sí.

Premisas del Empowerment

Empowerment no es más que una herramienta de la Calidad Total que en los modelos de mejora continua y reingeniería, provee de elementos para fortalecer los procesos que llevan a las empresas a su desarrollo.

Empowerment es una herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la Calidad Total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente funcional, es un cambio organizacional que se da de adentro hacia fuera que permite que:

*      La gente que se siente responsable no sólo por su tarea, sino por hacer que la organización funcione mejor.

*      El individuo, se transforma en un activo solucionador de sus problemas en lugar de ser simple operador de la maquinaria que solo duplica órdenes.

*      Los equipos de trabajo mejoran su performance alcanzado mejores niveles de productividad, y tomando iniciativas sobre hechos correctos.

*      La organización se estructuran de modo tal que facilitan la tarea de sus integrantes, de modo que puedan hacer no sólo los que se les pide, si no también lo que se necesita hacer, se trata de una organización.

De estas premisas surge la importancia de la delegación, que es otorgar a quienes se les ha asignado determinadas tareas, cierto grado de autoridad para tomar decisiones, previamente acotadas, que fuesen necesarias realizarlas, junto con la responsabilidad por su ejecución y los resultados correspondientes.

Empowerment está fundamentado en Premisas que deben ser promovidas por la dirección, en forma de cascada y en todos los niveles, éstas son:

*      Responsabilidad por áreas o rendimientos designados.

*      Control sobre los recursos, sistemas, métodos y equipos.

*      Control sobre las condiciones de trabajo.

*      Autoridad, dentro de los límites definidos,  para actuar en nombre de la empresa.

*      Nuevo esquema de evolución por logros.

 El cambio de mentalidad e implementación de Empowerment debe darse desde el nivel gerencial y hasta la plataforma de la empresa, ya que si los responsables no están comprometidos con la operacionalización, es obvio que esta no podrá darse en los demás niveles organizacionales por lo que el compromiso debe darse en forma integral, pero recae sobre el Soporte Gerencial iniciar la gestión de cambio bajo las premisas señaladas.

Conclusión

Empowerment es el término utilizado para definir la técnica mediante la cual el empleado tiene influencia y poder de decisión sobre su trabajo. Los dos elementos básicos son: delegar responsabilidad y autoridad.

Empowerment significa que los empleados, administradores y equipo de todos los niveles de la organización empresarial tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores.

La idea en que se basa el empowerment es que quienes se encuentran directamente relacionado con una tarea son los más indicados para tomar una decisión al respecto, en el entendido de que posee las actitudes, requeridas para ellas.

Empowerment es todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa que integra todos los recursos, capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente etc., haciendo uso de comunicación efectiva y eficiente para lograr así los objetivos de la organización.

Preguntas