Saada Tunzi
Marzo 2003
1.-
http://www.oocities.org/negoziazion/
Página
donde se exponen principios básicos de negociación, expone la Teoría de Juegos.
Plantea lo
importante de explorar y entender las necesidades de la otra parte para desde
ese punto de partida comenzar a generar soluciones que satisfagan a ambas
partes y cómo en una negociación que no cumpla este requisito ambas partes
pueden salir perdiendo en lugar de ganar.
2.-
http://www.salvador.edu.ar/negociac.htm
Define el
proceso de negociación y menciona tres etapas en las que se divide el mismo.
Señala los puntos clave dentro del proceso de negociación, menciona la
importancia del sentido del tiempo y de la oportunidad en el proceso de
negociación, y establece la importancia de las percepciones dentro del proceso.
Por último menciona las consecuencias de no negociar o la conducción errónea
del proceso.
3.-
http://www.gestiondeventas.com/negociacion.htm
Se define la negociación como la acción de discutir entre partes con la finalidad de conseguir un acuerdo. Además se puntualiza que es el poder y se señalan las diferencias entre intuición y capacitación.
4.-
http://free.freespeech.org/askatasuna/docs/negocia.htm
Se define la negociación como la confrontación pacifica para solucionar un conflicto entre dos personas. Se determinan los componentes específicos de la misma.
5.-
http://www.aseprola.org/documentos/libertad-sindical/parte%203.htm
Trata de la negociación colectiva y el derecho a huelga de los trabajadores. Se define la negociación como los procedimientos seguidos por el patrono, o patronos, o sus organizaciones y los trabajadores o sus organizaciones representativas, destinados a pactar sobre aspectos de las relaciones laborales y de las condiciones de trabajo en general.
6.-
http://ianca.com.ar/pregnego.htm
Esta página contiene 35 preguntas frecuentes con sus respuestas sobre la negociación, es de sumo interés puesto que ayuda a clarificar y entender aspectos generales sobre la negociación.
7.- http://www.uninorte.edu.co/divisiones/juridicas/postgrado/espnegoc_y_manejo_conflictos/
Esquema de lo que es la negociación y el manejo de
conflictos Se plantea la negociación como una de las materias necesarias para
actuar de una forma más inteligente en la vida. En este aparte se pretenden
definir los elementos de una negociación, se muestran los dilemas existentes
entre la cooperación y la competición, se describen las características de una
buena negociación y se sugiere la equidad y el largo plazo como forma de
evaluar los acuerdos.
8.-
http://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtml
En este interesante
trabajo se plantea el negociar en equipo, lo cual es la tendencia actual ante
los conflictos, lo que ayuda a aumentar la complejidad del proceso, ya que cada
integrante deberá asumir distintos roles y deberán fijarse pautas
organizacionales o grupales. Además, plantea la existencia del elemento
incertidumbre que participa en este proceso, ya que la información que las
partes tienen es generalmente limitada. Se explican los
elementos básicos de una negociación y los tipos.
9.-
http://www.lafacu.com/notables/nego_racio/
En este artículo de manera
sencilla se explica que es la negociación racional tomando como fundamento que
la negociación no
debe ser una rivalidad intelectual o emocional, sino un intercambio
constructivo; además se enumeran los requisitos
esenciales para una buena negociación su la filosofía y estrategias. También
explica como se debe organizar la negociación
10.-
http://www.finam.cl/negociar.php
En este artículo se señala que es
una buena negociación y los pasos que deben seguirse para alcanzar el éxito con
la negociación, bajo el principio fundamental de que al negociar debe imponerse el principio ganar ganar.
11.-
http://www.thetigroup.com/spanish/cmeButWhatIsTradingSpanish.html
Se explica que significa negociar
a través de un ejemplo de compra y venta. En este articulo
la negociación que se plantea es la negociación comercial.
12.-
http://www.cinterac.com.ar/informes2.asp?l=c&i=565
En este artículo los autores plantean que en la
negociación un elemnto
fundamental es tratar de llegar a un acuerdo aceptable, sobre algún asunto en
el cual los intereses sean contrapuestos, se señala que la primera condición es tener voluntad e
intención de negociar abiertamente.
13.- http://www.france.diplomatie.fr/mae/missions/es/action/negociation.html
En este artículo se plantea que negociar es dialogar con el
otro hasta lograr un entendimiento. No se trata de imponer su voluntad por la
fuerza, pese a que la presión no está excluida. Tampoco se trata,
contrariamente a una idea preconcebida, de engañar a su interlocutor: las
artimañas no generan mejores tratados que la violencia. Negociar es antes que
nada explicar bien su posición y tratar de entender bien lo que el otro desea
14.-
http://www.latam.citibank.com/argentina/laargl/spanish/citigold/general/n1ury.htm
En una entrevista a William Ury, gerente de Citibank, plantea que negociar no es un talento del ser humano sino que este es aprendido a través de lo cotidiano, cuya mayor habilidad es la de aprender a escuchar, puesto que la negociación tiene como objetivo lograr alcanzar ciertos intereses
15.- http://redquimica.pquim.unam.mx/autor/neg.htm#Tipos%20de%20Negociación
En este artículo de la Universidad Autónoma de México se
hace un estudio de la Negociación y se señalan la definición, características,
los tipos de negociación, las tácticas
de negociación, la zona de acuerdos, formulación de la Estrategia de
negociación la actitud del negociador y
al final trae una amplia bibliografía sobre el tema
16.-
http://www.occ.com.mx/2002/ver_noticia.asp?idnoticia=190
Trata este articulo de la negociación como el arte que se
aprende y con la práctica el individuo que no tiene mucha habilidad y lo
aprende se vuelve tan buen negociador como aquellas personas que nacen con el
don, Plantea el autor que para que exista una negociación deben existir varios
elementos:
las partes interesadas; el objeto o asunto que origina la negociación
y un acuerdo final.
17.-
http://www.inter-mediacion.com/papers/estrategiasnegociacion.htm
El autor Mario Tomás Schilling señala que la negociación es actividad muy diferenciada, en la que entran en juego diferentes elementos que tienen como objetivo final la búsqueda de un acuerdo. Ahora bien, la tipología aceptada por los estudios de la negociación es la que considera las orientaciones integrativa y distributiva.
18.-
http://www.inter-mediacion.com/negociacion1.htm
Se desarrolla el conceptote negociación y de las habilidades que se debe tener para realizar una buena negociación, además se señalan los tipos de negociación que se pueden poner en practica en el momento de querer realizar un acuerdo productivo entre las partes.
19.-
http://ianca.com.ar/quenegoc.htm
La negociación es vista como una disciplina fundamental para alcanzar un desarrollo personal y profesional de acuerdo a los tiempos que estamos corriendo, y el que no se prepare ira quedando relegado en las oportunidades. Además e plantea que la negociación está basada en seis pilares básicos: Poder, Información, Tiempo, Unidad, Filosofía y Organización, que forman la sigla (PITUFO).
20.-
http://webs.advance.com.ar/sanrafa/negociacion.htm
Se define la negociación como un proceso dinámico de comunicación que puede
ser verbal o no verbal que permite la comunicación para mejora la posibilidad
de establecer confianza entre las partes y se resalta la importancia de que en
toda negociación debe evaluarse con cuidado lo que significa ganar y perder
http://www.monografias.com/trabajos12/comnego/comnego.shtml
Este estudio, bastante interesante señala los seis
pasos fundamentales de la negociación.