Saada Tunzi
Marzo 2003
Introducción
A través de la
inspiradora historia de dos líderes corporativos, los autores Blanchard y Bowles revelan en
este libro el secreto de Gung Ho: una técnica
revolucionaria para estimular el entusiasmo y el desempeño y lograr resultados
increíbles en cualquier organización.
En esta fascínate
obra se descubren los tres principios fundamentales de Gung
Ho: El espíritu de la ardilla, el estilo del castor y el don del ganso. Si se
logra alcanzar su descubrimiento total se conseguirá inyectar de energía y
entusiasmo a todo el equipo de trabajo, para encaminarlo hacia el éxito.
Con Gung Ho se aprende a
felicitar efusiva y espontáneamente por el trabajo y los logros del grupo de
trabajadores, es dar cariño a la gente, es pagarles el salario justo, es
motivarlos constante y continuamente pero sobre todo es darle el poder de la
decisión es decirles confió en ti y se que puedes dar de ti lo mejor para que
todo salga bien.
1.- El Problema objeto de la Investigación
El problema planteado es la ineficiencia de una de las plantas de la Empresa Walton Works # 2, la cual es la peor del sistema y que sobrevive gracias al sistema de contabilidad de costos que se emplea en la casa matriz.
Peggy Sinclair, nueva gerente se encuentra con que cuenta con seis meses para demostrar su capacidad y para que la empresa no sea cerrada. Los problemas fundamentales, además de la baja productividad, observa que en la empresa no se trata bien a los trabajadores, lo cual trae como consecuencia la falta de interés de los mismos en el desempeño de sus labores, así mismo estos no conocen las metas fijadas por la gerencia, ni están organizados en la búsqueda de objetivos comunes. Cada Departamento actúa por si mismo, sin saber ni importarle lo que ocurra en el otro aun siendo de la misma empresa. A lo que ella se pregunta pero que hace falta para que los trabajadores tengan un verdadero interés qué los mueva en el desempeño de su labor. ¿Será estimulo? ¿Por qué no hay motivación?, ¿Será que no tienen un salario acorde con el desempeño de su labor? Qué conocen los trabajadores de la empresa en que laboran? ¿Saben los trabajadores cuáles son las metas de cada departamento? ¿Conocen los trabajadores los objetivos fijados por la empresa? De ser la motivación cómo podría hacerse para lograr que el personal esté motivado. Pero el gran problema es cómo llegar a que la Empresa alcance la eficiencia y productividad necesaria para no ser cerrada en seis meses, es por ello que se presenta la necesidad de establecer cambios profundos en la organización, en los paradigmas de las personas y en la operación de la empresa, con la sola finalidad de alcanzar mayor productividad.
1.2.- Objetivos
1.2.1. Objetivo General
Se puede hablar de dos grandes objetivos
ü Lograr que la Empresa sea eficiente y productiva llevándola a ser una empresa Gung Ho
Pero para lograr este objetivo la meta es llevar a las personas que trabajan en la empresa a ser Gung Ho, por lo tanto se tiene que el segundo objetivo general es
ü Lograr llevar a los trabajadores de la Empresa a ser Gung Ho, orientarlos hacia un trabajo en equipo, con metas compartidas en un ambiente de compromiso y deplena identificación en la participación de cada uno de ellos.
1.2.1.- Objetivos Específicos
ü Enseñarle al personal que el trabajo vale la pena;
ü Ejercer el control sobre el cumplimiento de los objetivos trazados
ü Dar ánimo mutuamente para continuar el camino para lograr las metas trazadas.
1.3.- Plan de trabajo
El plan trazado se fundamenta en la aplicación a la vida real y en especial de la Planta Walton Works # 2, de la observación obtenida de la forma de vida de tres animales silvestre, que viven en comunidades independientes en el reino animal, y que el autor identifico con un don especial, para cada uno de ellos, el autor, en una frase, resume el aspecto más importante de la labor que realiza en su comunidad
1.- El espíritu de la Ardilla
2.- El estilo del castor
3.- El don del ganso
1.- El espíritu de la Ardilla. Trabajo que vale la pena
El espíritu de la ardilla consiste en entender primero que nada en que el trabajo vale la pena, lo que se logra con:
1.1.- Saber que con el trabajo se contribuye a mejorar el mundo
Esto se logra cuando el trabajador:
ü Tiene noción del trabajo que desempeña
ü Sabe que su trabajo ayuda a otros
ü Tiene un resultado exitoso
1.2.- Todo el personal trabaja hacia una meta que comparten
Esto se logra con:
ü Cuando el gerente establece metas y son apoyadas por el grupo
ü Compartir las metas y lograr el apoyo total del grupo para alcanzarla.
