2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- Consideraciones Generales

Es sumamente difícil imaginar exactamente cómo será el siglo XXI, pero lo que si sabemos que su ciencia, tecnología, su culturas y economía, serán conformadas en gran medida por la Red de Redes.

Internet es la principal expresión de una revolución tecnológica que ha posibilitado eliminar las distancias y hacer disponible la información con absoluta inmediatez y sin barreras, el empleo de esta herramienta causa un notable impacto en las esferas económica, científica, educativa y artística .

Uno de los usos más revolucionarios de Internet ocurre en el mundo del comercio, puesto que en cualquier momento se puede comprar a través de  Internet libros, juguetes y cualquier cosa  que se le pueda ocurrir al usuario, desde una pequeña herramienta hasta un avión, se puede investigar, leer el periódico diariamente, obtener asesoría empresarial y esto es apenas el comienzo.

En la Administración de comienzos de este siglo el reto para las empresas que comienzan a emplear la tecnología de la información es lograr mayores nivel de competitividad y valerse de las herramientas y estrategias avanzadas en las que la calidad total juega un papel fundamental, por lo que  las empresas comienzan a exigir mucho más, y en especial la que ven ampliar sus horizontes a través del comercio electrónico, por lo que se requiere de una Gerencia, de un profesional que cumpla las veces de Gerente de Exportación a través de la Red, con tareas específicas y conocimientos  de los mercados, estrategias de ventas, adaptación de los productos,  con conocimiento profundo del Comercio Electrónico y de Internet,  con lo que podrá responder a esas exigencia.

2.2. Esquema tentativo de la investigación a realizar

2.2.1. El Comercio Tradicional o Comercio Actual

2.2.1.1. Definición de Comercio Tradicional.

2.2.1.2. Características referidas al Comercio Actual

2.2.1.3.- Ámbito de aplicación del Comercio Tradicional de una empresa residenciada en el país.

2.2.1.4. Estrategias gerenciales aplicables al Comercio Actual o Tradicional.

         2.2.2. El Comercio Electrónico

         2.2.2.1. Definición de Comercio Electrónico

2.2.2.2. Elementos fundamentales que debe poner en práctica una empresa para comercializar a través de la Web.

2.2.3.3. Ámbito de aplicación de cualquier empresa de comercio electrónico residenciada o no en el país.

2.2.3.4. Estrategias  gerenciales aplicables al Comercio Electrónico.

         2.2.3. La Gerencia de Empresa

2.2.3.1. Aspectos Generales referidos a la Gerencia de una Empresa.

                   2.2.3.2. Definición de Gerente

2.2.3.3. Característica, cualidades y perfil profesional del gerente de una empresa de Comercio Tradicional.

         2.2.4. El Gerente de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico

                   2.2.4.1.  Aspectos generales

2.2.4.2. Definición de Gerente de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico.

2.2.4.3. Perfil idóneo del profesional que ocupe la gerencia de una  Empresa de Comercio Electrónico.

         Conclusiones y Recomendaciones

2.3.- Breve Explicación de los Contenidos del Marco Teórico y Comentarios acerca de su Fundamentación Bibliográfica.

Ayala (s. f) explica en el artículo Comercio Electrónico Parte II las distorsiones del mercado y sus consecuencias, señala algunas de  las funciones que debe tener un Gerente dentro de una empresa tradicional que se adapta a las nuevas tecnologías por lo que pueden emerger y revolucionar las bases de la competencia, pero los líderes de un mercado pueden actuar con lentitud en su adopción por lo que es necesario adoptar estrategias fundamentales [Documento en línea], éstas serán analizadas y se tomarán las que sean adaptables al tema de estudio propuesto.

Castro, J, (2001), en su  obra El gerente de marca, dedicada íntegramente al estudio del gerente de marca,  realiza un análisis bastante completo del profesional que  labora como Gerente de Marca, definiendo su Rol, origen y perfil entre otras cosas, todo ello, en su mayoría, puede ser  adaptable, fácilmente, al Gerente de un Departamento o empresa de Comercio Electrónico.

