UNIVERSIDAD YACAMBÚ
MAESTRÍA EN GERENCIA Y FINANZAS
FACILITADOR: LEONOR DILLON
PARTICIPANTE: SANTA SALDIVIA.
TRABAJO 2.
LOS NUEVOS APORTES A LA PLANIFICACIÓN.
Estrategias Innovadoras
El proceso administrativo, es una herramienta, que utilizan los gerentes o administradores para lograr los objetivos de una empresa y lograr la mayor eficiencia, con el menor uso de recursos humanos, materiales y financiero obteniendo la mayor utilidad. Una de las etapas del proceso administrativo es la planificación que no es mas que determinar los cursos de acción futuros, apoyados en habilidades, establecidas de acuerdo a las capacidades de la empresa y orientadas al mercado. Planificar es pensar antes de actuar y hacerlo hoy, implica desplegar grandes estrategias cada vez más creativas y efectivas, además de desarrollar e implementar nuevas estrategias en poco tiempo y con un control efectivo. Una buena planificación debe considerar debe tener la pericia de anticipar, reaccionar y desarrollar acciones para solventar situaciones inesperada.
Las computadora, son herramientas informáticas, que son utilizadas como estrategia de planificación, muchas firmas se han mantenido competitiva en el mercado a través del uso del ordenador como herramienta de trabajo, aun que esto se logra a través de los programas que se utilizan y que cada día estan mas avanzados.
En la actualidad existe una cantidad inimaginable de herramientas informáticas que facilitan a sus usuarios los trabajos que años atrás, eran engorrosos, complicados y en algunos casos hasta imposibles de realizar, producto de la alta velocidad de procesamiento y gran capacidad de almacenamiento de datos. Es por ello que las computadoras actuales pueden procesar toda la información necesaria para un evento determinado.
Las herramientas informáticas modernas, permiten manejar una serie de factores, que a través de los programas ejecutables se pueden introducir los datos necesarios, obteniendo valores importantes para la toma de decisiones y los pasos a seguir para el cumplimiento del proyecto. El conocimiento y dominio de toda la información provista por estos ordenadores es de vital importancia para todas las personas que participan en la planificación, evaluación, seguimiento y control de un proyecto. Por eso, el uso de estas herramientas informáticas como estrategia para la planificación, en la actualidad, ya no es una alternativa sino más bien, es una exigencia para aquellos que buscan alcanzar la perfección en sus trabajos.
La Alta Dirección de las empresas busca crearle valor a los socios, a través de promover las ventas y mejorar los márgenes de productos y servicios que ofrecen a sus clientes, capitalizando así sobre el activo más importante de cualquier negocio, que es su cartera de clientes.
La Consultoría Directiva, apoya a la Alta Dirección de las empresas identificando las oportunidades y retos del negocio, incluyendo: Identificación de Oportunidades en la Industria, Identificación de Oportunidades con Consumidores, Identificación de Oportunidades con Canales de Distribución, Evaluación de la Posición Competitiva, Diagnóstico de la Empresa, Identificar Oportunidades y Retos por Tipo de Clientes.
También hay que tomar en cuenta que, la Consultoría Directiva puede apoyar a la Alta Dirección de las empresas en el desarrollo de la estrategia comercial y de ARC, incluyendo: La Misión, La Visión Estratégica, El Posicionamiento Estratégico, integrando, La Estrategia de Administración de Relaciones con Clientes, La Estrategia Comercial, incluyendo: las estrategias de mercadotecnia de ventas y las estrategias de servicio a clientes (distribución
ESTRATEGIAS DE KAIZEN.
Se puede definir como el proceso continuo de análisis de situación para la adopción proactiva de decisiones creativas e innovadoras tendientes a incrementar de manera consistente la competitividad de la empresa mediante la mejora continua de los productos, servicios y procesos
El Kaizen surgió en Japón como resultado de las necesidades de superarse a sí misma, de forma tal de poder alcanzar a las potencias industriales de Occidente y así ganar el sustento para una gran población que vive en un país de escaso tamaño y recursos.
El Kaizen no sólo debe ser comprendido por los empresarios y trabajadores, sino también por los gobernantes, educadores, estudiantes y formadores de opinión. El Estado no sólo debe mejorarse a sí mismo, sino que además debe fomentar y capacitar a sus ciudadanos para lograr la mejora continua como única alternativa posible en un mundo en el cual no hay alternativas
Drucker afirma que en todas partes del mundo el conocimiento siempre
se había visto como aplicable a ser, pero casi de la noche a la mañana se empezó
a aplicar a hacer; se convirtió en un recurso, en una utilidad; de igual manera
había sido un bien privado, pero también muy rápido pasó a ser un bien público.
Tres grandes etapas analiza Drucker para llegar a la sociedad del conocimiento,
ellas son: La Revolución Industrial, La revolución de la productividad y La
revolución administrativa.
Realidades estratégicas actuales:
Aquí se reflejan los factores ambientales que influyen en el pensamiento táctico y la formulación de estrategias.
Tendencias Económicas: Además de realizar un análisis de producto-mercado y de las aplicaciones de la administración de portafolio de productos, el estratega debe considerar los cambios económicos que van a dominar el ámbito de los negocios durante una década, tal como se vislumbran hasta ahora, y analizar el impacto que tendrán sobre las estrategias de negocios. Dentro de estas tendencias podemos nombrar cinco:
Crecientes complejidades internacionales: En el ámbito internacional ocurren una serie de cambios radicales que no pueden explicarse de una forma sencilla, y como consecuencia, cada vez es más difícil conseguir información segura y confiable para poder basar las decisiones estratégicas a largo plazo.
Distribución desigual de recursos económicos: Existen seis elementos que conforman los recursos económicos: mano de obra, tierra, capital, iniciativa empresarial, materiales y tecnología. Los países que normalmente disponen de estos dos últimos elementos generalmente no están dispuestos a venderlos a cambio de dinero a otros países, debido a la gran desigualdad existente en su tenencia.
Maduración del mercado y estancamiento estratégico: Cuando el crecimiento del mercado disminuye o se anula, es decir, cuando alcanza su madurez, las participaciones del mercado se estabilizan y la competencia disminuye hasta caer en una situación de estancamiento.
Persistencia de crecimiento lento: El crecimiento económico muestra todos los síntomas de que va a seguir a un ritmo lento y su efecto más alarmante es la forma en que limita los márgenes de error en las decisiones gerenciales ya que reduce las posibilidades de contrarrestar los errores de juicio.
INFOGRAFIA
DRUCKER, PETER, O GERENTE EFICAZ. RIO DE JANEIRO. EDITORA ZAHAR , 1968
ABATIC ._ASOCIACIÓN BRASILEIRA DE LOS ANALISTAS DE INTELIGENCIA COMPETITIVA.
FAUSTINO VICENTE. CONSULTOR PROFESOR Y ABOGADO
KAIZEN LA MEJORA CONTINUA APLICADA EN LA CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE COSTOS
Que es la planificación.
http://www.oocities.org/WallStreet/District/7921/Planification.html
Libro La Mente del Estratega. Fernando González.
http://www.oocities.org/igomeze/estratega.htm
http://www.cnam.fr/lipsor/lips/conferences/data/bo-lips-esp.pdf