ü Que el grupo entienda y sienta que las metas son el futuro de lo que se quiere alcanzar
1.3.- Establecer valores guía para los planes, decisiones y actuaciones
Es importante que el grupo de trabajo entienda que:
ü Los valores son el presente, viven en las personas, las hacen crecer y sustentan el esfuerzo que hace el grupo, por lo que representan uno de los pilares fundamentales de la organización.
ü Las metas son el futuro que se fija en función de la productividad, por lo que pueden cambiar
2.- El estilo del castor. Ejercer el control sobre el cumplimiento de las metas.
Para lograr ejercer el control sobre el cumplimiento de los objetivos que el grupo se propone alcanzar es indispensable:
2.1- Demarcar las metas
ü Tanto las metas como los valores definen las reglas sobre las cuales se fundamenta la empresa para lograr sus objetivos.
ü Los líderes o gerentes deben definir las posiciones en las cuales debe participar cada uno de los integrantes del grupo, quienes se encargaran de lograr los objetivos propuestos
ü Permitir la libertad individual para que cada quien determine cual es el espacio en el cual debe intervenir.
2.2.- El respeto mutuo
ü Los líderes deben valorar a los integrantes del grupo como personas;
ü Los gerentes deben dar la información de manera abierta al resto del grupo,
ü Los integrantes del grupo deben respetarse mutuamente
2.3-. Capacidad
ü La expectativa y logro de las metas fijadas deben estar acordes con la capacidad y destrezas de los individuos
ü Se le debe exigir a los integrantes del grupo que de al máximo de su capacidad
ü Se le debe dar un salario justo por el trabajo realizado.
3.- El Don del Ganso. Darse ánimo mutuamente para seguir adelante
El Don del ganso se fundamenta en el estimulo y motivación para el trabajo a través de congratulaciones y felicitaciones
3.1.- Las congratulaciones
ü Estas pueden ser activas o pasivas, el requisito fundamental es que deben ser verdaderas, constituyen la afirmación de lo que la gente es y de que lo que hace en el grupo es importante para alcanzar las metas propuestas;
ü Cumplen la función de hacerle ver a los integrantes del grupo que realizan un buen trabajo;
ü Son oportunas, representan la respuesta a una buena acción dentro del grupo.
3.2.- Felicitaciones
ü Las felicitaciones deben cumplir con el propósito de celebrar el progreso y los resultados dentro del grupo
Las mejores felicitaciones son las espontáneas, individuales, específicas y únicas.
El don del ganso está encaminado a la enseñanza de una técnica revolucionaria para estimular el entusiasmo y desempeño de la labor del personal que trabaja en una empresa, para obtener óptimos resultados.
2.- Modalidad de la investigación
La investigación es exploratoria puesto que el estudio se hace desde una perspectiva bastante novedosa, la cual es la observación directa del espíritu de la ardilla, el estilo del castor y el don del ganso.
El espíritu de la ardilla esta enfocado a la forma de trabajo de la ardilla quien de manera mancomunada y a un ritmo acelerado trabaja para lograr una meta procurarse comida para guardarla para el invierno. Un buen gerente debe trazar las metas críticas de la empresa y darle los lineamientos a su grupo de trabajo, quienes podrán establecer otras con la finalidad de estimular confianza y ayudar a centra la atención en la productividad.
Con la observación del castor, se palpa el estilo de trabajo de estos animales, se ve que cada uno ejerce el control sobre la forma de cumplir la meta que es la de colocar tronco para formar una especie de dique, cada uno de ellos decide como debe hacerse el trabajo, operan como contratistas independientes y cada uno ejerce el control de la labor que realiza para cumplir con la meta propuesta. Lo mismo pueden hacer los miembros del equipo de trabajo siempre y cuando se definan claramente las metas y los valores, si el grupo tiene libertad para sumir el control respetará a los demás integrantes, puesto que si el resto de la organización no brinda apoyo difícilmente se lograran las metas de la empresa.
