REDES VSAT
Infografia
Tema: Redes globales de telecomunicación
vía satélite
Subtema: Sistema Globalstar
Las
principales redes globales de telecomunicaciones vía satélite
sobre los que se está trabajando hoy en día son Inmarsat-P,
iridium y GlobalStar. Acá les daré
una breve descripción de los tres primeros.
Inmarsat-P
El
sistema de comunicaciones móviles establecido por INMARSAT se basa
en un sistema de satélites de órbita intermedia circular (ICO).
Está formado por 10 satélites distribuidos en dos grupos de
5 en planos ortogonales (más dos en exceso que no están en operación).
Los efectos de las montañas y los edificios sobre la disponibilidad
del servicio se subsanan asegurando que al menos dos satélites vean
cada punto en cada momento: se basan en enlaces sin obstáculos entre
los satélites y los terminales móviles. Dispondrán de
doce nodos en satélites distribuidos alrededor del Planeta y todos
interconectados entre sí, que darán servicio en tiempo real
a todos aquellos que accedan al sistema. Los satélites harán
de enlace entre el terminal móvil y una de las estaciones terrenas
situadas a lo largo de la superficie terrestre de que dispondrá el
sistema. La estación terrena será la que proporcione el acceso
a la Red Telefónica Conmutada. Los servicios ofrecidos por Inmarsat-P
tendrán la apariencia de los servicios ofrecidos por los sistemas celulares
o el sistema PCS. Se ofrecerán servicios adicionales de datos, fax
y radiomensajería.
Iridium
Sistema
de comunicaciones móviles vía satélite basado en satélites
de órbita baja (LEO). Es un sistema global de comunicaciones móviles
que utiliza la estructura de red celular cuyas estaciones base se encuentran
en el espacio en forma de 66 satélites en órbita (aunque inicialmente
se pensó en un sistema con 77 satélites -y de ahí su
nombre: Iridium, elemento atómico con 77 electrones en su corteza):
11 satélites en cada uno de los planos separados 420 millas náuticas
sobre la superficie terrestre. Su principal característica es que extenderá
la red de comunicaciones móviles GSM, ofreciendo servicios de voz
y datos de carácter personal y con cobertura mundial. Además
también estarán disponibles servicios de radiomensajería
o fax.
GlobalStar
La constelación
del sistema GlobalStar formada por 48 satélites de órbita baja
(LEO) proporcionarán servicios de comunicaciones móviles con
servicios de voz y datos, radiomensajería y radiodeterminación
cubriendo alrededor del 98% de la población. GlobalStar enruta una
llamada de un usuario del sistema hasta uno de los 48 satélites, volviéndola
a bajar a la estación terrena de acceso a la Red Pública conmutada
a través de la cual llega al abonado al que se está llamando.
Si la llamada se hace a otro usuario del sistema GlobalStar, la llamada continuaría
a través de otra estación en tierra que actúa esta vez
de puerta desde la Red Pública conmutada al satélite, y regresa
a tierra desde éste al receptor móvil al que iba dirigida la
llamada.
En Venezuela
Globalstar comenzó operaciones comerciales en el mes de marzo de 2000.
Subtema: Sistema Globalstar
Autor: Lic. Sandy M. Quintero R.
C.I. : 6.441.003
(1) http://www.gr.ssr.upm.es/~miguel/rcii/moviles/paghtm/sistemas.htm
Sistemas de
Telecomunicaciones Móviles por Satélite en Desarrollo. Acá
en este articulo dan una breve descripción de los principales Sistemas
de Telecomunicaciones Móviles por Satélite y un repaso de alguno
de los segundos. Entre los principales están el Globalstar, Iridium,
Inmarsat. entre los secundarios se encuentran el Odissey y Ellipso pero de
los que en general se pueden esperar menos prestaciones que de los primero
nombrados.
(2) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo3_99.00/index.html
¿Que es Globalstar?
¿Como funciona? ¿Tecnología?. Son algunas de las interrogantes
que maneja este articulo que nos direcciona a comprender más sobre
este sistema global de Telecomunicaciones. Habla sobre las distintas ventajas
que nos proporciona este sistema, su funcionamiento y la tecnología
que maneja. también nos habla sobre el consorcio, dueño de la constelación
satelital, que está integrado por doce corporaciones multinacionales,
líderes en diversas ramas en torno
a las telecomunicaciones.
