Liderazgo

Saada Yunis de Tunzi

Definición personal de Liderazgo

Se puede afirmar que un líder es la persona que conduce a un grupo de personas hacia el logro de objetivos y metas procurando el beneficio de todos.

¿El líder nace o se hace?

Jorge Yarce opina que el líder se hace bajo un proceso de construcción progresiva que se fundamenta en una base que busca alcanzar objetivos definidos, que parte de la capacidad que tiene cierto individuo para el liderazgo y de la necesidad de la sociedad y de un grupo humano  en donde poder expresar ese liderazgo.

Noemí Baruj considera que el líder nace y no se hace, que no todo el mundo tiene las aptitudes de ser líder ni todo el mundo quiere ser líder. Hay ciertas personas que nacen con cierto carisma que hace que la gente los sigan, estas personas lo que hacen es perfeccionar su liderazgo.

Raquel Buznego señala que líder nace, y que debe emplear ciertas herramientas para ejercer sus funciones de liderazgo eficaz esas herramientas son producto de aprendizaje.

Opinión personal: Para mi el líder  es producto de una mezcla de las cualidades innatas del individuo y del aprendizaje, es decir que hay personas que nace con la cualidad de ser líderes y surgen por sus habilidades, capacidad, carisma y disposición frente a la sociedad, pero para llegar a ser exitosos  necesitan desarrollar esas habilidades y potencialidades a través de un proceso formativo.

Tipos de Liderazgo

Ricardo Jiménez Aguado señala que hay diversidad de tipos de Liderazgo, puesto que existen malos, exitosos y efectivos, fastos y nefastos. Para este autor el líder es una persona que tiene la obligación de ser agente constante del cambio, motivado a que las organizaciones demandan constantemente nuevas figuras de directivos capaces de retar los progresos, levantar los ánimos,  saber canalizar las inconformidades, capacitar a otros para las acciones efectivas, en fin  presentan el reto  de desarrollar habilidades para conducir cambios, influir en su rumbo y amplitud, lo cual se realiza bajo dos posiciones fundamentales la búsqueda de oportunidades y la toma de decisiones. Es indispensable que el líder aprenda a autodirigirse y autoeducarse en la práctica de las virtudes humanas, como elemento fundamental para lograr la influencia permanente del grupo al que se dirige.

Max Weber considera que hay tres tipos de liderazgo: El líder carismático al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes, el líder tradicional el cual hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo y el líder legal quien asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.

C. Wright Mills y H. Gerth  caracterizan a tres tipos de lideres: El Líder de routine quien es la persona que no es creativo puesto que no crea su rol contexto en que lo desempeña sino que cumple solamente un papel de guía de una institución ya existente; el líder innovador que es el que reelabora radicalmente su papel de guía de una institución ya existente y a pesar de todo reelabora el papel mismo de esa institución y el líder promotor que es creativo, organiza su rol y el contexto en que realiza su liderazgo, es fundador de grupos, sindicatos, etc., este líder debe darle consistencia a su iniciativa y mantener una posición de líder dentro de la institución que ha promovido.

Opinión personal para mi existen básicamente dos tipos de lideres: un buen líder y un mal líder el primero es un líder participativo  El mal líder es el que se limita a ordenar,.

Opinión personal: En el liderazgo se encuentran dos tipos de lideres el líder autoritario y el líder participativo.

Líder autoritario: es el que se limita a dar órdenes emplea su habilidad y  capacidad,  para dominar e influir, ejerce su rol a través de mandatos, no le importa el bienestar del grupo sino el logro de metas, no escucha ni permite la participación, ni le interesa el bienestar del grupo, solamente señala, ordena y castiga, con lo que proporciona un ambiente tenso, su único fin es alcanzar sus objetivos dejando de la lado los intereses ajenos.

Líder participativo: es el que emplea sus potenciales para alcanzar los objetivos a través de la toma de decisiones participativas, asume riesgos y responsabilidades, se preocupa por el bienestar del grupo. capaz de guiar con la finalidad de alcanzar las metas propuestas, sin dejar de lado opiniones y experiencias,  sabe escuchar al grupo, delega funciones, se preocupa por el beneficio y garantiza la satisfacción de los miembros que lideriza, proporcionando un sano ambiente.

