¿Cuándo se Certifica una Empresa?

Saada Yunis de Tunzi

Introducción

En el paso del proceso de globalización se exige a las empresas la redefinición de sus estrategias y procesos para  lograr el uso de recursos que permitan la calidad lo cual le traerá como consecuencia el aumento de su productividad compitiendo con calidad en el mercado. Uno de los mecanismos que conllevan a las empresas alcanzar la eficiencia y calidad total son los estándares internacionales ISO, los cuales  constituyen un instrumento vital para lograr las metas de calidad, puesto que en ellas se encuentra la normativa que deberán seguir las empresas para implementar un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad en el desarrollo de sus procesos. Si una empresa desea garantizar a sus clientes la calidad en las etapas de diseño, producción, instalación y servicios post-venta, debe implementar un sistema de la calidad de acuerdo con la Norma ISO 9000  para luego  certificarse, cualquier empresa que voluntariamente desee la certificación deberá primero que nada implementar en  sus procesos un sistema de gestión de la calidad, la empresa solicitante deberá someterse a una serie de evaluaciones exigidas por la normativa, tales como auditorias de diagnóstico, revisión del sistema por la dirección, evaluación de documentación, entre otras.

Cuándo se debe Certificar una Empresa

La certificación es la actividad que consiste en atestiguar que un producto o servicio se ajusta a determinadas normas, con la expedición de un acta o una marca de conformidad, en la que se da fe documental del cumplimiento de todos los requisitos exigidos por dichas normas.

Las certificaciones tienen por objeto evidenciar e informar al mercado global que la organización posee un sistema consistente y fiable para realizar las actividades de manufactura o servicio que ofrece a sus actuales y/o potenciales clientes. El sistema se comprueba, entre otros aspectos básicos, a través de la documentación, implementación, cumplimientos, mejora continua y evidencia. Algo importante de aclarar cuando hablamos de certificación, es que las empresas no se certifican; se certifican los sistemas implementados en ellas cuyo

Una empresa se certifica una vez que tenga manuales con los procedimientos de operación funcionales, que los responsables de utilizarlos los conozcan y apliquen y, que se cumplan a cabalidad con estos manuales y sus procedimientos. La empresa estará lista para certificarse en el momento en que los responsables de su dirección tomen conciencia de que  la calidad de gestión no es la calidad del producto sino el sistema de gestión de calidad que asegure la consistencia de los procesos puesto que  la certificación aplica al sistema de gestión de calidad y no a los productos elaborados por la empresa, por lo tanto una empresa se certifica no con la firma de haber cumplido con los requisitos sino con la instalación de un sistema de calidad además los requisitos del sistema ISO en cuanto a la documentación y eficacia.

La empresa se certifica cuando cumple con ciertos rasgos que la deben caracterizar como una empresa de Calidad, lo cual puede resumirse en lo siguiente:

a.       Tener una documentación actualizada o constancias de poseer un  sistema capaz de cumplir con los requisitos básicos ISO 9000

b.      Asegurara una implantación consistente entre la práctica y la documentación del sistema, es decir demostrar que “se hace lo que se dice”.

c.       Medir la efectividad de los resultados, es decir evaluar y diagnosticar la efectividad del sistema gerencial en la gestión de competitividad.

d.      Atender las áreas deficientes mediante acción correctiva, analizando el problema de raíz

Es muy importante señalar que es necesario contar con procedimientos por escrito de la información respecto a como crear y autorizar el uso de la documentación sobre la calidad, como distribuirla entre los distintos sectores y personas, como modificarla cuando sea necesario y como retirar la documentación obsoleta para que no se confunda con la que es válida.

En Venezuela el organismo encargado de la Certificación es Fondonorma, quienes ponen a la disposición de la empresa manuales explicativo de los requisitos para así encaminar a las empresas hacia el logro de la calidad total.