(3) http://es.gsmbox.com/news/flashnews/all/49185.gsmbox
Este Link nos
comenta que el sistema Globalstar, operadora de telefonía móvil
por satélite, esta probando sus servicios de telefonía móvil
en un aparato Howker 800 con la intención final de instalarlos en las
compañías aéreas brasileñas. Según representantes
de la empresa, los resultados de las pruebas son muy satisfactorios y demuestran
que el teléfono puede funcionar tanto en helicópteros como
en aviones de gran tamaño.
(4) http://www.com.uvigo.es/asignaturas/SCVS/trabajos/curso0203/globalstar/globalstar.htm
Este articulo trata sobre
un trabajo realizado para el sistema Globalstar. Este trabajo nos describe
las distintas áreas que abarca este sistema Global satelital, nos informa
en forma gráfica las distintas fases por las que pasa este sistema,
nos da una pequeña introducción y nos describe la tecnología
utilizada, su funcionamiento, con sus respectivas ventajas y otros tipos
de sistemas como el Iridium y el teledesic.
(5) http://www.com.uvigo.es/asignaturas/scvs/trabajos/curso0001/biblio/GLOBALSTAR/Html/Globalstar.htm
Globalstar
ha seleccionado socios estratégicos que juegan papeles clave en el
diseño, construcción, operación y marketing del sistema.
Acá nos describen los distintos fabricantes de sistemas aeroespaciales
y de equipamiento de telecomunicaciones como Loral Space & Communications
Ltd, Alcatel, Alenia Spazio, DASA, Hyundai, QUALCOMM y Space Systems/Loral
(SS/L) y los proveedores
de servicio de telecomunicaciones como Airtouch, France telecom, Vodafone
group. Además han participado como proveedores de redes y terminales:
MOTOROLA, NOKIA, SAMSUNG, SONY y ERICCSON.
(6) http://www.lared.com.ve/archivo/telco45-1.html
Este articulo
habla de TESAM de Venezuela que inauguró la primera estación
terrena de GlobalStar en territorio Venezolano, a un día del anuncio
del Plan Nacional de Telecomunicaciones. "Los servicios satelitales tienen
la ventaja de que pueden llegar hasta el más recóndito rincón
de la Tierra, y el primer objetivo de este sistema es darle cobertura telefónica
al 70% de la geografía venezolana que no estaba cubierta por la telefonía
tradicional, contribuyendo a desarrollar la inmensa Venezuela todavía
rural". La estación
ubicada en Tacarigua de Mamporal, ofrece una cobertura de todo el territorio
venezolano, además de Colombia, norte del Brasil, Guyana Francesa
y el Caribe Oriental.
(7) http://www.producto.com.ve/193/notas/orbita.html
Este articulo
habla sobre distintos tópicos de el proyecto de Globalstar en Venezuela
del cual tiene un costo de 30 millones de dólares. La compañía
espera captar 10 mil abonados durante su primer año en el mercado.
Se basa en una estrategia de mercados combinados y costos de acceso razonables.
Al igual que su competidor local, Iridium, se enfoca en mercados verticales
como la industria petrolera, las actividades marítimas, exploraciones
y explotaciones mineras y servicios de seguridad fronteriza; las haciendas
y estaciones ganaderas también están dentro del interés
de Globalstar.
(8) http://www.pcworld.com.ve/n52/articulos/estrategias.html
TESAM Venezuela, anuncio que con el proyecto
de Telefonía Pública que lleva a cabo la empresa se quería
demostrar que con este tipo de telefonía se podía obtener un
tráfico importante de llamadas en las regiones donde no existía
comunicación alguna. De allí que se instalaron teléfonos
en las zonas rurales de los estados Amazonas, Bolívar, Carabobo, Delta
Amacuro, Mérida y Táchira. Para ello "Globalstar accedió
bajar la tarifa y TESAM aceptó financiar el proyecto
al menos por un año. La inversión piloto costó alrededor
de 100 mil dólares más el costo de las llamadas que se asumían.