Tipo de liderazgo en el proceso del que son Condueños

La organización en la cual trabajo es de ventas de líneas y equipos celulares, el liderazgo es ejercido a través de la delegación de funciones en el manejo de los clientes y en el proceso de activación de la línea celular. El líder solicita opinión  en cuanto a las estrategias de ventas referidas a los nuevos productos, el líder constantemente dirige, orienta,  educa y evalúa en cuanto a las estrategias de ventas manteniendo informado al personal sobre lo que interesa y afecta al grupo. Al final de mes se estimula al personal a través de bonos  en metálico como incentivo a las ventas.

¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños

La falla que observo es relativa al paternalismo, ya que la persona encargada del orden de la documentación o secretaria de la Oficina no es eficiente, por lo que la misma muchas veces no se encuentra a la mano y retarda la calidad en la atención a los clientes y a la buena marcha de las transacciones, la forma de mejorar esta situación es contratar una persona eficiente, pero el líder continúa a la espera de que la situación del país mejore para buscar a otra persona, puesto que considera que la vacante podría llenarse rápido, pero la persona señalada  no podría conseguir, de igual manera, un nuevo empleo.

Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema

Ricardo Jiménez Aguado en este articulo se  refiere al líder y los estilos del mismo, el autor se fundamenta en la idea de que el estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según como lo perciben los demás, además afirma que el estilo se desarrolla a partir de experiencias, educación y capacitación de quien ejerce el rol de líder.

Faviola Vidrio Rodríguez señala la importancia del liderazgo y su papel protagónico como una tarea de capacidad gerencial en los cargos desempeñados a cualquier nivel dentro de una organización gerencial, para culminar su estudio en un enfoque de superliderazgo que plantea la necesidad de pasar del papel protagónico del líder a una conducta de autodirección por parte de cada individuo dentro de la dirección de la empresa.

Jorge Yarce su análisis se centra en la creación del líder, el cual  se  hace por que hay un proceso formativo y un proceso de acción que lo llevan desde la motivación hasta la acción previo unas capacidades intelectuales, emocionales, y productivas, administrativas, gerenciales y directivas  y unas habilidades personales de comunicación y manejo de los grupos, de trabajo en equipo de administración del tiempo o negociación

Infografías

http://www.lagente.com/cgi-bin/contenido.pl?Art=185

Se enumeran los 50 principios del liderazgo y un comentario breve de cada uno de ellos.

http://expansionyempleovd.recoletos.es/edicion/noticia/0,2458,172888,00.html

Se señalan las nuevas características del líder después de los sucesos del 11 de septiembre.

http://www.oocities.org/ahoracio/liderazgo.htm

Se plantea el liderazgo como un proceso y se señalan las características que debe tener un líder.

http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM

Interesante trabajo sobre si el líder nace o se hace.

http://www.revistafusion.com/2001/noviembre/psico98.htm

Se plantea que el líder nace, y que debe emplear ciertas herramientas para ejercer sus funciones de liderazgo eficaz, las cuales son producto de aprendizaje.

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/14/liderazgo.htm

Se estudia los tres tipos de liderazgo de acuerdo a sociólogo alemán Max Weber

http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml

Se analizan los tipos de liderazgo a través de ejemplos concretos.

http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm

Se señalan tres tipos de lideres con sus características

http://www.itnuevolaredo.edu.mx/old/unidad4/modelode.htm

Se reseña el primer Modelo de Contingencia para el Liderazgo desarrollado por Fred Fiedler

http://www.multiteca.com/Apuntes/Documentos/D2-1.htm

Se señalan cinco tipos de liderazgo

http://www.canalwork.com/directivos/liderazgo/claves.html

Se analiza el liderazgo a través de la oposición de lo que es la dirección de una empresa y el liderazgo.

http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/contenido.html

Contienen links sobre liderazgo es una pagina titulada Cátedra Liderazgo Siglo XXI de Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Los artículos que aparecen son muy interesante.

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc11.htm

Se plantea el superliderazgo y  la necesidad de pasar del papel protagónico del líder a una conducta de autodirección por parte de cada individuo dentro de la dirección de la empresa.

http://pp.terra.com.mx/~rjaguado/lider.html

El estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder,