INFOGRAFÍAS
1.
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no1/10feateman.htm
Se señalan las características básicas que debe tener un
gerente, entre las cuales se mencionan: Integridad, Honestidad,
Dedicación, Motivación, Deseo de sobresalir y ser exitoso, Sentido Común,
Conocer qué funciona y que no, Deseo genuino de ver a otros alcanzar su
potencial, Habilidad para adaptarse a los cambios y Atención a los detalles,
especialmente a los financieros
2.
http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc084.htm
Se refiere al cambio y a las nuevas maneras de negocio, y
los mecanismos que el gerente debe poner en practica para la captación de clientes.
Plantea una tendencia o a un
evento que conduce a un cambio de poder en el mercado y éste pasa de unos
jugadores establecidos a otros emergentes. Estos cambios ocurren cuando
empresas tradicionales fallan en adaptar sus modelos empresariales a los cambios
que se producen en su entorno, como puede ser la innovación tecnológica, el
cambio en las preferencias de los consumidores o la intervención gubernamental
3.
http://www.e-camara.net/revista/2285/consultoria_empresarial.htm
Señala
las características que debe poseer un líder de una empresa o departamento de
comercio electrónico. El gerente de una empresa o departamento de comercio
electrónico debe ser una persona flexible, capaz de adaptarse a nuevas reglas
de negocio y de competencias de las que pocos tienen experiencia, por lo que el
gerente de las nuevas empresas debe tener como características educación,
estilo, motivación, valores y conocimientos
4.
http://www.profesiones.cl/entrevistas/NicoBerman.htm
Entrevista
de un profesional dedicado al Comercio electrónico, de esta entrevista se
pueden extraer características fundamentales que debe poseer un gerente de
Comercio electrónico, Plantea la necesidad que tiene el gerente de manejar las
herramientas básicas que proporciona maximizar el
desarrollo en el campo profesional....herramientas tanto en lo teórico como en
lo práctico-intelectual que solo puede desarrollar el estudios, lo que hace es
una diferencia competitiva en el nuevo profesional
5.
http://www.conindustria.org/CONGRESO2000JAUSTIN.htm
Se reflexiona sobre la globalización y el comercio a través de la Red,
el autor señala que en la revolución informática solo tendrán éxito los que
aprendan a dominar las nuevas estrategia o cadena de valores que el autor
denomina “Cadena de valor intelectual”, elementos que bien podrían ser tomados
como características del nuevo líder o gerente del Comercio Electrónico.
6.
http://noticias.eluniversal.com/unete/posiciones.htm
Se presentan los requisitos indispensables para que una persona ocupe la
vacante de Gerente de comercio electrónico. Entre los cuales se mencionan ser Ingeniero o Licenciado en Administración, mención Mercadeo, tener una experiencia en comercialización de productos,
inventario, distribución, el tiempo de dicha
experiencia no debe ser menor de un
(1) año de experiencia en negocios de Internet y dominar el Inglés
7.
http://www.computercontact.com/nprensa.htm#diarionavarra
Carlos Enrile, opina que “no se concibe
exportar sin tener conocimientos de la Red”. En este articulo se describe la
importancia de conocer las herramientas para manejar Internet, de lo cual se
desprende que es un elemento imprescindible que un Gerente de Comercio
Electrónico conozca la herramientas necesarias para la comunicación a través de
Internet.
8.
http://curriculumonline.com/desarrollo_humano/analisis_competencia.php3
En
este articulo se determina el perfil de competencias del Rol gerencia. Se
analizan cada uno de los aspectos que se señalan dentro de las
características que debe poseer un
Gerente. Se señala que para identificar y descubrir las potencialidades de
estos gerentes, se propone que todo gerente debe poseer por lo menos las
competencias básicas entre las cuales se mencionan: Comportamiento ético,
pensamiento analítico, solidez técnica liderazgo trabajo en equipo, manejo del
cambio, orientación al cliente, auto – desarrollo negociador y delegación efectiva
9.