Por último se aplica el don del ganso, el cual no es más que el estimulo para continuar adelante sin importar los tropiezos que se encuentren en la búsqueda de alcanzar la meta. El Ganso Estimula a sus compañeros a seguir adelante, lo cual puede aplicarse en cualquier empresa, el estimulo muchas veces hace que las personas traten de dar lo mejor de si, es importante para cualquier miembro de un grupo de trabajo mirar al jefe como una persona justa que sabe valorizar y no como un policía del trabajo que se realiza.
3.- Paradigma o corriente de pensamiento en que esta inscrita
la obra
Gilbert Linares
Dentro de los métodos cualitativos de la investigación se tiene el Método de la Historia de vida, el cual, en una nueva orientación se toma al sujeto y al individuo como el centro mismo del conocimiento y la historia de su vida, como método adecuado para llegar a ello, y esto es lo que hace Andy, quien constantemente hace alusiones a su vida de indio y al aprendizaje obtenido a través de las vivencias personales y del aprendizaje obtenido de la experiencia, en la que entran en juego la tradición de su origen por las enseñanzas de su abuelo.
En el método de vida el sujeto es lo que se da a conocer, pues es el hombre que existe en la realidad concreta y es en su historia donde se le puede captar con toda su dinámica, aspecto que se presencia en toda la obra puesto que Andy enseña a Peggy la realidad vivencial y concreta de la forma de vida de su abuelo quien a través de sus estatuillas de madera enviaba el mensaje de los tres principios básicos para concretar la mejor forma de vida que no es mas que ser Gung HO.
En el método de historia de vida el sujeto lleva en si toda la realidad social vivida y en el se concreta cada grupo social a que ha pertenecido y a toda su cultura en la que ha transcurrido su existencia, Andy a pesar de ser un hombre universitario con una cultura adquirida en la universidad no deja de lado su origen, es por ello que a través de la observación lleva a Peggy al camino para ser Gung Ho, la lleva a que palpe la importancia del trabajo en grupo, a que entienda la importancia de saber lo que es trabajar para un objetivo, con un control sobre el cumplimiento de las metas con un obsequio final: que reconozcan la labor que fue cumplida de manera correcta.
Andy tiene su propia manera de ver la sociedad, y su propia manera de ver las necesidades de esa sociedad y de cómo ayudarla a que logren sentirse satisfechos con la labor que desempeñan. La historia de vida se realiza a través de la entrevista en profundidad, en nuestro caso de la observación y entrevistas con Andy en reiterados encuentros cara a cara con la realidad y el informantes, Andy, lo cual esta dirigido hacia la comprensión de las perspectivas con respecto de sus vidas, experiencias o situaciones tal como lo expresan con sus propias palabras. Peggy se sitúa en el mismo plano que Andy. El instrumento para recoger la información es la observación, Peggy aprende lo que hay que preguntar y como hay que hacerlo, en un proceso lento y progresivo, porque es sentir, y palpar la verdadera realidad que la llevará a ser Gung Ho.
En conclusiones se pude afirmar que en A la Carga, Gung ho esta presente el método de investigación historia de vida en el campo social, con una manera propia de conocer lo social, en Gung ho encontramos un enfoque epistemológico, no tan solo distinto, sino que es otro, en donde el estudio de Andy lleva en si toda la realidad social de él y del grupo en que se ha desarrollado esta nueva propuesta para lograr la efectividad de la empresa.
4.- Unidad de análisis
Los autores emplean para su exposición la observación de tres animales con rasgos característicos dentro de su grupo, la ardilla quien trabaja con la finalidad de almacenar alimentos, su trabajo es sumamente rápido, Con la observación del trabajo y estilo con que la ardilla desarrolla la acción de la búsqueda de alimentos se llega a la conclusión de que el trabajo debe ser realizado con una finalidad especifica y que este cuando se conoce el motivo por el cual se realiza, que se hace en grupo porque se busca una meta común que ya se ha fijado previamente y que el mismo sirve para beneficiar a otros individuos de la sociedad vale la pena.
Con la observación del castor se llega a la conclusión de que el trabajo al ser realizado en grupo para alcanzar una meta especifica, y en esa búsqueda se trazan metas y valores que definen las reglas de juego, en donde cada quien tienen la libertad de asumir el control de lo que hace, y se le respetan sus decisiones, es lo que el autor propone como el estilo del castor.
Con la observación del ganso. Se llega a la conclusión de que el ser humano necesita del estimulo constante para seguir adelante en la búsqueda para alcanzar las metas.
