ÍNDICE

UNA DE PIRATAS.

Por Pere Trijueque i Fonalleras

Extracto de su obra Pirates, Esclaus i Captius a Palamós

 

L siglo dieciocho también esta  lleno de hechos protagonizados por barcos moros, en los cuales intervinieron vecinos de Palamós y Vila-romà.

En el libro de Baptismos, que comienza en el año 1698, el rector explica un hecho curioso que sucedió el día primero de marzo del año 1734. Este día estaba el visitador general del obispado en la iglesia de Santa Eugènia de Vila-romà, haciendo una visita rutinaria como era costumbre.

Era a las cuatro horas de la tarde cuando se escucho un tumulto de voces. Con el grito de ``via fora moros´´ y entrando dos en la iglesia dijeron que los moros habían desembarcado en la playa de la Fosca y que ya bajaban. En ese instante se suspendió el acto de la visita del visitador general.

Se ve la gente que con pasos apresuraros iban acudiendo a la playa de la fosca y, avisando yo al visitador general, le dije que no temiera, que yo iría a saber que cosa era, y dejando la Vera Cruz, la Capa Pluvial y Sobrepelliz, subí al puig Padró, desde donde descubrí dos barquitas arrimadas a la ribera de la arena de la playa de la Fosca y la gente ya desembarcada, con cuatro corsarios de moros que habían llegado y...

...dichas lanchas envestían aquella dos barquitas, las cuales estarían presas si no hubiese acudido gente del pueblo y mucha gente armada de Palmaos, con los cuales acudió también el Sr. don Emanuel Enriques, guarda mayor de sal y tabaco de la villa de Palamós, con los demás guardias armados que tenia a la horas a su mando y, de otra parte  llegó de improvisto una ráfaga de tormenta de tramontana, la cual no pudieron aguantar los corsarios, y viendo los moros de la lanchas que sus vestimentas marchaban, cedieron a su pretención, aun que no tubiesen éxito, por cuanto de Palmaos acudía mucha gente y yo, desde lo alto del puig Padró, hice la señal a los que estaban debajo de que no había peligro y a las horas se prosiguió con la visita...