http://www.dineroweb.es.org/articulos/general/plandenegocios.htm
Se explica
como desarrollar un Plan de Negocios para Internet, para ello se fundamenta en
que muchos netpreneurs están buscando la forma de
comenzar o expandir sus negocios online. La necesidad de estas nuevas empresas
de tecnologías de información recae en la obtención capital, y a veces, en
grandes cantidades. Nuevos equipos, estructuras, recursos humanos hacen que se
deba necesariamente recurrir a financiamiento externo. Analiza este punto
señalando las diferencias de un plan de negocios tradicional y del plan de
negocios virtual
10.
http://www.chez.com/cmi/desafiosdelgerente1.htm
Explica los desafíos del gerente en el nuevo milenio. Para
ello señala que el nuevo gerente es, un
factor de cambio y debe poseer las aptitudes mínimas requeridas en los
candidatos a optar cargos en la alta gerencia son integridad personal y ética,
visión de futuro, capacidad de liderazgo, habilidades para dirigir y coordinar
actividades destinadas al logro de objetivos comunes, adaptación para el logro
de dichos objetivos a medio y largo plazo, y la suficiente autonomía para dar
instrucciones y autogerenciarse. Todos esos
requerimientos, sumados a una formación académica de excelencia y experiencia
laboral, constituyen el expediente curricular de los nuevos gerentes".
11.
http://www.profesiones.cl/entrevistas/NicoBerman.htm
Entrevista a Nicolás Berman, trabaja en la
Empresa Mercadolibre,
de Argentina, su función es el desarrollo de nuevas herramientas de
interactividad y el gerenciamiento del Programa de Afiliados, lo que él
denomina "Gerente de Interactividad y Affiliate
Marketing”. En esta entrevista el señala que es de suma importancia que el
gerente de una empresa de Comercio a través de la Red posea especialización en
comercio electrónico y Marketing Web.
12.
http://www.dinero.com.ve/157/portada/informe3.html
Bajo la visión de cuatro lideres de las empresas El director de McDonald's en Venezuela, Nino Rotondi, Maritza Escalona, CEO de
Convergence Communications
y presidenta de Cavecom-E (Cámara Venezolana de
Comercio Electrónico, Salvador Porta, CO de la
empresa de servicios profesionales Andersen y José Decurnex, gerente general de IBM en Venezuela, opinan sobre
los atributos que debe un profesional que quiera acceder a empresas de sus
ramos específicos agregando, además de los elementos que integran el
currículum, las cualidades humanas e individuales que se adquieren y se
desarrollan en el día a día, en el desempeño de las labores.
13.
http://www.laempresa.net/termometro/anteriores/2001/cont-termometro-abril1.htm
Informes sobre el número de usuarios de Internet en el
mundo. Se señala que
más de 75 millones de personas usarán Internet en el 2005 en los países de
América Latina, frente a los 15 millones que utilizaron esta tecnología el año
pasado, según un informe del International Data Corporation (IDC) difundido hoy
en Santiago por el diario "El Mercurio".
14.
http://www.laempresa.net/noticias/2000/0005/20000514_13.htm
Se describen las cualidades más
importantes que debe tener un Gerente o Director de Tecnología de la
Información, para ello señala que las habilidades más importantes que un
director de Tecnología de la Información
debe poseer, se considera en un 80%, un conocimiento y experiencia en la
industria, mientras que los conocimientos técnicos se reducen a un 24%. Un buen
gerente de Tecnología de la Información
debe ser a la vez un buen gestor, destacando en liderar a su personal
(74%), y en planificar adecuadamente el trabajo de su departamento
15.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gersxxi.htm
Se analizan las características que debe tener el Gerente
del Siglo XXI fundamentado es los nuevos cambios tecnológicos. Según este autor
el cambio de milenio permite reflexionar sobre las habilidades características
que el nuevo entorno empresarial demanda de los directivos., puesto que Los directivos del siglo XXI serán similares
a los de la década de los noventa, pero no iguales. La preparación será
diferente y las formas de trabajo variarán. Idiomas, estudios, conocimientos
informáticos y capacidad de comunicación son algunos de los aspectos a tener en
cuenta para ser un directivo
16.