César Bermúdez
Los autores desarrollan su análisis de esta situación real que tuvo lugar en Estados Unidos. Se basa en el cambio que puede realizar el ser humano como persona bajo el trabajo individual, en equipo en donde se persiguen beneficios comunes y la motivación desde todas las personas comprometidas. Esta se basa en la observación y puesta en practica de lo aprendido.
Los autores reflejan en base a las vivencias y experiencias adquiridas bajo la observación y la reflexión de los protagonistas Peggy Sinclaiy y Andy Longclaw las bondades del trabajo individual bajo la observación de las ardillas, el trabajo en equipo observando a los castores y el don del ganso el cual es la motivación y aliento a continuar con las actividades bien realizadas. Se pone de manifiesto la práctica de estos aprendizajes en el área laboral y personal.
5.- Acercamiento metodológico
Osmar Buitrago
El texto encaja perfectamente en la investigación exploratoria, ya que el objetivo de una investigación exploratoria es, como su nombre lo indica, examinar o explorar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado nunca antes. Por lo tanto, sirve para familiarizarnos más con fenómenos relativamente desconocidos, poco estudiados o novedosos: nos permite identificar conceptos o variables promisorias, e incluso identificar relaciones potenciales entre ellas, ya que la forma de vida Gung ho es una realidad muy poco estudiada, es un a propuesta que funciona en la practica como se observa en la sección de la fabrica que dirige Andy.
Gung Ho, no es conocido y uno de los compromisos de Peggy con Andy es que ella continuara la cadena para enseñarles a las personas como se hace para llegar a ser Gung Ho. Los autores tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente estudiado.
Herramientas empleadas en la investigación
En las herramientas empleadas para demostrar la teoría planteada por los autores que no es más Lograr que la Empresa sea eficiente y productiva llevándola a ser una empresa Gung Ho se emplea básicamente la observación, la cual es el procedimiento empírico por excelencia, el más antiguo si se quiere, que consiste básicamente en utilizar los sentidos para observar los hechos, realidades sociales y a las personas en su contexto cotidiano, en este caso se observaron a las ardillas , los castores y los gansos.
Andy lleva a Peggy a realizar la observación del trabajo de las ardillas y del castor y de la forma de vida de los gansos.
Dicha observación tiene validez puesto que la misma fue intencionada e ilustrada, es decir con un objetivo determinado y guiada por Andy, quien posee los conocimientos adecuados para convertir a la fabrica y a los trabajadores en Gung Ho.
Para ello se empleo como medio, la observación no estructurada, el papel de Peggy fue de no participante, y según el número de observadores fue individual, humanizando a los animales en referencia podemos señalar que la observación fue de la vida real.
La observación trajo como ventajas que Peggy pudo obtener información independientemente del deseo de proporcionarla, que estudió a las ardillas, los castores y los gansos dentro de su contexto y que estudio los hechos sin intermediarios
Las desventajas que puede proporcionar la observación como es el hecho de una posible confusión de los hechos observados y la interpretación de ellos y del peligro de hacer generalizaciones no válidas a partir de observaciones parciales, fue subsanado por la intervención de Andy
Como instrumentos de observación Peggy empleo memoria sobre las acciones de los animales observados, sacando sus propias conclusiones, lo cual la fue acercando poco a poco a ser Gung Ho.
6.- Estrategias de procesamiento de la data y presentación de
la información
Tonny Chaparro
a) Claridad del procesamiento de la
información.
El autor, en
la Obra, emplea un lenguaje sencillo, al alcance de lectores no especializados
en la materia. Es una Obra de muy agradable lectura, de exposición dinámica que
despierta el interés del lector. La información es expuesta de manera metódica,
paso a paso y de manera muy didáctica. El conocimiento
es impartido a manera de relato en tres partes (la ardilla, el castor y el
ganso) y en cada parte se concatena con la fase de implantación, en donde se
imparte conocimiento valioso relativo al manejo del cambio.
b) Esquema.
La Obra está
conformada de un solo cuerpo a manera de relato. El contenido se encuentra
configurado bajo un esquema teórico práctico para facilitar el entendimiento,
el aprendizaje y mantener el interés del lector. El conocimiento es impartido
en tres lecciones que corresponden a la observación de cada uno de los animales
( ardilla, castor, ganso). El autor resalta las
características diferenciadoras de cada grupo y lleva al lector a un escenario
de aplicación, a manera de relato, protagonizado por Andy
y Peggy. Una vez iniciada la implantación de cada fase, el autor pasa a la
siguiente.
c) Estrategia para la
presentación de la información.