Daly, J (s.f. ) En un artículo publicado en la Web con el título de Líder.com señala las características que deben acompañar al Gerente o Líder de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico. Para este autor, este profesional tiene competencias y características muy bien definidas las cuales no pueden dejar de tomarse en cuenta en el momento de seleccionar el personal idóneo que conducirá a la empresa bajo el esquema de una  empresa que comercializa a través de la Red de Redes. De la opinión de este autor se tomará lo  pertinente al Gerente de un Departamento o empresa de Comercio Electrónico [Documento en línea].

Drucker, P (2.000) En su obra El Ejecutivo eficaz determina en líneas generales la efectividad que debe aprender todo ejecutivo, de ésta obra, en la cual  el autor dedica todo el libro al análisis de las funciones y aspectos relevante del ejecutivo para llegar a ser eficaz dentro de la empresa, se tomarán los aspectos fundamentales para definir el nuevo perfil del Gerente de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico.

Weismantel, G y Kisling, W (1991) en el libro Crecimiento Empresarial analizan los estilos gerenciales y determinan las funciones gerenciales dentro de una empresa de lo cual se puede obtener información valedera y de suma importancia en el momento de determinar el rol, competencias, características y cualidades que debe poseer un Gerente de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico (pp 35 - 60 y 109 - 128).

2.4.- Definición de conceptos

Comercio Electrónico

La Sociedad de Planificación y Desarrollo, SOPDE, SA. (s.f.) señala que una posible definición de comercio electrónico sería: "cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico directo” [Documento en línea].

Empresa

Chiavenato, I, (1993) define  la empresa como “una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos” (p.4).

Empresa Tradicional

Por analogía se definirá como empresa tradicional o actual a la empresa que no comercializa a través de la Web.

Gerente

Castro, J.  (2001) define al Gerente como “la persona responsable del trabajo ajeno, esto es, la persona que planea, organiza, integra y pondera el trabajo de otros” ( p. 4).

Mercadeo

Jay C. Levinson en un libro que publicara en 1985, titulado Guerrilla Marketing, citado por Tamayo, J (s. f) se define mercadeo como “todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular." [Documento en línea].

2.5.- Sistema de Variables

         2.5.Definición Conceptual   

2.5.1. Identificación y Definición de Variables

Objetivo Específico

Variable

Definición Conceptual

Identificar las estrategias gerenciales aplicables a los procesos de las empresas  tradicionales y de Comercio Electrónico

Elementos fundamentales que identifican a las empresas tradicionales y a las de comercio tradicional

Elementos que definen y caracterizan a las empresas de comercio tradicional y comercio electrónico

Describir las características fundamentales del Gerente de  una empresa de Comercio Tradicional y de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico.

Aspectos básicos y fundamentales de la  Gerencia de una empresa

El gerente de una empresa, sus funciones, características y perfil profesional.

Determinar  las características, cualidades y perfil del profesional o  Gerente de una Empresa o departamento de Comercio Electrónico

El perfil, características y cualidades del Gerente de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico

Perfil: Características  que debe poseer el profesional que aspire Gerenciar un Departamento o Empresa de comercio electrónico.

2.5.Definición Operacional  

2.5.1. Operacionalización de las Variables

         Se definirán los indicadores a partir de las variables que se encuentran en el modelo teórico de Max Weber, citado por Méndez, (1999, p.114)

Variable

Dimensión

Indicador

Elementos fundamentales que identifican a las empresas tradicionales y a las de comercio tradicional

Cognitiva

Objetivos, políticas y  planes

Aspectos básicos y fundamentales de la  Gerencia de una empresa

Social,

Conductual.

 

Proceso de toma de decisiones, responsabilidad, influencia de conductas, supervisión

El perfil, características y cualidades del Gerente de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico

Filosófica,

Conductual

Especialización, experiencia, Carrera Administrativa, capacidad técnica