http://www.monografias.com/trabajos10/gere/gere.shtml
En este articulo se habla de las características personales
y profesionales que debe tener el gerente del siglo XXI. El autor indica que debe saber de todo lo bueno un poco,
pero también conocer de las cosas malas que pueden afectar una organización, y
ser consciente de que a medida que avanza el tiempo además de presentársele en
el camino herramientas útiles para sobrellevar cualquier adversidad, aparecen
también puntos negros que opacan el panorama, para lo que necesita combinar en
la proporción perfecta, habilidades técnicas, personales, especificas, y
generales.
17.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/lasogrhorizuch.htm
Se analiza lo que es la empresa para culminar con los
elementos fundamentales de una empresa virtual. En la que la función de los sistemas de información
en las organizaciones, pasa de ser un “departamento” a actuar como “base” y
soporte sobre la que se desarrollan procesos horizontales de creación de valor
o competencias básicas. Según Frank Ostroff (The Horizontal Organization, 1999), los Sistemas de Iinformación ocuparían una posición de “consultoría
interna” para el resto de la organización, y en concreto para los equipos
encargados de los procesos clave.
18.
http://www.exodo.com/Actualidad/Gerencia/gerten0009.asp
Perfil del gerente exitoso, para ello se señalan características
fundamentales como son: la inteligencia, la autonomía, la creatividad e
innovación el empowerment y el liderazgo, todas estas características están
estrechamente ligadas entre si y sumadas arrojan el perfil del gerente moderno.
19.
http://www.ipce.org.pe/crm.htm
Se habla de la reformulación de estrategias orientadas al
producto y guiadas por las nuevas
tendencias del mercado a través de Internet, para ello las
empresas cuentan con los recursos informáticos necesarios para cada
estrategia. Los diversos sistemas de información cobran más importancia ahora
por constituirse en herramientas cada vez más imprescindibles en todo nivel
como es el caso de los e-business
20.
http://www.oocities.org/perfilgerencial/pymes.html
Explica las nuevas estrategias del comercio electrónico. El autor se fundamente en su
experiencia empresarial,
cualificadas considerada como exitosa, y refleja a modo de "checklist" las 10 ideas clave a la hora de introducir
una pyme en la Red con la idea real de hacer
negocios, perfectamente aplicable para empresas de 6-10 empleados.
21.
http://www.continents.com/transformacion1.html
Se analizan las características que debe tener un gerente en la época post moderna, ya hoy en día implica estar respondiendo constantemente de forma productiva y rápida a las condiciones imperantes en el mercado nacional e internacional, puesto que las situaciones vigentes al interior de la empresa tarde o temprano llegan a ser un reflejo microcósmico de las externas.
22.- http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/0602/2206/noticias2206/noticias2206-20.htm
En este artículo se indica que el gerente de una empresa de
comercio electrónico requiere de conocimientos tantos del negocio como de la
nueva estructura informática, ya que la incorporación de Tecnologías de la
Información dentro de la empresa hace necesario tener una estrategia definida y
un proyecto organizacional destinado a sacar el máximo provecho de una
inversión tecnológica.
23.
http://www.cladec.org.ve/problematica/articulos/p4.htm
Se analiza el perfil del nuevo gerente, Motivado a que la
dinámica económica de los actuales escenarios ha originado nuevos paradigmas en
donde la ciencia administrativa ha venido desempeñando un rol muy significativo
y obligando a que las empresas caso que nos concierne se redefina, evalúe, se
analice, se actualice a fin de poder lograr su misión bajo la dirección de ese
profesional de la administración que es el indicado para su alcance porque la
competitividad en el presente es más agresiva, las empresas constantemente innovan, desarrollan nuevos productos, servicios
24.
http://www.elpanal.com/noticias/29.html
Se habla de las pautas que deben seguir los empresarios para asumir su incorporación al comercio electrónico,
rompiendo con el paradigma de que las tecnologías de la información representan
un alto costo para las empresas, puesto que al ponerlas en practica se observa
todo lo contrario, representan un gran ahorro entre otras cosas.