La certificación de una línea de producción de bienes y/o servicios, con respecto al Sistema de la Calidad de la empresa, Sistema de Control y Aseguramiento de la Calidad, avala que la empresa tiene implantada las mejores prácticas de calidad de uso mundial,  establecidos en las normas de la Serie Covenin - ISO 9000. Antes de la cada elemento del sistema debe ser puesto en funcionamiento, pero es muy importante que el Sistema de la Calidad en su conjunto funcione como un todo organizado, para que se pueda garantizar la calidad de los productos y servicios que se producen y que cada uno de los procedimientos se encuentren escritos para poder garantizar el cumplimiento y los procesos requeridos por ISO 9000, puesto que la certificación permite declarar la conformidad del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de una empresa bien sea  de fabricantes de productos o que preste servicios, con respecto a los requisitos establecidos en las Normas Venezolanas Covenin ISO 9000, 9001, 9002 y 9003

Proceso de Certificación

Covenin ISO 9000 La firma que desee obtener la Certificación de Sistemas de la Calidad de Empresas deberá retirar de las oficinas de Fondonorma la planilla de solicitud de la Certificación Covenin  ISO 9000  y seguir lo siguiente:

a.       Consignar la planilla de solicitud acompañada de la siguiente documentación, en la Gerencia de Certificación de Sistemas de Fondonorma:

b.      Cuestionario completamente lleno. Copia fotostática del Registro Mercantil de la empresa - Autorización para actuar en nombre de la empresa (personal de nómina) con el ente certificador.

c.       Manual de Aseguramiento de la Calidad acorde al Modelo de Certificación solicitado.

d.      Declaración de conformidad del Sistema de la Calidad de la empresa con el modelo solicitado.

e.       Declaración de aceptación del cliente a las disposiciones y lineamientos del organismo de certificación, firmado por la persona autorizada para actuar en nombre de la empresa.

f.        Pago por revisión del Manual son entregados en la Gerencia de Certificación de Sistemas de Fondonorma.

Luego se sigue un  procedimiento es sencillo

a.       La Gerencia de Certificación de Sistemas analizará los recaudos y asignará el personal técnico encargado para la realización del estudio de Certificación del Sistema.

b.      El personal técnico efectuará una auditoria documental sobre el Manual de Aseguramiento de la Calidad presentado, antes se realiza una Pre-Auditoria en la empresa con la finalidad de elaborar el programa de Auditoria al Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

c.       La Gerencia de Certificación de Sistemas efectúa una Auditoria del Sistema de Aseguramiento de Calidad de la empresa. La empresa solicitante del certificado debe introducir acciones correctivas en las áreas que presentan No-Conformidades.

d.      Se efectúa una auditoria de seguimiento a las acciones correctivas realizadas y se verifica la efectividad de las mismas.

Si los resultados correspondientes de las auditorias realizadas satisfacen los requerimientos exigidos por el Modelo de Aseguramiento de la Calidad escogido, pasa al Comité Técnico Sectorial de Certificación de Fondonorma y si la decisión es a favor de la solicitud, se establecerá por escrito el documento "Condiciones Particulares de Autorización" que regirá los lineamientos por los cuales se otorgará la Certificación del Sistema.

Una vez cumplidos los siguientes aspectos se certificará a la empresa cuando cumpla con lo siguiente:

a.       La empresa ha hecho efectivo el pago por concepto de cuota anual del certificado a otorgar.

b.      El Sistema de Aseguramiento de Calidad de la empresa, cumple con los requisitos establecidos en la Norma Venezolana Covenin-Iso 9000 seleccionada, en vigencia.

c.       El documento "Condiciones Particulares de Autorización" está elaborado por la Gerencia de Certificación. de Sistemas Se procederá a otorgar al solicitante la Certificación de Sistema de la Calidad respectivo.

Conclusiones

Una empresa se certifica después de haber instalado un sistema de calidad, además los requisitos del sistema ISO en cuanto a la documentación y eficacia de la misma.

En Venezuela el organismo encargado de la Certificación es Fondonorma.

La certificación avala que la empresa tiene implantada las mejores prácticas de calidad de uso mundial,  establecidos en las normas de la Serie Covenin - ISO 9000.

La certificación permite declarar la conformidad del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de una empresa bien sea  de fabricantes de productos o que preste servicios, con respecto a los requisitos establecidos en las Normas Venezolanas Covenin ISO 9000, 9001, 9002 y 9003

 

Preguntas