Los primeros resultados demuestran que el promedio de consumo de llamadas
entrantes y salientes está por encima de lo previsto; 70 por ciento
de los teléfonos está consumiendo por encima de los 50 minutos
diarios y la efectividad de las llamadas ha mejorado progresivamente hasta
llegar a 71 por ciento" agregó.
(9) http://www.itu.int/newsarchive/press/PP98/PressRel-Features/Feature2-es.html
Este Link
nos elogian los logros obtenidos por la UIT (Unión Internacional de
Telecomunicaciones) por haber favorecido los nuevos sistemas revolucionarios
de telecomunicación. Operadores mundiales como Iridium, ICO, Globalstar
o Teledesic están instalando sistemas revolucionarios para ofrecer
comunicaciones móviles personales mundiales y varias decenas de operadores
seguirán en breve. ICO, Globalstar, SkyBridge y Teledesic tienen ya
en preparación sistemas análogos que se pondrán en servicio
estos próximos años. Todos juntos, estos proyectos han creado
una nueva industria de telecomunicaciones de varios miles de millones de
dólares conocida con el nombre de Comunicaciones Personales Móviles
Mundiales por Satélite o, para abreviar, GMPCS.
(10) http://www.dinero.com.ve/135/portada/satelital.html
En Venezuela,
Iridium y Globalstar ofrecen sus servicios de transmisión de voz y
datos a nivel global, que van dirigidos a viajeros frecuentes y usuarios
de sitios lejanos. A nivel mundial, los servicios de comunicaciones móviles
satelitales ya están en funcionamiento, ofreciendo diversos servicios
a viajeros frecuentes y usuarios de sitios lejanos. La nueva estrategia de
la empresa apunta hacia diversos segmentos de mercado, tales como el marítimo,
petrolero, minero, construcción, militar, generación y distribución
eléctrica, ganadero, transporte y forestal.
(11)
http://www.qualcomm.com/globalstar/sp/about/
Globalstar,
L.P. es una sociedad multicorporativa multinacional constituida por los proveedores
de servicios de telecomunicaciones y equipos y los fabricantes de satélites
líderes mundiales. La sociedad se fundó en 1991 para crear
el Sistema de Comunicaciones Globalstar. Sistema de Comunicaciones Globalstar
es un sistema telefónico satelital que: Elimina "huecos" en la cobertura
telefónica de las redes celulares, brinda servicios de comunicación
en áreas no cubiertas por servicios comunes o celulares, proporciona
una manera rápida y económica para que las naciones en desarrollo
construyan su infraestructura y sus capacidades telefónicas.
(12) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo10_98.99/intro.html
Los sistemas
mundiales de comunicaciones móviles por satélite se incluyen
dentro de las llamadas comunicaciones personales (GMPCS), concretamente dentro
del grupo de sistemas de gran cobertura (gran movilidad por tanto) y tasa
binaria baja (los existentes hasta el momento, aunque este inconveniente
de los sistemas por satélite se verá pronto superado). La ventaja
principal de los sistemas por satélite es que tienen grandes zonas
de cobertura, sin embargo esto constituye también una de sus limitaciones,
ya que un gran tamaño de celda redunda en una baja capacidad del sistema.
Una posible clasificación de los sistemas de comunicaciones por satélite
se basa en la órbita que describen, decisión que afectará
a la dimensión de la constelación (número de satélites)
y a su proceso de lanzamiento y ubicación. Órbita baja, LEO
(Low-Earth Orbit): Es el sistema utilizado entre otros por Globalstar. Las
órbitas LEO pueden ser tanto circulares como elípticas y se
encuentran a una distancia de la superficie terrestre de entre 500 y 2000
km.
(14) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo10_98.99/descrip.html
Entre los
antecedentes que podemos contar de Globalstar es que los primeros pasos se
dieron en el año 1986, gracias a la iniciativa de Ford Aerospace,
con la idea de dar servicios de comunicaciones vía satélite
para vehículos. A partir de aquí Globalstar ha evolucionado
proporcionando además servicios de mensajería, paging, correo
electrónico, fax y localización de usuarios (300 metros de
resolución). Todo ello permitiendo cobertura mundial. Globalstar es
una sociedad limitada, cuya sede se encuentra en San Jose, California.