25.
http://www.loskioskos.com/capacitacion/Marketing%20Internet%20Comercio%20electronico.htm
Se habla de la influencia de la tecnología en el comercio
actual. El autor señala
que el comercio electrónico no parte de
cero, sino que se ha ido desarrollando
paralelamente, pero el comercio en Internet ha partido de donde se ha quedado
en los "mercados tradicionales" y este echo le está perjudicando
mucho, además de perjudicar el desarrollo del mismo Internet
26. http://www.loskioskos.com/capacitacion/El%20comercio%20a%20traves%20de%20Internet.htm
El reto que enfrentan
las empresas tradicionales de adaptarse a Internet esto se debe al reciente
crecimiento sumamente rápido de Internet atribuible a su fuerza como un medio
de comunicación, educación y función, y, más recientemente, como una herramienta
para el comercio electrónico que trae como consecuencia que los negocios
virtuales en cada sector de la economía están empezando a usar Internet para
aminorar el costo de comprar, manejar las relaciones del proveedor, las
logísticas aerodinámicas e inventario, producción del plan, y alcance los
nuevos y existentes clientes más eficazmente.
27.
http://www.sopde.es/cajon/biblioteca/comercio/home.html
Se realiza un análisis del comercio electrónico en algunos aspectos,
articulo de sumo interés y del cual se pueden tomar algunos aspectos para
fundamentar la investigación. En esta pagina hay varios link que plantean
elementos fundamentales del comercio electrónico, sus categorías, sus impactos,
los actores, el ámbito y niveles del mismo.
28.
http://usuarios.iponet.es/ddt/empresa.htm
En este artículo se habla de la empresa tradicional y de la
empresa digital. Se hace un estudio de los aspectos resaltantes de la empresa
que trabaja a través de la Web, se toma la observación de los últimos años y la
revelación de que Internet es un lugar absolutamente diferente a todo lo que
hasta ahora se ha conocido, lo cual sucede porque las redes poseen sus propias
reglas y éstas se imponen por encima de cualquier otra consideración.
29.
http://www.aet-es.org/docs/doc_03.html
Señala las características y conocimientos fundamentales que debe tener
toda persona que desea un tele trabajo o trabajo a través de la Red. Página muy
importante puesto que de aquí se pueden tomar aspectos del perfil del
profesional que aspira un cargo gerencial en un Departamento o Empresa de
Comercio electrónico.
30
http://www.psycologia.com/articulos/ar-jorgei01.htm#cambios
Se
analizan las mega tendencias y el papel fundamental de la tecnología de la
información. Para ello se señala que desplazamiento desde una sociedad
industrial hacia una sociedad informática, donde los servicios juegan un papel
cada vez mayor; y e traslado desde las tecnologías forzadas hacia
las tecnologías flexibles, o sea, desde las economías de escala a las economías
de ámbito, basadas en la flexibilidad para dar una respuesta comercial rápida y
adaptada a cada cliente particular son elementos fundamentales.
31.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/usoti.htm
Explica el empleo de la tecnología de la información en una empresa y
las ventajas que trae a las empresas que la implementan, entre ellas puede
nombrarse el hecho de que el Gerente, persona conocedora de la tecnología le
ahorraría dinero a la empresa, porque la tecnología de Información permite
mejorar su manejo e integración de las necesidades de procesamiento de
información en todas las áreas funcionales de ésta, los mayores costos en los
que recurre una empresa, es en el tiempo que los administradores y empleados
gastan en reuniones y juntas, tomando decisiones y resolviendo problemas.
32.