El Autor
establece íconos para reforzar los conceptos más importantes a destacar, como
lo es:
ü El espíritu de la ardilla
ü El estilo del Castor
ü El don del ganso.
La información
complementaria es expuesta de manera muy clara y sencilla en forma de relato.
La información de cómo llegar a ser una empresa y una persona Gung Ho se señala a través de toda la obra de manera sencilla y amena, la información es procesada por los autores de manera clara y precisa, permitiendo que el lector también saque sus propias conclusiones.
La información fue organizada durante el desarrollo de la obra de manera tal que se permite generar perfiles individuales y colectivos sobre los grupos de animales que se estudian, lo cual permite la referencia de las fortalezas de lo que se quiere expresar: Ser Gung ho, tomando como ejemplo el espíritu de la ardilla, el estilo del castor y el don del ganso.
El aprendizaje del espíritu de la ardilla, el estilo del castor y el don del ganso se realizo de manera visual lo cual permitió a Peggy a clarificar su pensamiento, además de procesar, organizar y priorizar nueva información.
En la obra en estudio el mapa conceptual o el recurso esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura jerárquica, de proposiciones, el cual se fundamenta particularmente en revelar la estructura de significados que poseen las formas de vida de la ardilla, los castores y los gansos, con el propósito de establecer aprendizajes interrelacionados y no aislados y arbitrarios de la forma de vida de dichas especies
Se puede afirmar que en la obra se encuentran presente la planeación, el desarrollo y las conclusiones
En la planeación, como recurso para organizar y visualizar el plan de trabajo y evidenciar las relaciones entre los contenidos y resumir esquemáticamente el contenido o narrativa que se desarrolla desde el inicio hasta el final, y no es mas que la presentación de la forma de vida de cada uno de los animales.
En el desarrollo, como una herramienta que ayuda a captar el significado del mensaje que quiere enviar Andy, que se conozca plenamente lo que es ser Gung Ho y como llegar a serlo, además de demostrar que si se puede llegar a ello con paciencia, y dedicación
En la evaluación se puede decir que si hubo evaluación del trabajo puesto que la fabrica obtuvo el premio a la eficiencia y productividad
7.- Conclusiones
Saada Tunzi
Gung Ho es como una fábula moderna que cuentan Ken Blanchard y Sheldon Bowles, y en la que
ardillas, castores y gansos sirven de ejemplo para plantear las características
de equipos exitosos y productivos para cualquier empresa moderna y para el ser
humano.
Entre los puntos
que resaltan está en primer lugar hacer que el trabajo valga la pena, que haya
metas claras y compartidas y que los valores sean la guía para planes y
acciones. Otro punto básico es aprender a delegar, lo que representa definir el
campo para permitir que los colaboradores sean los que anoten los puntos. Por
último, es importante buscar que los miembros del equipo se apoyen y estimulen
y aprendan a felicitarse de un modo responsivo, incondicional y entusiasta.
Suena fácil, pero Gung- Ho no es la solución rápida a
los problemas, es un modo de vida que no es fácil alcanzar puesto que necesita
de tiempo y preparación, sobre todo individual y personal.
La conclusión, de
las observaciones de Peggy, la hacen convencerse de que si se puede lograr
la productividad y eficiencia de la empresa logrando que el personal llegue a
ser Gung ho, y para ello
interrelaciona cada uno de los aspectos aprendidos con las enseñanzas de Andy, que a través de la observación logra captan, entender
y aprender de cada una de las formas de vida de los personajes humanizados que
muestra el relato.
Tonny
Chaparro
La Empresa Walton Works # 2 es un modelo de empresa " en transformación" en el siglo XXI. Lo propuesto está en línea con la gerencia moderna, en donde, debido a la globalización, el avance de la tecnología de la información, Internet y el desarrollo de la tecnología de comunicaciones, hacen que la organización estructural de las empresas, evolucionen hacia grupos de trabajo multiciplinarios de meta común, en donde el conocimiento es considerado como activo y la información fluye libremente entre el grupo. Muchas empresas, con la filosofía de Walton Works # 2, ya existen, otras tantas corporaciones se encuentran en plena transformación, la cual, tal como se expresa en la obra, no es fácil y requieren bastante tiempo debido al cambio de paradigmas a los que se hace referencia.