(15) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo10_98.99/seg_esp.html
Los satélites
del sistema Globalstar tienen una masa de entre 450 y 500 Kg, requiriendo
en su modo de operación normal unos 1100 w de potencia. La primera
generación se espera tenga un periodo de vida mínimo de 7.5
años. Los satélites utilizan para su estabilización
el método de los tres ejes (Roll, Pitch, Yaw) y para su posicionamiento
emplea GPS (Global Positioning System) -manteniendo su posicionamiento orbital
-. Están formados por un cuerpo principal, dos arrays solares desplegables
y un magnetómetro desplegable, mientras que las antenas al contrario
de lo que ocurre en satélites geosíncronos, no son desplegables.
(16) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo10_98.99/seg_terr.html
Los satélites
Globalstar transmiten continuamente datos de telemetría a las SOCC
(Centros de Control de Operaciones Satélite), que contienen información sobre
la posición orbital y el estado del satélite. Esta información
esta disponible sólo cuando el satélite está siendo
rastreado por una antena con unidad de T&C - consiste en una tarjeta
de propósito específico para RF (banda C) y un DSP -. Las unidades
de T&C trabajan automáticamente bajo el control del SOCC.
(17) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo10_98.99/int_redp.html
Interconexión con
Redes Públicas, las llamadas realizadas desde un terminal de usuario
Globalstar se intentarán conectar a través de la estructura
celular existente, y si esto no es posible se hará mediante el sistema
de satélites Globalstar. La llamada es entonces encaminada a través
del satélite hacia una pasarela que la encaminará al sistema
nacional PSTN/PLMN a su destino final. Así Globalstar actúa
como complemento y extensión de la infraestructura existente. Esto
minimiza los costos de interconexión con las redes existentes ya que
el interfaz es la pasarela y genera ingresos adicionales para las infraestructuras
existentes ya que cursa llamadas que iban a perderse.
(18) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo10_98.99/tip_term.html
Con los terminales
fijos se ofrece una solución vía radio una solución
innovadora para la instalación rápida y eficiente de enlaces
de comunicaciones (voz, datos, fax) para usuarios en lugares de difícil
acceso sin el costo y tiempo necesarios para el tendido del cable; lo que
constituye un método eficiente para conectar a estos usuarios con
la RTC. El equipo necesario será una antena y un teléfono digital
(incluirá display con indicadores del estado de la llamada, iconos
para el buzón de voz, etc). La antena se monta en un lugar en el exterior
con visión del cielo y se conecta al equipo digital. Este servicio
también se puede emplear para el montaje de cabinas de la red telefónica
con antenas en su exterior conectadas a la unidad de radio de CDMA.
(19) http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo10_98.99/noticias.html
La primera
llamada telefónica por satélite mediante Globalstar (1 Mayo
1998). La llamada inagural
fue transmitida desde San Diego hacia un satélite de paso Globalstar
en una órbita a 1414 Km y devuelta a una pasarela de pruebas QUALCOMM
en San Francisco. La llamada después fue encaminada a la oficina del
Mr. Schwartza en Nueva York mediante la red de telefonía pública
conmutada (PSTN). La llamada fue cursada durante el tiempo total de paso
del satélite mediante múltiples conmutaciones de haces validando
así la adaptación de la tecnología de Servicio Globalstar,
incluyendo tasa variable de vocoder, las pasarelas, software y tecnología
de conmutación y la interconexión con PSTN.
(20) http://mailweb.udlap.mx/~lgojeda/telecom3/globalstar/gateway.htm
Gateways estas
"puertas" terrestres son una parte integral del segmento terrestre de Globalstar,
el cual también incluye Centros de Control de Operaciones Terrestres,
o con sus iniciales en inglés GOCC (Ground Operations Control Centers);
Centros de Control de Operaciones de Satélites, cuya equivalencia
en inglés es SOCC (Stellite Operations Control Centers) y por último
la Red de Datos de Globlastar. Un gateway puede brindar servicio a más
de un país. Un Gateway está formado por tres o cuatro
discos de antenas, una estación conmutador y controles de operación
remota. Debido a que todos los switches y el Hardware complejo están
localizados en la tierra, es mucho más fácil para Globalstar
dar mantenimiento y mejorar la calidad de estos sitemas que hacer lo mismo
pero para sus sistemas que están en órbita.