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/18/funciones.htm
En este artículo de Carlos López, se analizan bajo la óptica de Henry Mintzberg, uno de los más grandes pensadores de la gestión
y la estrategia a nivel mundial, quien dedicó su tiempo, hace varias décadas, a
observar la realidad del trabajo de un directivo y de esta experiencia nació el
libro The Nature of Managerial Work
(La naturaleza de la gerencia), en el cual describe qué hacen realmente los
directivos, cómo hacen lo que hacen y por qué lo hacen. De este articulo se
tomaran aspectos que debe pueden ser aplicados perfectamente al perfil de un
Gerente de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico.
33.
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/emp/48/invinter.htm
Se responde a la pregunta ¿qué tipo de pregunta puedo enfrentar ante un
inversionista en Internet?. Respuestas interesantes que contribuirán a
desarrollas el perfil, características y cualidades que debe poseer el Gerente
de un Departamento o Empresa de Comercio Electrónico
34.
http://www.tractes.com/esp/asp/entrevistas_ignaciogil.asp
Entrevista al Sr. Ignacio Gil, Vice
decano de Relaciones con el Entorno Social de la Facultad de Informática de la
Universidad Politécnica de Valencia, España, quien en esta interesante
entrevista señala a manera de reflexión cuales son los elementos fundamentales
que debe tener el personal que comienza
a laborar en empresa que se enrumban a
la tecnología de la información. Como elemento fundamental opina que una gran cantidad de personas están volviendo
a la universidad después de tener muchos años de graduados para aprender las nuevas maneras de ver el
negocio.
35.
http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/9915/9915.htm
Se analizan las implicaciones estratégicas del comercio
tradicional en la distribución comercial española, su convivencia con el
comercio moderno, como elemento fundamental para justificar el análisis del
concepto de comercio tradicional, sus puntos fuertes en la competitividad con formas
comerciales mucho más eficientes y eficaces, identificando las estrategias
competitivas básicas al alcance del mismo. Así mismo se señalan los elementos fundamentales que caracterizan
al comercio tradicional.
36.
http://www.amigosnet.org/articulo_18.htm
Se explica la amenaza que constituye el comercio a través de
Internet para ciertos rublos de la economía mundial como son los libros y
discos compacto entre otros, ya que las librerías y ventas de libros han
mermado sus ganancias porque la gente prefiere comprar por la Red, pero a pesar de esta situación el
hecho de implantar la tecnología puede ayudar en gran medida al comercio
tradicional porque reduce sus debilidades y le permite aumentar la competitividad.
37.
http://www.delitosinformaticos.com/ecommerce/globalizacion.shtml
Se define de manera bastante completa lo que es el comercio
electrónico, la
autora analiza la situación del Comercio Electrónico en la actualidad,
no sólo desde el punto de vista geográfico, sino también desde otras
perspectivas, incluso clasificándolo en comercio electrónico directo e
indirecto, todo ello con la finalidad de discernir si es posible llegar a una
idea de globalización.
38.
http://mailweb.udlap.mx/~rvillafa/comercio_retos.htm
Se analizan los retos estratégicos que deben enfrentar las
empresas que se introducen en el
comercio electrónico, puesto que no puede considerársele
como una continuación o derivación del comercio tradicional, por lo que se
necesita dentro de un modelo global de negocios, desarrollar nuevos conceptos y
principios que sirvan de base para la creación de estrategias de
posicionamiento sólidas.
39.
http://www.tel.uva.es/~fgongal/ce/trabajo/introduc.htm
Se estudia el comercio electrónico señalando los conceptos
básicos, las diferentes categorías de comercio electrónico, sus consecuencias,
ámbito de aplicación y sus
características primordiales. De este artículo se podrán extraer las
características funcionales del Comercio Electrónico.
40.
http://ute.edu.ec/~mjativa/ce/que-es-com-elec.html
En este artículo titulado que es el comercio electrónico se
parte desde la historia del mismo y su definición para luego explicar cada una
de sus componentes físicos y digitales de los mercados según Whinston, Stahl
y Choi, 1997, comparándolo con el comercio
tradicional.