Lo que se expresa en la obra como empresa GUNG HO, es un modelo para la transformación de las organizaciones adecuada a nuestros tiempos, con la operación apoyada en la planificación, estrategias y tácticas orientadas hacia objetivos económicos y aprovechamiento máximo de los recursos bajo nuevos paradigmas de comportamiento.
8.- Forma
César Bermúdez
Es una historia basada en hechos reales, la cual es muy interesante. Se refiere a las necesidades de las personas, de la compañía y la motivación. Podemos dividir la lectura de este libro en 6 secciones.
Esta obra esta constituida por el prólogo, el cual fue escrito por uno de los protagonistas; Peggy Sinclair, la introducción, escrita por los autores Ken Blanchard y Sheldon Bowles; la historia la cual está constituida en tres segmentos que podemos denominar como El Espíritu de la Ardilla, El Estilo del Castor y el Don del Ganso. También cuenta con el Epílogo escrito por Peggy Sinclair.
En el segmento del Espíritu de la Ardilla se da a conocer como Andy Longclaw le enseña a Peggy Sinclair como valorar el trabajo individual mediante una vivencia en el bosque. En el Estilo del castor Peggy aprende acerca del control sobre el cumplimiento de la meta (campo de juego con el territorio claramente demarcado; los pensamientos, las necesidades y los sueños son respetados, escuchados y llaman a la acción y de ser capaz pero consciente del reto). El Don del Ganso enseña a alentar a los demás a seguir adelante mediante las congratulaciones activas ó pasivas pero verdaderas, felicitar por el progreso.
Adicionalmente se encuentra El Plan de Juego para ser Hung Go y los puntos de Reevaluación para cada una de las habilidades mencionadas en la lectura.
La sección que relata la historia está basada en hechos reales, muestra una manera sencilla de enfocar el aprendizaje en base a vivencias y a la reflexión personal, también muestra dibujos y en la sección del Juego del Gung Ho se cuenta con un esquema del mismo.
La parte final del libro cuenta con una sección de “Graznidos de Ganso” en la cual se agradece a las personas, instituciones y compañías que participaron en la elaboración del libro, cuenta además con una referencia sobre los autores
9.
Análisis crítico.
Saada Tunzi
Con los principios básicos de la trilogía de las ardillas, los castores y los gansos se plantean los factores claves que determina el éxito empresarial a largo plazo, pero como empleadora, se busca enseñar a los gerentes cómo desarrollar un equipo de trabajo totalmente comprometido y motivado. Los autores se centran en las relaciones del personal y del trabajo en grupo para alcanzar los objetivos empresariales pero dejan de lado otros elementos importantes como son los elementos materiales y la acción administrativo-económica, indispensables para el buen funcionamiento de cualquier organización, su gran preocupación es el cambio de paradigma del personal involucrando desde la gerencia hasta el ultimo trabajador, pero no sólo esto es lo que hace que una empresa sea mas productiva y eficiente, no plantean los autores las necesidades de las empresas en la actualidad, puesto que se centran en los problemas de participación, compromiso, valoración individual de cada miembro que participa en la misma, que no son menos importantes para la orientación de la misma.
Gung Ho
más que un modelo empresarial es una forma de vida, en la cual lo más
importante es que el ser humano entienda y aprecie que las relaciones humanas, el reconocer que
el trabajo vale la pena, el trabajo en grupo o las metas compartidas, los
valores, el respeto mutuo, el apoyo y solidaridad mutuo y el estimulo que cada
miembro de la sociedad puede dar al otro, contribuyen a mejorar la calidad de
la actividad que realiza el hombre en su cotidianidad, además de fomentar que
la mejor forma de trabajar es la grupal, con lo cual se puede alcanza la
calidad total con menor esfuerzo.
Tonny Chaparro
El
autor hace importante énfasis sobre las actitudes diferenciadoras de los
animales en su convivencia con el grupo o comunidad y es por ello que: la
ardilla, el castor y el ganso son observados en su comunidad.
El
tema central de libro realmente no abarca todas las necesidades experimentadas
por la empresas en la realidad actual, solo se centra en la importancia que
sobre la productividad tiene, el uso de valores como elemento rector de las
acciones, el incremento de la participación, el compromiso, la valoración del
individuo en su trabajo y el trabajo en equipo orientado con nuevos paradigmas
de participación, respeto mutuo y coordinación.