ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN

Tema: Estilo de Liderazgo

Subtema: Liderazgo Situacional

Participante: Santa Saldivia

 

 

DINAMICA

 

La Dinámica de Pareo consiste en la presentación de dos columnas.  La  A Y B. La A esta compuesta por conceptos o enunciados.  En la columna  B encontramos palabras  asociadas al concepto de la primera lista.

 

El participante debe seleccionar de la segunda lista la letra de la respuesta que le corresponde al enunciado  de la columna A

 

 

COLUMNA  A

COLUMNA  B

1.- Se basa en mantener un equilibrio entre dos tipos de comportamiento que ejerce un líder para adaptarse al nivel de desarrollo de su equipo de trabajo.

A.- Líder militar

2.- El comportamiento  de un líder es: Centrado en el desarrollo del grupo.  Fomenta la participación en la toma de decisiones. Da cohesión, apoya y motiva al grupo.

B.-Líder Visionario

3.- Incrementa su ayuda a los miembros del equipo para que desarrollen los conocimientos y habilidades relacionadas con sus funciones, redefine las metas, se mantiene receptivo para reconocer las dificultades y anima a establecer relaciones de participación y cohesión.

C.-Decisorio

4.-Los lideres que  son asignados en sus cargos y no emergen en forma natural. La autoridad de este líder viene de la Constitución Nacional

D.-Liderazgo situacional

5.-El liderazgo que hace participar a quienes intervienen en la toma de decisiones logrando compromiso e involucramiento, apela a la persuasión sin usufructuar de su poder para imponerse sobre los demás.

 

E.-Nivel de madurez

6.- El líder que la transmisión de  los  objetivos se halla envuelta en una visión donde no se encuentran ausentes elementos de creencias o valores que incitan a superar un estado de cosas a partir de la comunicación de estados de esperanza o de fe.

 

F.-Funciones del líder

7.- El papel del  líder que actúa como empresario llevando adelante una misión, proyectos que administra, asignando recursos y controlando desvíos.

 

G.-Nivel de desarrollo 2: el líder supervisa.

 

8.-Los términos Decir – Vender – Participar – Delegar. Están referidos a:

H.-Estrategias para la formación y desarrollo de un líder

9.- Se refiere a la voluntad y habilidad de una persona para dirigir su conducta mientras trabaja en un objetivo particular o responsabilidad.

I.-Comportamiento de apoyo

 

10.- a) El desarrollo de planes para que los líderes existentes ayuden a atraer a líderes mas jóvenes; b) la creación, en los niveles educativos primario y secundario, c) la conformación de un cuerpo de líderes potenciales

J.-Factores del liderazgo situacional, para la toma de decisiones

11.- Consideración individualizada, Estimulación Intelectual, Motivación Inspiracional, Influencia Idealizada, Valores asociados al gestor

 

 

K.-Modelo del liderazgo situacional

12.-- Asegurarse de que el grupo se integre y se afiance, Proveer lo que se necesite para el logro de la tarea y mantener la solidez del grupo.

 

L.-Líder Democrático

 

 

 

RESPUESTA DE LAS DINAMICAS

 

 

PREGUNTAS

 RESPUESTAS

1

D

2

I

3

G

4

A

5

L

6

B

7

C

8

K

9

E

10

H

11

J

12

F